Ir al contenido principal

APOCALYPSE EVER

 


«Entretanto, mientras trabajo en mi libro sobre los anabaptistas de Münster [1], leo con profundo estremecimiento los relatos medievales referidos a esta herejía auténticamente alemana que fue en todos sus y cada uno de sus elementos, incluso en los más ridículos detalles, predecesora de lo que ahora estamos viviendo (…) Como ahora, también entonces el gran Profeta era un engendro (…) Como ahora toda resistencia se rinde ante él, de forma incomprensible para un mundo asombrado. Como en Münster, ahora una fina túnica de ideología envuelve un núcleo de lascivia, codicia, sadismo y abismales deseos de ser alguien, y quien duda de la nueva doctrina u osa criticarla va a parar a manos del verdugo (…) Y que el ministro de propaganda de Münster –Dusentschnur- fuera cojo, igual que su gran colega Goebbels, es una broma que la Historia Universal gastó con 400 años de antelación».

Esto escribía Friedrich Reck-Malleczewen en 1936 en Diario de un desesperado. Aristócrata, militar y prusiano, asistía asqueado y horrorizado al ascenso de la marea nazi, y encontraba asombrosas semejanzas -«las similitudes se acumulan de tal modo que he tenido que reprimirlas para no arriesgar aún más la razón»- entre un movimiento religioso del sigo XVI y una ideología secular del siglo XX. Unos años más tarde, en 1957, los mismos parecidos serían puestos de manifiesto por Norman Cohn. En pos del milenio, libro clarividente, describe los brotes milenaristas habidos desde el siglo I al XVI; en efecto, los parecidos con ideologías contemporáneas son llamativos. ¿Cómo es posible? ¿Qué pueden tener en común religiones antiguas e ideologías modernas? ¿Qué elementos comparten las doctrinas del anabaptismo, el bolchevismo o el nazismo? ¿Qué tienen en común el fundamentalismo religioso, el materialismo histórico o el «racismo científico»? El caso es que el propio Reck-Malleczewen, que erróneamente atribuye todo a un defecto del carácter alemán, se ha cruzado inadvertidamente con la respuesta: se trata de potentes emociones revestidas con «finas túnicas de ideología».

Si entendemos que lo realmente decisivo son las emociones subyacentes, y no los ropajes ideológicos con que se disfrazan, todo se entiende mejor: milenarismos y ciertas ideologías contemporáneas presentan rasgos comunes porque comparten un mismo sustrato emocional. Siempre brotan en momentos turbulentos, generadores de inseguridad, frustración e ira en grandes segmentos de la sociedad; estos son los verdaderos motores de todos estos movimientos. Todos son dirigidos por un Profeta –llámese Bockelson, Lenin o Hitler- cargado de resentimiento y afán de protagonismo, en el que la masa está dispuesta a confiar. Y todos plantean una enmienda a la totalidad: no se trata de conseguir mejoras concretas, sino de edificar un mundo nuevo sobre las ruinas del presente, considerado irremediablemente maligno. En todos los casos la realidad es sustituida por una fantasía, que finalmente es destruida cuando aquélla, como siempre, se acaba imponiendo. Luego resta retirar los escombros y reconstruir, porque los milenarismos son siempre muy destructivos.

El de su época, citándolo con la muerte en Dachau, acabaría destruyendo a Reck-Malleczewen. Nuestros milenarismos particulares son, afortunadamente, bastante descafeinados en comparación. Sin duda tenemos un excelente candidato para representar a Bockelson pero –también afortunadamente- no parece estar en su mejor momento.

 

[1] La historia del protocomunista Jan Bockelson es apasionante. Pueden encontrar un torpe resumen en dos capítulos, aquí y aquí.

 


Comentarios

Al ha dicho que…
Si entendemos que lo realmente decisivo son las emociones subyacentes, y no los ropajes ideológicos con que se disfrazan, todo se entiende mejor

Ese es el quid de la cuestión, en efecto d Navarth.

Añadiría a las tres revoluciones que cita una cuarta, la de mayo del 68, fundamental pues es de la que viene nuestra realidad actual, y que bajo la premisa de renovar la izquierda y el viejo marxismo y traernos un mundo nuevo con una izquierda radical de los nuevos tiempos, basada en vez de en el proletariado en las minorías, el feminismo, etc, y que supone la "revolución que acaba con todas las revoluciones".
"Mayo del 68 inaugura los tiempos en los que la representación de la realidad predomina sobre la realidad misma". ...lo que importa es controlar las percepciones, imponer un "marco" narrativo, "construir un relato" (storytelling).
(Pensar es lo que mas les duele, Adriano Erriguel, pag 49)

El relato, eso en lo que insisten una y otra las izquierdas hoy, y los neonacionalismos en España, vez hasta conseguir que todo sea relativo, que la verdad no exista y que sean las emociones las que conformen como ha de ser lo que ha de ser.

https://twitter.com/ijinji/status/1352955156887990273?s=20
navarth ha dicho que…
Buenas noches D. Al. Estoy de acuerdo en que la revolución de la juventud -ejemplificada en mayo del 68- es posiblemente la que más nos ha influido. Toma buena nota de sus recomendaciones. Saludos.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...