Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2012

ESCENAS DEL POPULISMO RUSO (6): LA REVUELTA ESTUDIANTIL

Las protestas universitarias que comenzaron a extenderse desde mediados del s XIX por las universidades rusas tuvieron su origen, no tanto en razones ideológicas, como en las turbulencias emocionales y hormonales que se desatan en esa enfermedad llamada extrema juventud. Por eso cuando hablemos de las ideologías invocadas por la segunda generación de populistas, no olvidemos que, en realidad, solían ser el disfraz virtuoso de estallidos de adanismo, mimetismo, y testosterona. Como dice Venturi, refiriéndose a estos alborotos : “No es necesario en este punto un examen detallado de estos movimientos. Con frecuencia carecían de contenido político, y más que otra cosa revelan un estado mental de frustración, preparado para manifestarse en las más diversas, e incluso contradictorias, formas y direcciones.” En las universidades rusas de la primera mitad del siglo XIX se recibía formación militar, se prestaba una gran atención al uniforme, y la disciplina era estricta. Lo maloes que el

ESCENAS DEL POPULISMO RUSO (5): CHERNISHEVSKI

“ Si tuviéramos que decir el título de la novela rusa del siglo XIX que mayor influencia ha tenido en esa sociedad (…) la que puede reclamar el honor con mayor justicia es "¿Qué hacer?" de N. G. Chernyshevski, un libro del que pocos occidentales han oído hablar y muchos menos han leído. Sin embargo ninguna obra de la moderna literatura (…) puede competir con "¿Qué hacer?" en sus efectos sobre las vidas humanas y en su poder para cambiar la historia. Porque la novela de Chernishevsky, mucho más que “El Capital” de Marx, proporcionó la dinámica emocional que eventualmente desembocaría en la Revolución Rusa ” J. Frank: “N. G. Chernishevsky: una utopía rusa” Nikolai Chernishevsky nace en 1828 en Saratov. Su padre es un párroco profundamente instruido, que proporciona a su hijo una sólida formación. El pequeño Nikolai es inteligente; aprende varios idiomas, y en la biblioteca familiar desarrolla una perdurable afición a la lectura. A los catorce años ingresa en

ESCENAS DEL POPULISMO RUSO (4): BAKUNIN

En “Los usos del pesimismo” Roger Scruton describe al “ optimista sin escrúpulos ”, cuyo pensamiento se sustenta en una serie de falacias. Una de éstas es la falacia de la agregación . Consiste en definir un ideal político o social a base de acumular conceptos agradables al oído -libertad, igualdad, bienestar, justicia, abundancia…-, sin pararse a definirlos, ni mucho menos a describir las posibles interacciones e incompatibilidades entre ellos. Para el optimista sin escrúpulos no existen restricciones al fijarse objetivos: todos pueden tener lugar inmediata y simultáneamente. Entiende que el hombre es naturalmente bueno y el mundo es un lugar feliz, y si las condiciones reales no se ajustan a esta descripción es porque algunos están malévolamente obstaculizando el proceso. Esta última parte, que está implícita en la falacia, es la más siniestra de todas, pues permite al optimista sin escrúpulos imputar los males del mundo -es decir, las desviaciones de la realidad con respecto a su vi

ESCENAS DEL POPULISMO RUSO: INTERLUDIO

Aprovechando esta serie de entradas sobre el populismo ruso del siglo XIX, he vuelto a hojear el libro “ Revolutionary dreams ”, de Richard Stites. Su idea es muy interesante: intenta describir el relato del régimen bolchevique a través de sus mitos, símbolos y celebraciones. En mi opinión, no lo acaba de conseguir, pero a cambio proporciona información curiosa como ésta que transmito a continuación (que no tiene nada que ver, insisto, con el populismo ruso del siglo XIX sino con el régimen comunista del XX) . ___________________ Entendiendo que la religión tradicional era su más directa competidora -pues su campo de satisfacción emocional se solapaba con el del comunismo- y conscientes de la potencia de los símbolos y ceremonias de aquélla, los bolcheviques pusieron gran empeño en sustituir algunas de las tradicionales ceremonias religiosas por su contrapartida revolucionaria. Por ejemplo, la Navidad se intentó reemplazar por una frustrada “ceremonia invernal del komsomol (1)”,

ESCENAS DEL POPULISMO RUSO (3): HERZEN

“ La vida es un gran deber social (dijo Louis Blanc): el hombre debe constantemente sacrificarse por la sociedad. ¿Por qué?, pregunté de repente. ¿Cómo que “por qué”? Sin duda el único propósito y misión del hombre es el bienestar de la sociedad. Pero nunca será conseguido si todo el mundo se sacrifica y nadie disfruta. ” Alexander Herzen. ‘Mi pasado y pensamientos’ Alexander Herzen nace en Moscú en 1812, unos meses antes de que Napoleón ocupe la ciudad. Su padre, Ivan Alekseyevich Yakovlev, proviene de una antigua, rica, y aristocrática familia de Moscú. Durante uno de sus viajes al extranjero ha conocido a Luisa Haag, hija de un oficial en Württemberg, y se la ha traído a Moscú. Quizás por la diferencia de clases, Ivan Yakovlev ni se ha casado con ella ni ha dado su nombre a Alexander, pero en todo lo demás lo trata como su legítimo hijo y heredero. Y quizás para explicitar que es el hijo de su corazón le da el apellido ‘Herzen’ (1). El joven recibe la educación normal de