Ir al contenido principal

SI LA REPUBLICA HUBIERA GANADO LA GUERRA

Veamos si he entendido bien la ficción propuesta por La Sexta.

Indalecio Prieto sustituye a Negrín en el gobierno de la República, y se dedica a poner fin a la influencia rusa*. Stalin, impresionado por su gallardía, devuelve el oro de Moscú y abandona cualquier pretensión sobre España. Franco se despista en el frente del Ebro y pierde la guerra. Hay un poquito de represión hacia los vencidos, pero no mucho. España entra en guerra junto a Inglaterra y la Resistencia Francesa. Hitler invade España, y la derecha moderada y los carlistas colaboran con la República en su defensa. Sin embargo Franco entra con las tropas de Hitler, sediento de venganza, y tapiza España con campos de concentración. Las tropas de la República se ven obligadas a replegarse a Cádiz, que es bombardeada intensamente por la Luftwaffe. Chuchill, impresionado por el heroísmo español, firma un tratado para la devolución futura de Gibraltar a España. En lugar de Normandía, los ingleses y norteamericanos desembarcan en España, causando un serio problema a Spielberg. España, como vencedora de la guerra, entra en el Consejo de Seguridad de la ONU. Con el tiempo, consigue expulsar del mismo a Estados Unidos, a quien el triunfo se ha subido a las barbas. Previamente, gracias al Plan Marshall, España comienza un sólido crecimiento económico, basado esencialmente en el sector del cine. En general, España se convierte en el mayor referente cultural del mundo. España firma el tratado de Roma. Roma, finalmente, se traslada a Madrid.

Pasan los años. En mayo del 68 se producen movimientos estudiantiles en la Complutense de Madrid, y Cohn-Bendit fija su residencia en España. Los socialistas acaban con las bases americanas en España y con la guerra del Vietnam. Mientras tanto, Serrat gana Eurovisión cantando en catalán el la-la-la.

Franco va emigrando de país en país para evitar su extradición, y acaba muriendo en los brazos de Somoza. Se aprueba una nueva constitución que convierte España en una república federal. ¿Asimétrica? Es posible. Juan Carlos de Borbón renuncia a sus derechos sucesorios a cambio de la presidencia vitalicia del Comité Olímpico Internacional, para lo que previamente ha habido que eliminar a Samaranch. Transcurrido el plazo pactado con Churchill, Gibraltar es devuelto a España. Se le concede un estatus similar al resto de las nacionalidades españolas, y se declara la cooficialidad del inglés en su territorio. Inmediatamente, los castellano-parlantes son multados.
________________

* Sin embargo, la influencia de la propaganda soviética no llega a desaparecer del todo, como demuestra el presente reportaje.

Comentarios

Juan Carlos ha dicho que…
Vamos a ver, Sr. Navarth. ¿Y olvida usted decir que España habría ganado, al menos, 4 mundiales?

Una bonita historia-ficción alternativa queda coja y manca sin gloria fumbolera.
Jacobite_athome ha dicho que…
Hmm, La Sexta, el 'ingenio' de Roures, es dotar a España de un panfleto amarillo de izquierdas, como en el UK es el 'Daily Mirror'.

Así la gente con poca astucia, menor nivel intelectual, y pocas ganas de trabajar tiene su 'Público'.

Me gustan mas los 'scenarios' donde los EE.UU nos hacen media manga a los europeos y se van a machacar Japos... luego Europa es algo parecido a la de los 1950, pero con un bloque Nazi en vez de comunista, y la democracia británica aguantando como puede. En todo esto, es probable que el auge de China sea incluso mas poderosa y precoz.
navarth ha dicho que…
Señor Juan Carlos, eso se da por descontado. Además, Pelé habría sido de Cuenca.
navarth ha dicho que…
John P. Jones hay una novela de Philip K. Dick en la que los japoneses, aliados con los alemanes, ganan la guerra y convierten Estados Unidos en un protectorado del Eje. A continuación los nazis trasladan allí el “problema judío” y llenan el país de campos de concentración. Es bastante inquietante.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

THE WIRE

“ La política debería ser realista; la política debería ser idealista. Estos dos principios son verdaderos cuando se complementan, y falsos por separado. ” Johann K. Bluntschli La política puede contemplarse desde una perspectiva ideal y otra real. O bien prescriptiva (lo que debe ser) y descriptiva (lo que es). Lo importante es destacar que, cuando el análisis se acomete exclusivamente desde una de las perspectivas, el error (o el desastre, cuando se tiene poder efectivo) están garantizados. De paso, sospecho que cuando políticos poco escrupulosos llegan al poder, y acceden a un conocimiento privilegiado de la política real, el efecto es devastador. Es fácil que estos políticos lleguen rápidamente a la conclusión de que toda la política es real, y olviden con la misma velocidad el plano ideal o prescriptivo. El político así liberado de escrúpulos pensará que todos los que continúan contemplando la política desde una perspectiva de valores son meros ingenuos, y que él no es un si...