Ir al contenido principal

LIBROS RECOMENDADOS


Esto es una prueba. Con frecuencia, los despistados que caen en esta página web realizan sugerencias (básicamente de libros, pero también de películas y documentales) que encuentro valiosísimas. Me parece, por tanto, buena idea recoger y presentar esas recomendaciones. No sé aún como hacerlo. Quizás creando otro blog al que enlazaría desde aquí. De momento, dejo aquí la naciente lista para ver si funciona. Se agradecerán comentarios y nuevas recomendaciones.

Comentarios

Carlota ha dicho que…
Estimado Navarth:
no he podido dar con "Compañero" de Jorge Castañeda
¿no habrá un error?
-0-0-0-
¡cómo está hoy la Argos!
abarrotada de galeotes voluntarios.
navarth ha dicho que…
Estimada Carlota, aquí lo tiene, en Amazon.

Pues sí, hoy el blog de SG está batiendo todos los records de remo. Se ve que Leire nos estimula especialmente. Saludos.
navarth ha dicho que…
Carlota, mientras buscaba el libro de Castañeda me he encontrado con otro que, en caso de que no lo haya leído, me permito recomendarle con prioridad con respecto al del Che:

Del buen salvaje al buen revolucionario. Carlos Rangel.
Carlota ha dicho que…
Muchas gracias Navarth:
Fue mi libro favorito del año 2008.
Entonces aún no había leído las memorias de Revel, que era el prologuista.
Revel cuenta como conoció a Rangel y se hicieron amigos, y la historia, el making off, como dicen ahora, de 'del buen salvaje al buen revolucionario', del que fue el primer editor. De manera que se publicó antes en francés que en español.
Es triste que contando Venezuela con la obra de Rangel -él se suicidó hace años, no sé si para no presenciar el destino de su país- sea presa de un régimen como el que soporta y exporta. Debería ser libro de texto, y no sólo en Venezuela, sino en toda Hispanoamérica, incluida la 'madre patria'.
Es un libro que me ha dejado huella imborrable, con permiso de Alzheimer.
No he leído el manual del perfecto idiota latinoamericano, pero después del libro de Rangel intuyo que será una continuación.
Por cierto, ... gracias a este artículo de Pedro Tena tuve noticia y curiosidad por otra joya: Memorias, de Ramón y Cajal, con el que estoy ahora. Vale la pena. Lástima no tener tiempo, o un 'escaner', para seleccionar y compartir algunos párrafos.
navarth ha dicho que…
Magnífico el artículo de Montaner, Carlota. Muchas gracias. Lo subo a "Libros recomendados", y también el de Cajal.
yapoco ha dicho que…
Con permiso, quiero recomendar dos libros sobre la conquista del Polo Sur. El primero es El peor viaje del mundo, de Cherry-Garrard, miembro de la expedición al polo comandada por Scott. El título del libro no se refiere al fallido intento de éste por llegar el primero (que también narra), si no a otro viaje realizado durante la misma expedición y en pleno invierno austral para estudiar al pingüino emperador.
El segundo es El último lugar de la Tierra, de Roland Huntford, que cuenta la carrera de Scott y Amundsen hacia el Polo Sur. Cualquiera de los dos es suficientemente emocionante por sí mismo, pero si se tiene en mente leer los dos (lo que recomiendo), ojito, hay que leerlos en el orden que digo. Y en este caso, la lectura de las casi 800 páginas del segundo se hace corta.
navarth ha dicho que…
Yapoco, ya los he incorporado. Saludos.
yapoco ha dicho que…
No encuentro la lista de libros recomendados, a la que quería añadir una trilogía:
-La República de Roma
-El Imperio Romano
-Constantinopla

De Isaac Asimov. La historia de los romanos (nos recuerda que los constantinopolitas se consideraban, y eran, los herederos de los mismos) contada por este científico estadounidense y de origen ruso en tres libros de bolsillo. Sin nuestros prejuicios y sin intentar abarcar todos los campos, como él mismo aclara al principio.
Su lectura resulta muy entretenida y aun te sorprende con orígenes de palabras comunes, o con diferentes enfoques sobre hechos que en la Europa occidental han pasado desapercibidos ( si bien en mi caso no es difícil sorprenderme dada mi carencia no escasa de conocimientos)
navarth ha dicho que…
YAPOCO, hay un link en esta entrada. Acabo de incorporar sus recomendaciones. Saludos.
Yapoco ha dicho que…
Navarth: pincho y pincho enlaces y siempre acabo en la misma página, ésta, desde donde hago el comentario. No soy capaz de encontrar el link correcto.
Brunilda ha dicho que…
Para Yapoco: (Brunilda actuando de secretaria de Navarth): debajo del título "Libros recomendados" hay un texto y en la penúltima frase pone: "De momento dejo aquí...". Ese "aquí" está en azul y pinchando encima se obtiene la famosa lista de libros. Que conste que me ha llevado un ratito averiguarlo, ahora le echo la bronca a Navarth.

Saludos.
navarth ha dicho que…
YAPOCO, por favor pruebe a pinchar donde dice Brunilda (bronca recibida) y comuníqueme el resultado. Hay algunos que me han dicho que el enlace no funciona. Saludos.
Yapoco ha dicho que…
¡Por fin!
Sí que estaba camuflado el enlace.

Entradas populares de este blog

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...