Ir al contenido principal

LA DEMOSCOPICRACIA

Por un lado tenemos los partidos políticos, que, idealmente, defienden unos valores (o unas convicciones, o lo que sea) y de este modo representan a todos aquellos que comparten inquietudes similares. Y por otro, tenemos la demoscopia, una herramienta que proporciona datos exactos sobre cómo obtener los votos de los electores y ganar las elecciones. ¿Cómo encajan estas dos realidades? Y, para definir más exactamente el problema ¿no existe un riesgo cierto de que las directrices proporcionadas por la demoscopia sustituyan los principios de los partidos?

Podría argumentarse que, en realidad, puesto que la demoscopia detecta los gustos de los electores, permitiendo a los partidos adaptarse a ellos, es el instrumento perfecto para canalizar la voluntad de aquellos. Democracia en estado puro, podríamos decir. Sencillamente, actuando a impulsos demoscópicos los partidos estarían anticipándose a los gustos de los electores y proporcionándoles exactamente lo que desean. Dejemos, pues actuar a la demoscopia y abandonemos los principios.

Primer problema: éste es, ni más ni menos, el argumento que lleva a las televisiones a realizar programas basura, malolientes pero con altos índices de audiencia. Así pues, si aceptamos la sumisión a la demoscopia, preparémonos para aceptar el populismo, equivalente político del programa-basura.

Tal vez más molesto aún. Es innegable que “principios” y “convicciones” son términos que aún gozan de cierto prestigio. De modo que, aunque el partido decida sustituir ambos por la demoscopia, seguirá invocándolos, aunque para él hayan quedado vacíos de contenido. Preparémonos, y esta es la segunda consecuencia, a ingentes dosis de palabras altisonantes y tonos solemnes. Estemos dispuestos, en suma, a engullir bullshit.

He dejado la última consecuencia, que es la peor, para el final. Si los partidos sustituyen principios por demoscopia, sus líderes habrán renunciado de antemano a esta cualidad, es decir, a liderar. ¿Es esto un problema? Temo que sí. Si, en un momento dado, la preparación (o la virtud cívica) de la sociedad es baja, el camino llevará al desastre. No es difícil imaginar una masa crítica a partir de la cual, la sumisión a la demoscopia generará una espiral descendente: el electorado poco preparado demandará políticas populistas (pues son más sencillas de ingerir), que a su vez deteriorarán la sociedad, que generará electorados con menor virtud cívica que, a su vez, solicitarán más populismo.

En realidad lo peor no es esto. Lo peor es que el proceso ya está en marcha. Con Zapatero, el partido socialista ya ha renunciado a las convicciones en favor de la demoscopia, y, desde las elecciones de 2008, el PP de Rajoy parece haber hecho otro tanto. Zapatero, de hecho, es el líder-ameba ideal para esta política posmoderna: informe, sin un armazón de convicciones (aparte de mantenerse en el poder), lo que le facilita adaptarse a cualquier situación y colarse por cualquier agujero. Obsérvese que también la realidad (exigencias, ¡ay!, de la disonancia) ha tenido que adecuarse a las nuevas circunstancias. Y, como la política líquida exige poder decir una cosa en un momento y la opuesta en el siguiente, la realidad se ha fragmentado para eludir la coherencia: hoy y ayer ya no están conectados. Lo que los políticos dijeron ayer, ya no existe.

Lo más notable, lo que indica que el proceso está muy avanzado, es que cada vez es más visible. Los grandes partidos cada vez se molestan menos en disimularlo.

Comentarios

Laslo a Sotavento ha dicho que…
Sí, D. Navarth, pero la demoscopia sólo funciona mientras hay pan y circo, y lo primero empieza a escasear y de lo segundo solo quedan algunas trazas entre las garras de los leones del congreso.

Después la gente se inclina por el primero que sepa poner un buen culpable a tiro.

En esto los Goebelianos de Ferraz son consumados expertos.

Un saludo.
navarth ha dicho que…
Pues me temo que es exactamente así. "Comunicar", en el lenguaje de Ferraz, quiere decir "señalar un chivo expiatorio". Y en ello están. Un abrazo.
Jergote ha dicho que…
Efectivamente Sr. Navarth, a veces parece que la generación ni-ni es algo premeditado. Crear a don-nadies incapaces de un mínimo de capacidad crítica, de ceros morales e intelectuales, un montón de ceros... Hasta que, como decía JJ Esparza, llegue un uno que se ponga a la izquierda. No es casualidad que sea a la izquierda. Eso es el zapaterismo.
navarth ha dicho que…
Jergote, su observación es tan brillante como temible, porque parece estar cumpliéndose milimétricamente. Saludos. Bienvenido.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...