Ir al contenido principal

EL LOGOS Y LA CACA


Para Platón hay Formas o Ideas perfectas e inmutables, pero una vez que se introducen en el flujo del tiempo se van corrompiendo. Eso somos nosotros, exiliados de la eternidad: seres imperfectos y corruptibles que sólo perciben las sombras de esas Ideas y así nos va. Por eso unos siglos más tarde Plotino afirmará que la salvación de los hombres consiste en retornar y disolverse en el Absoluto atemporal o Logos. El Absoluto queda así identificado con una especie de razón cósmica.

En todo caso la perspectiva de disolverse -por muy Logos que sea- no es especialmente tentadora. ¿Qué pasa con las vivencias, emociones y memorias humanas? ¿Qué hay de todas las cosas que hacen la vida agradable? Todo eso debe dejarse atrás porque no son más que subproductos de la maldición del tiempo. Pero el hombre no quiere perder las cosas que le gustan sino continuar teniendo acceso a ellas. No parece que abandonarlas –o congelarlas en una absoluto atemporal- sea una solución estimulante, y todo esto pone de manifiesto que nuestro problema no es tanto la mortalidad sino una deficiente comprensión de la fugacidad.

Para los pensadores cristianos era fácil identificar el Logos con Dios: ya lo había hecho enigmáticamente el Evangelio de San Juan. Desde San Agustín –y especialmente Escoto Erígena- acabaron diseñando una cosmogonía según la cual no es que Dios se despistara y se le cayera la Creación en el flujo del tiempo, sino que la necesita para autorrealizarse. La Creación es la representación total, la película divina protagonizada por cada uno de nosotros. Los hombres entonces ya no somos náufragos perdidos en el torrente del tiempo, sino partícipes necesarios de la grandeza de Dios. O, como dice John Gray «en lugar de ser una mancha en la faz de la eternidad, la humanidad era un espejo en el que el Espíritu podía verse a sí mismo». Dicho de otro modo, el Logos se va autorrealizando en la Historia, y esto ya empieza a sonar a Hegel.

Marx hereda esa idea teatral de la historia, pero con la Humanidad como protagonista. Es ésta la que va encaminándose hacia su plenitud -a través de un itinerario que el propio Marx dice haber descifrado- hasta llegar a su culminación y perfección. Es ésta –la creencia en que existe un estado ideal de la humanidad – la más destructiva de las ideas pues a su consecución puede ser sacrificado todo: la discrepancia, la tolerancia y las personas concretas. Este espejismo –en una versión mucho más benévola- es el mismo que sufrieron los que creyeron que el final de la historia era la democracia liberal occidental.

Sirva esto para reivindicar a los que como Herzen o Berlin entendieron que nuestra labor es mucho más modesta. Que no existe, dispuesta a ser encontrada por el profeta de turno, la sociedad ideal en la que todos los valores encajarán perfectamente como las piezas de un rompecabezas. Que lo nuestro es el presente, y no un futuro permanentemente inalcanzable. Que lo bello no se puede sacrificar a las abstracciones. Que las mejores sociedades no son las perfectas –tal significado no existe- sino las que impiden florecer los peores instintos humanos. Y que, como dice el filósofo práctico Jorge San Miguel, «cuando caminas con la vista permanentemente puesta en el Logos puedes acabar pisando una caca de perro».

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...