Ir al contenido principal

BRISTOL Y LA POLÍTICA


Vuestras preferencias son importantes, pero no determinan mis decisiones. «Si el gobierno fuese cuestión de voluntad, la vuestra debería, sin ningún género de dudas, ser superior. Pero el gobierno y la legislación son problemas de razón y juicio y no de inclinación». Con esto Edmund Burke quería decir que las cosas de la política requieren un conocimiento y una dedicación especiales para los que el ciudadano de a pie no suele tener tiempo ni ganas. El Discurso a los Electores de Bristol es la refutación del «mandato imperativo», según el cual los cargos electos son meros mandatarios sujetos a las instrucciones de los que los eligen. Con el tiempo los políticos decidieron que la supresión del mandato imperativo les proporcionaba un cheque en blanco -no sujeto a rendición de cuentas- hasta la siguiente cita electoral, pero esto es otra historia.
Además del especial conocimiento requerido para las cosas de la política, Burke defendió su autonomía política con dos razones adicionales. La primera, impecable: «¿qué clase de razón es esa en la cual la determinación precede a la discusión, en la que un grupo de hombres delibera y otro decide, y en la que quienes adoptan las conclusiones están acaso a trescientas millas de quienes oyen los argumentos?». Burke pensaba que el Parlamento era precisamente eso, un lugar para el debate, así que no tenía sentido acudir a él con instrucciones prefijadas. Observen que esto ya no existe en nuestros días: el mandato imperativo ha sido restablecido, pero ya no proviene de los electores sino del partido (se llama «disciplina»). Ahora el papel de los parlamentarios no es deliberar, sino animar ruidosamente a su líder y abuchear al rival, lo que permite que incluso José Zaragoza pueda desempeñar ese papel.

La segunda razón aportada por Burke produce melancolía: «elegís un diputado; pero cuando lo habéis escogido no es el diputado por Bristol, sino un miembro del Parlamento». Recuerda Burke que el Parlamento no es agrupación de embajadores con intereses contrapuestos –suma cero, diríamos ahora- sino una «una asamblea deliberativa de una nación con un interés: el de la totalidad; que debe guiarse, no por los intereses y prejuicios locales, sino el bien general que resulta de la razón general del todo». Digo que causa melancolía porque para muchos diputados del Congreso el único interés que despierta España es acabar con ella. E incluso los de los partidos menos beligerantes tienen una idea bastante poco exigente de lo que es una nación, que además se desvanece en cuanto hay que defender la pintoresca reivindicación local –un tren que nadie usará, un aeropuerto sin aviones o una carretera fantasma-.

Pero lo que quería decir hoy es que, como la política es un oficio que requiere un aprendizaje y una dedicación, exige -como bien decía Burke- la confianza del votante en lugar de sus instrucciones continuas. Y que como desmontar patrañas –ahora se llaman «relatos»- requiere el tiempo, esfuerzo y conocimiento que el votante ha delegado en el político, a éste le resulta sumamente sencillo engañar a aquél: vean como hoy, con cara de expertos, los medios afines se han lanzado a justificar el abaratamiento del delito de sedición. Y que las únicas recetas disponibles contra esto es medios libres, exigencia de transparencia y evaluación al político y, sobre todo, que el votante se sienta insultado cada vez que descubra la mentira. De lo contrario la política de los electores de Bristol habrá degenerado en la escala de Bristol de la política. 

Comentarios

Ciudadanomedio ha dicho que…
Burke sabía lo que decía.

Y Vd tiene razón, la situación actual en España es terrible, sólo hay unos pocos parlamentarios con capacidad y argumentos para votar en contra de la instrucción del partido, y casi siempre son multados, me acuerdo de CAdT.

Lo peor es que los medios encima lo condenan, sin atender a los argumentos esgrimidos.
luigi ha dicho que…
.
La Escaca Bristol de la política.
Bruno ha dicho que…
Un día elegirán a un mono, dicho sin ofender a los monos, y resultará que nadie se dará cuenta. Igual ya ha pasado.
Conocimiento es una idea heteropatriarcal, ultrafascista y de las Jons.
viejecita ha dicho que…
O sea, que los políticos deberían ser "Los Mejores" : los más inteligentes, los más formados, los más sensatos, los capaces de escuchar, y de comprender, de procurar el bien de todos...
Justo al contrario de los que nos mangonean ahora.
Grrrrrr
navarth ha dicho que…
¡Cuánta buena gente hay hoy aquí reunida! Qué alegría. Gracias por sus sabrosos comentarios

Luigi…
luigi ha dicho que…
Don Bruno, hay nueva entrada.

+
Don Navarth…
Bruno ha dicho que…
Gracias D. Luigi, pero la tengo cerrada. Aunque le sigo leyendo y admirando.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...