Ir al contenido principal

EL TIMO DE LA IZQUIERDA PLURAL


«La izquierda defiende la diversidad de identidades estancas, puras y homogéneas. De ahí su constante lucha contra la España que representa justo lo contrario: la identidad de diversidades abiertas, impuras y heterogéneas» @profsecundario

Twitter es como una taberna galáctica: poco recomendable, pero divertido. Desde luego está lleno de gente chunga e incluso muy chunga. Algunos –como Monedero, Echenique y un tal Fonsi Loaiza- se dedican exclusiva y metódicamente a segregar veneno (síganlos, es fascinante). ¿Por qué lo hacen? Los dos primeros porque el único fundamento de sus políticas es el resentimiento, así que –como Perfectus Detritus pero sin gracia- se dedican a cultivarlo con esmero. Y el tercero ni idea; será que tiene que aliviar periódicamente el odio para no estallar. Luego están los trolls: que, provistos de una desoladora falta de ingenio, intentan desviar la conversación de los asuntos que incomodan a sus amos, los políticos. Y también está Pepe Zaragoza.

En fin, que es normal que la gente huya despavorida, pero Twitter es mucho más que un cubo de basura. Si se manejan bien las cuentas a las que uno sigue se accede inmediatamente a las reflexiones de gente muy interesante, y a un caudal de información impensable hace unos años. Cada uno diseña la red de acequias por la que la información va a fluir, para filtrarla y encontrar pepitas de oro. Fíjense, por ejemplo, con qué elegancia desmonta el Profesor Secundario uno de los eslóganes que nos tragamos más habitualmente, sin percatarnos que es de los de Rebelión en la granja.

Es lo habitual. Los nacionalistas, y la izquierda mamporrera, siempre enarbolan la bandera de la diversidad y la pluralidad, pero la que es diversa y plural es la España que quieren destruir. Lo que ellos pretenden es segregarla, como entomólogos maniáticos y xenófobos, y ordenar a cada uno en su cajita: aquí los catalanes, aquí los gallegos y allá los de Madrid, convertida en Mordor en su delirio. Y por supuesto –ahí se encuentra la gigantesca mentira- no toleran la menor pluralidad o diversidad en cada una de los corralitos, como demuestran habitualmente en los que ya han construido. Nosotros amamos la diversidad, pero cada uno en su sitio: lo habría firmado el gobernador Wallace.

Así que no sean fascistas y acepten que la segregación es diversidad, la insolidaridad es igualdad y el tribalismo mola, y que así podremos seguir avanzando –de buen rollo y con colores rositas- por la senda del Progreso. O bien sigan en Twitter.

Comentarios

Bruno ha dicho que…
No perdamos de vista que su ambición de corralear es tener un puñado de gallinas a las que cepillarse sin complejos ni competencias de gallos de otros corrales aunque sean de la misma internacional.
Cusndo hablan de singularidades ya me gustaría que concretaran un poquito mas. Lo que pasa es que si concretan resulta que llegan a personas cada una de su gallo y de su gallina, no del gallo totalitario. Vamos que esas aves no son iguales unas a otras para cualquier observador que tenga vista sencillita. No hace falta ser un halcón para distinguir a los disidentes desiguales del corral, a los que, dicho sea de paso, se comerá uno a uno golosamente.
Cuando hablan de singularidades me gustaría que también desmenuzaran lo igual o lo no igual desde el punto de vista político. ¿Son singularidades distintas las de un voto al psoe en León que en Jaén, pongamos por caso? ¿Son necesariamente singularidades iguales las de los que votan al psoe en Lérida?
Todo eso es un camelo que se inventan para comernos sin necesidad del cuchillo. Así ya nos tienen troceados para ensartarnos con el tenedor.
Y, luego, aparecerá el gran gallo. No digo eterno, que eso está en el pensamiento de zmax.
viejecita ha dicho que…
Yo diría más :
En el título pondría
El Timo de la Política

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...