Ir al contenido principal

EL ATAQUE DE LA MEGA IDENTIDAD


Oigo en la radio –en Onda Cero, una radio seria- que Liz Truss podría estar usando públicamente un collar indicativo de su adscripción al bondage, concretamente a la parte pasiva del sadomasoquismo. Es curioso porque Truss tiene una cara simpática, apta para una serie cómica inglesa, y cabía imaginársela más bien en Los Roper que en Historia de O. En todo caso la pregunta que me surge es esta: ¿se entiende incluido el bondage sado-masoquismo (BSM) entre las siglas LGTB+? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Hay diferencia entre aficiones sexuales e identidades sexuales? ¿Cuál es ésta? ¿Es mejor una afición o una identidad? El caso es que cuando alguien habla de identidad no se suele molestar en decir a qué se refiere, pero parece algo de mayor intensidad que la afición. Y en lo sexual, la identidad parece reservarse para colectivos marginados. Pero ¿está marginada la homosexualidad o la bisexualidad? Ahora no pero lo estuvieron en el pasado, y la identidad permite precisamente crear una continuidad. De este modo, sobre la marginación pasada, se espera que los no-marginados presentes sean compensados por los no-opresores 
Una identidad permite dividir el mundo entre los que quedan dentro de ella y los que quedan fuera de ella, con todos los efectos que nuestra naturaleza reserva para unos y otros. Entonces -podríamos decir- una identidad es una tribu, y desde este punto de vista las cosas se ven más claras: ser del Atleti y del PSOE son identidades; ser filatélico, diría que no. Observen que de este sencillo enunciado se desprenden dos importantes consecuencias. Una, no todo en la vida son identidades. Dos, las identidades pueden entrecruzarse: dadas las identidades políticas Atleti y Betis, y las políticas PSOE y PP, se obtienen cuatro grupos identitarios (Atleti-PSOE, Betis-PSOE, Atleti-PP, Betis-PP). Ya les puedo adelantar que una sociedad es más saludable en este estado: tiene pocas identidades beligerantes y éstas se entrecruzan.

Y también puedo adelantarles que no es lo que ocurre ahora. Porque ¿ser vegano es una identidad? ¿Y ser aficionado a la tauromaquia? Pues antes no, pero ahora empieza a serlo. Tampoco ser bisexual era antes una identidad, pero Ángela F. Pam se esfuerza para conseguirlo. Este es el primer problema al que nos enfrentamos: la progresiva tribalización de las aficiones. Y el segundo es peor: las identidades están dejando de estar entrecruzadas para alinearse en cada uno de los polos partidistas. Es como si se estuviera produciendo una electrolisis política, con las aficiones separándose y migrando respectivamente al ánodo o el cátodo. Ahora si usted es aficionado a los toros es más probable que sea de derechas, y si es vegano de izquierdas. Y la tribalización y polarización se retroalimentan: el que comenzó siendo vegetariano y defensor de los animales puede acabar argumentando sobre los derechos de las almejas; y el que disfruta de los toros puede acabar ingiriendo ostentosamente proteína animal –en detrimento de su coronaria- y pensando que el dueño de perros es un nenaza.

«La crisis emerge cuando las identidades partidistas se alinean con otras identidades sociales, alimentando nuestra intolerancia mutua a niveles que no se corresponden con nuestro grado de desacuerdo político», dice Ezra Klein. Y aquí era –perdonen el circunloquio- donde quería llegar. La polarización actual se produce porque la política se ha convertido en una mega identidad, es decir, un artefacto tribal que se expande por la sociedad como The blob. Ahora cada oferta política es como un plato combinado, un variat como decimos en Mallorca para describir esa infortunada concurrencia en un mismo plato de ensaladilla rusa, albóndigas en salsa y sepia. Un pack completo en el que se mezclan todo tipo de asuntos. Y la opinión en cada uno de ellos, no sólo viene determinada por la adscripción política, sino que se lleva al extremo para acentuar aún más la separación: vean el caso del aborto.

«La teoría tradicional decía que los partidos políticos surgieron para representar a las profundas divisiones sociales (…) pero ahora la política partidista ha cobrado vida propia: ahora es ésta la que produce la división», concluye Klein. Pues eso, que los partidos políticos, imprescindibles para la democracia, se han convertido en el principal factor de desestabilización. La reforma de la Ley de Partidos es perentoria, pero no sé hacia dónde.

Comentarios

Bruno ha dicho que…
Uno puede pasarse la vida cruzando todas las identidades-afinidades-aficiones y manías- etc y construir una bella cataplasma metaorgásmica.
Pero es curioso que, a falta de saber hacer algo útil para los demás, las bestias hayan encontrado algo tan útil para ellas. Y además facilongo. Guerra entre los que aman a los perros frente a los que aman a los gatos. Y explotar, sucesivamente, a toda la zoología.
Pero le propongo una contramedida inicial a todo eso. Que el fin de año todos los de Vox pidan tranfugarse. Los hombres en mujeres hetero y las mujeres en mujeres lesbias. Así no tendrán un nuevo impedimento carnal, seguirán como antes, pero será una risa.
Una variante panabarcante de la acepción de tránsfuga. Porque ya que estamos un tránsfuga es una identidad sexual. Dirán que así lo y se sienten.
viejecita ha dicho que…
Sí , Querido Don Navarth : Es imprescindible la reforma de los partidos políticos, para que los afiliados y los militantes puedan opinar dentro del partido, y disentir con sus jefes, sin ser por ellos expulsados ni represaliados. Y que cada partido tenga un sólo representante en cada circunscripción, y se deba a los ciudadanos de esa circunscripción, no a la jerarquía del partido. Claro que lo de las listas abiertas, probablemente tampoco sea la solución, que, Vargas Llosa, en "El Pez en el agua", comentaba que les había ganado Fujimori ( para luego hacer el programa de ellos ), en parte porque, con las listas abiertas, los candidatos de sus listas se hacían la competencia unos a otros en vez de centrarse contra los candidatos rivales.

Y esos partidos nuevos , que habían llegado para airear y democratizar la política, en cuanto consiguen meterse en el Congreso, Los Jefes empiezan con lo de que hay que hacer un frente único, que de entrada no puede haber distintas tendencias... y pretenden gobernar en plan absoluto sobre sus afiliados... Y luego, ceden incluso en las cosas importantes, con tal de perpetuarse, cuando justamente, en lo importante no se debe ceder, y en cambio debería haber toda clase de tendencias dentro de cada partido...

Pero, ¡ En fin, qué sabré yo !
viejecita ha dicho que…
Siempre digo lo mismo. Parezco un disco rayado.
¡ Ya siento !
navarth ha dicho que…
Dª Viejecita, yo también tengo claro que las primarias no han funcionado bien, y que han contribuido a crear partidos cesaristas. Es necesario crear cauces de participación que permitan que fluya la inteligencia en los partidos, pero de momento lo que fluye notablemente bien es el sectarismo. Realmente creo que es imprescindible una reforma de la ley electoral y de la ley de partidos, pero no se va a hacer. Y tampoco tenga claro cómo debería hacerse. Un abrazo.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...