Ir al contenido principal

RECTIFICACION Y REALINEAMIENTO

Camacho habla en ABC de los vaivenes de Zapatero.

En España un político (especialmente si es de izquierdas) puede desdecirse por completo y no pasar absolutamente nada. De hecho, como estamos viendo con Zapatero, es perfectamente posible, incluso, trasladar la crítica a la oposición (especialmente si es de derechas): ¿no es una muestra de irresponsabilidad, electoralismo, etc, criticar al gobierno, no sólo cuando practica una política, sino también cuando rectifica?

Rectificación es aquí la palabra clave. Lo que subyace en esta falacia, que permite a un gobierno hacer una cosa y la contraria, y de paso eliminar la crítica de la oposición, es, precisamente, confundir la rectificación con el realineamiento.

La rectificación debe provenir de un proceso intelectual, a través del cual se llega a la conclusión de que la postura mantenida hasta entonces era equivocada. Por eso, el segundo requisito básico de la rectificación es el reconocimiento del error. Y, cuando desde la postura recién abandonada, se ha atacado virulentamente a los que mantenían la posición adoptada tras la rectificación, es necesaria, además, la presentación de disculpas.

Obviamente, nada de esto ha ocurrido con el dramático timonazo de Zapatero. Y no ha ocurrido, sencillamente, porque no ha sido una rectificación, sino un realineamiento de los Dogmas progresistas con la realidad (recordemos que para el progrecentrismo, el universo gira, no en torno a la realidad, sino alrededor de estos Dogmas). Sin embargo en ocasiones la fuerza gravitacional de la realidad (por ejemplo, en forma de ruina económica) es excesiva, y los soles progresistas, para evitar ser chamuscados, deben abandonar, apresuradamente pero con circunspección, sus órbitas, y situarse en otras desde las que continuarán siendo el centro del universo.

El universo progresista puede continuar funcionando perfectamente a pesar de tener un centro móvil, pero es que su verdadero motor es el resentimiento. Sin embargo esto es otra historia.

Comentarios

Laslo a Sotavento ha dicho que…
Discrepo con V.D. en que estos especímenes estén resentidos, dado el origen de la mayoría de ellos (hijos de chaqueteros del franquismo), seguramente lo que están es:

A) Enrabietados con sus papás.

B) Intentando mantener el estilo de vida al que están bien acostumbrados.

Un abrazo.
navarth ha dicho que…
¡Ah!, pero es que para estar resentido no hace falta haber sufrido una injusticia (esto también ayuda). Como bien dice en su punto A), el niño malcriado al que se le lleva la contraria está en perpetuo conflicto con el mundo. Un abrazo.
navarth ha dicho que…
Por cierto, en cuanto al resentimiento, estoy esperando poder escribir algo sobre un tal Eric Voegelin, del que he leído algo muy interesante. Ya me dirá usted lo que le parece.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...