Ir al contenido principal

EL TEST DEL MARCIANO


Ahora que llegan los extraterrestres podríamos preguntarles su opinión sobre la sanidad de Madrid. Verán, no espero que el marciano interrogado conozca los rankings de hospitales de la Tierra, ni pretendo abrumarlo con datos de listas de espera. Me refiero a que, al no estar aún sumergido en el Zeitgeist local, el marciano podría aportar una visión más imparcial, y tengo para mí que la afirmación de que la región más rica de un país tiene la peor sanidad le va a resultar, como poco, contraintuitiva. ¿Quiere decir que los hospitales madrileños están peor equipados? ¿Son sus médicos peores? ¿Tenemos que entender que los que tienen mejores notas en el examen MIR huyen despavoridos del fulgor de la capital para refugiarse en la España despoblada? No parece probable, pero tal vez se lo explique al perplejo alienígena ese concejal extremeño que acudió el domingo a manifestarse contra la sanidad madrileña, lo que demuestra que si la España de las autonomías ha centrifugado, el sectarismo centripeta bastante.

Es decir, el test del extraterrestre intenta detectar los caldos de cultivo en los que inadvertidamente nos encontramos, y las olas que navegamos sin darnos cuenta -intenta añadir la perspectiva etic a la emic, diría tal vez Marvin Harris-. Ocurre que los políticos demagogos saben que los datos se contrarrestan con la repetición de consignas, y a veces lo que creemos información no es más que el ruido generado por una bandada de cacatúas. Somos así: padecemos el grave sesgo de promediar todo lo que oímos. Por eso el test también nos puede ayudar a detectar que estamos siendo manipulados por el demagogo de turno. Podría, por ejemplo, haberse aplicado a los nacionalistas catalanes, esos que llevan tanto tiempo quejándose de lo marginada, oprimida y colonizada que está Cataluña como el que llevan extrayendo concesiones a los políticos nacionales necesitados de sus votos.

Que sí, que ya sé que hay graves problemas en Atención Primaria -en Madrid y en el resto de España, claro-. Uno de los problemas es que hay pocos médicos, y si se trata de escasez de plazas MIR algo tendrá que decir Sánchez, que también protesta con desenfado contra la sanidad madrileña. Pero en todo caso resulta que yo trabajo en la sanidad pública. Lo he hecho durante muchos años, conozco a sus profesionales, y la respeto mucho: es un trabajo en el que se tiene muy claramente la impresión de estar haciendo algo útil. Y por eso me fastidia mucho que ciertos políticos –a los que también conozco bastante- metan sus manos en la sanidad con expresión virtuosa por motivos estrictamente electoralistas. La manera de mejorar la sanidad es con trabajo, datos y buenos profesionales; con ideas y alejados de eslóganes. Así que pídanles a esos políticos detrás de la pancarta cuál es su plan –aparte de sacar las tripas a Ayuso- para mejorar Atención Primaria. Y penalicen la propaganda vacía de las cacatúas.

Comentarios

Bruno ha dicho que…
Lo que me extraña es que aún no hayan funcionarizado a los políticos. Preferentemente a los suyos.
luigi ha dicho que…
.
Contra pancarta,

Ayuso sanos todos
Kantarepe ha dicho que…
Don Fernando, gracias de nuevo por su articulo. Pero en esta cuestion, en la que como usted subraya, los datos son mas ncesarios que las opiniones, me resulta dificil hacerme una idea de la relidad, mas alllá de que no coincide ni lo hará con lo que nos cuentan los voceros de cada bando.

¿seria usted tan amable de aportarnos luz, desde su experiencia? ¿es cuestion de las plazas que se creen o no? ¿está descompensada la sanidad madrileña hacia los hospitales, en perjuicio de laa atencion proimaria? ¿mas o menos que en otras comunidades? ¿Hay o no un desbordameinto de los recursos hacia la sanidad privada?

Le prometo por lo mas sagrado, que no tengo más interes que formarme criterio, y que no me parece cuestion de banderías. Toda aclaracion es bienvenida. Incluso si la contestacion le parece inabarcable a pesar de su experiencia en sanidad y salud, si puede referirnos a algun informe accesible, se lo agradecería.

