Ir al contenido principal

LA IDEA DE LA IZQUIERDA

Sospecho que este comentario no va a resultar muy legible, porque me cuesta estructurar con claridad los argumentos. Lo intento de todos modos.

El País publica un interesante artículo de Félix de Azúa en el que se lamenta del sectarismo de los intelectuales de izquierda del s.XX que cerraban los ojos ante los horrores del comunismo, y lo contrapone a la honestidad de aquellos (Orwell, Koestler, Camus) que no dudaron en alzar su voz. Sólo estos últimos, según Azúa, son realmente de izquierdas.

Hace unas semanas Azúa escribió un artículo en el que llegaba a la conclusión de que el nacionalismo era de derechas, a pesar de la evidencia de que es el partido socialista el que está apostando por él y posibilitando su triunfo.

Obviamente Azúa piensa que existe La Izquierda, una idea platónica (en sentido estricto) que es compendio de virtudes, perfecta y eterna, pero que, al entrar en el flujo del espacio y el tiempo (es decir, al entrar en contacto con la el mundo real) tiende a degenerarse. Por eso los escritores criticados por Azúa son una versión degenerada de La Idea. Estrictamente ya no son de izquierdas, sino que se han podrido o, lo que es lo mismo, se han convertido en la derecha. Esto no es una exageración. El propio Azúa presenta su particular visión de la derecha: ”La derecha nunca ha tenido necesidad de justificar sus infamias, no trabaja sobre ideas sino sobre prácticas, pero se suponía que la izquierda era lo opuesto”.

Pero esta visión de Azúa permite que la Idea, independientemente de lo que ocurra en su nombre en el mundo real, permanezca intocada en su pureza en el limbo. Volviendo al ejemplo anterior, los culpables del triunfo del nacionalismo no representan La Izquierda, sino que son sus versiones degeneradas (derechizadas) como Montilla o Zapatero.

Dice Azúa hacia el final del artículo: "Aún hay gente que dice amar la dictadura cubana "por progresismo" y el actual presidente del Gobierno (uno de los más frívolos que ha ocupado el cargo) se ufana de ello. ¿Saben acaso el daño que producen en quienes todavía ponen ilusión, quizás equivocada, pero idealista, en la palabra 'izquierda?" Pero ¿no es precisamente el creer que existe La Izquierda, y depositar en ella una ‘ilusión’, aunque equivocada, lo que tiende a perpetuar la visión sectaria de la realidad, a la negación de los errores, y, en suma, a repetir las actitudes cometidas por los intelectuales de izquierda que critica?

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...