Srebrenica era una de las seis "areas seguras" establecidas por Naciones Unidas, a principios de 1993, dentro de Bosnia-Herzegovina. Se trataba de enclaves de población bosnio-musulmana inmersos dentro de zonas controladas por serbio-bosnios y que, por tanto, corrían un riesgo cierto de ser engullidos por éstos. Similares enclaves bosnio-musulmanes habían sido creados en territorios amenazados por los bosnio-croatas, que también mataban lo suyo como habían demostrado en Ahmici. Una de estas zonas era Mostar, vigilada por fuerzas españolas; por su parte, Srebrenica estaba controlada por fuerzas holandesas de las Naciones Unidas.

Las tropas encargadas de vigilar los enclaves podían, en teoría, ser auxiliadas por la aviación de la OTAN en caso de que así lo solicitaran. Sin embargo, no existía una voluntad real dentro de las NU de hacer efectiva esa posibilidad. Conscientes de esta nula respuesta militar, en abril de 1994 los serbio-bosnios comenzaron a presionar sobre las “áreas seguras”. Primero sobre Gorazde, luego sobre Bihac. Esta escalada de agresiones sin respuesta condujo finalmente a Srebrenica.

En el enclave de Srebrenica había aproximadamente 4.000 soldados musulmanes y 600 de las NU. En junio de 1995 los serbio-bosnios, dirigidos por el notorio criminal Radko Mladic, penetraron en el “área segura”, capturando los distintos puestos holandeses que iban encontrando en su camino, y tomando como rehenes a sus soldados. Las fotos de Mladic difieren de frente y de perfil. En las primeras puede verse a una persona enérgica con una dura mirada azul; en las segundas, a un hombre fofo, más apto para la cantina que para el campo de batalla. Las repetidas peticiones de auxilio por parte del coronel al mando de las fuerzas holandesas fueron ignoradas por los mandos de NU. Poco a poco, Mladic fue liquidando la resistencia musulmana y ocupando toda la zona protegida por los holandeses. El día 8 de julio, los serbios estaban a tiro de las ametralladoras del campamento holandés de NU, que intentaba repelerlos realizando un intenso fuego... por encima de las cabezas de los atacantes. Finalmente, fue acordado un alto el fuego, en el que Mladic, ante los medios de comunicación, aseguró que nada pasaría a los musulmanes vencidos. A continuación, en una rápida secuencia, se hizo una foto brindando con el coronel al mando del contingente holandés, penetró en el campamento de NU en el que se habían refugiado cientos de musulmanes, separó a las mujeres y niños de los hombres, embarcó a estos últimos en camiones, los llevó a zonas apartadas, y los asesinó. Se calcula que entre 7.000 y 8.0000 personas perecieron en este episodio.

_______________
Imágenes:
1.- Los frentes en Bosnia
2.- Ratko Mladic
3. El brindis de Mladic con NU

Las tropas encargadas de vigilar los enclaves podían, en teoría, ser auxiliadas por la aviación de la OTAN en caso de que así lo solicitaran. Sin embargo, no existía una voluntad real dentro de las NU de hacer efectiva esa posibilidad. Conscientes de esta nula respuesta militar, en abril de 1994 los serbio-bosnios comenzaron a presionar sobre las “áreas seguras”. Primero sobre Gorazde, luego sobre Bihac. Esta escalada de agresiones sin respuesta condujo finalmente a Srebrenica.

En el enclave de Srebrenica había aproximadamente 4.000 soldados musulmanes y 600 de las NU. En junio de 1995 los serbio-bosnios, dirigidos por el notorio criminal Radko Mladic, penetraron en el “área segura”, capturando los distintos puestos holandeses que iban encontrando en su camino, y tomando como rehenes a sus soldados. Las fotos de Mladic difieren de frente y de perfil. En las primeras puede verse a una persona enérgica con una dura mirada azul; en las segundas, a un hombre fofo, más apto para la cantina que para el campo de batalla. Las repetidas peticiones de auxilio por parte del coronel al mando de las fuerzas holandesas fueron ignoradas por los mandos de NU. Poco a poco, Mladic fue liquidando la resistencia musulmana y ocupando toda la zona protegida por los holandeses. El día 8 de julio, los serbios estaban a tiro de las ametralladoras del campamento holandés de NU, que intentaba repelerlos realizando un intenso fuego... por encima de las cabezas de los atacantes. Finalmente, fue acordado un alto el fuego, en el que Mladic, ante los medios de comunicación, aseguró que nada pasaría a los musulmanes vencidos. A continuación, en una rápida secuencia, se hizo una foto brindando con el coronel al mando del contingente holandés, penetró en el campamento de NU en el que se habían refugiado cientos de musulmanes, separó a las mujeres y niños de los hombres, embarcó a estos últimos en camiones, los llevó a zonas apartadas, y los asesinó. Se calcula que entre 7.000 y 8.0000 personas perecieron en este episodio.

_______________
Imágenes:
1.- Los frentes en Bosnia
2.- Ratko Mladic
3. El brindis de Mladic con NU
Comentarios
http://horrach.blogspot.com/2010/07/que-pasa-con-srebrenica.html
En otro orden de cosas, más que disonancia cognitiva, lo que pasa en el psoe es un ejemplo diáfano de Pensamiento Grupal (la entrada en español es floja; si puede, eche un ojo a la inglesa)
Gracias Psykoaktive. Parece muy interesante.