Un saludo agradecido.

viejecita ha dicho que…
Querido Don Navarth :

Tengo entendido que las plazas de MIR para médico de familia y atención primaria quedan desiertas, que a nadie le apetece esa especialidad, porque no está suficientemente bien pagada, lo cual es una injusticia, que ellos son, precisamente, los que de verdad conocen a "sus " enfermos, como personas. Que los grandes quirurgos lo que conocen es la enfermedad, no al enfermo.

Y no hay voluntarios, porque es una especialidad sin gran posibilidad de progreso, a diferencia de las de especialidades quirúrgicas, por ejemplo, y porque los especialistas, llenos de aparatos carísimos a su disposición, tienen tendencia a despreciar a esos médicos de familia, con su termómetro, su fonendo, y, como mucho, una pantalla de rayos portátil.

Estaría bien que un año en atención primaria, antes de la especialización, y luego una temporada, cada x años fueran obligatorios para cualquier especialista.
Y, desde luego, la medicina pública debería ser independiente, y no deberle nada a la política. No nos olvidemos del caso Alpha Pam, de Bauzá, etc etc. Políticos cobardes.

Bruno ha dicho que…
Puestos a pedir le solicito si existen;
Un plan integral de profesionales de la medicina
Un sistema de costes aplicado a la medicina pública.
Rudimentaria si existen o algo que se le parezca.
Me explico: Uno puestos a planificar me imagino que se estudiará la demanda de profesionales para toda España partiendo de cada centro.
Dispondrá para ello de la plantilla de cada especialidad por centros con las previsiones de jubilación mas una cuantificación de personal faltante y sobrante (ja, ja)
Con ello puede tener una idea de los profesionales que necesita. (Siempre podrá disponer de medicina privada, concertada y pública. (Ja, ja)
A todo eso se le acoplará una demanda de servicios por especialidad. La actual y la futura. Determinando la plantilla estándar que en cada momento es requerida.
Por otra parte se dispondrá de datos de futuros profesionales por todas las facultades de medicina mas los importados menos los exportados.
Todo ello con el fin de tener datos para casar especialidades ofertadas y demandadas.
Ese casamiento se puede encauzar por política salarial, política de disponibilidad y política de dureza en las pruebas a partir de un mínimo.

Por otra parte tengo entendido que están tarifados los servicios que presta la sanidad concertada. ¿Funciona así? Y la pregunta del millón, ¿algún ministro suicida ha calculado lo que se debería abonar a la sanidad pública con estas tarifas y comparar con los gastos reales, INCLUÍDAS TODAS LAS SUPERESTRUCTURA?
¿Hay algo de todo eso o está Simón al comando?
navarth ha dicho que…
D. Kantarepe, permita que eluda la pregunta por una sencilla razón: desde 2014, año en que era gerente de un hospital, no soy gestor sanitario. Ahora soy asesor jurídico de un hospital, por lo cual los problemas complejos de gestión se me escapan. Y además estoy en Mallorca, por lo que la sanidad de Madrid me queda lejana. De modo que si ahora aventurase una opinión sin muchos datos correría el riesgo de decir una cuñadez, que es lo que precisamente critico.

Más recientemente he asistido a los problemas de Primaria en CyL, y a la escasez de médicos de familia. Pero sobre todo he asistido a la facilidad con la que estos temas se convierten en arma arrojadiza electoral. Yo no estaba en la Consejería de Sanidad sino en la de Transparencia, pero la Consejera presentó un plan muy sensato de reordenación de recursos asistenciales… que inmediatamente fue torpedeado por la oposición con argumentos demagógicos. Ocurre así que es imposible llegar a soluciones que todo el mundo sabe en el fondo que son buenas porque el egoísmo electoral -dichosa teoría de juegos- se impone sobre la vocación de servicio público.

Esta entrada no pretendía aportar una solución –que no tengo- sino denunciar esa demagogia. Porque cuando la agenda electoral se impone, la solución de los problemas reales desaparece. Y nos corresponde a los ciudadanos evitar que los charlatanes ocupen la política. Es necesario detener la espiral viciosa.

En fin, me ha preguntado una cosa y yo le soltado un rollo sobre otra. Se ve que algo he prendido en mi paso por la política. Saludos a todos.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...