Ir al contenido principal

LA ECOTASA Y ESA COSA SIN PLUMAS


Una aproximación. En 1980 Michael Porter, ingeniero de Princeton y MBA por la Harvard Business School, escribió el libro que lo convertiría en el gurú de la estrategia empresarial para los siguientes treinta años. En él afirmaba que las empresas tienen dos formas básicas de competir, y una de ellas es el liderazgo en costes. Lo explicaba así: si dos empresas concurren en el mismo sector con un producto similar tendrán que ofrecer precios similares; y, si una de ellas tiene costes menores que la otra, le bastará con reducir sus precios hasta que su competidor, que tendrá que bajarlos a su vez, incurra en pérdidas y sea expulsado el mercado.

Y otra. Se atribuye a Jean-Baptiste Colbert, ministro de finanzas de Luis XIV, la mejor definición de política fiscal que se conoce: es el arte de desplumar al máximo al ganso con el mínimo número de graznidos. Es muy posible que nuestros populistas - originarios o mimetizados - en el gobierno no hayan oído hablar de Porter, pero parecen entender perfectamente a Colbert. Y ante la evidencia de que el cumplimiento de sus promesas electorales requerirá una gran cantidad adicional de plumas, el sufrido animal debe ser distraído para que sus chillidos no enturbien la belleza de esta nueva era. La solución habitual suele ser esta: despiértese la ira del ganso contra el primero que pase por allí, y manténgase permanentemente enfadado contra el mismo para que no se entere de quién es realmente el que lo está dejando desnudo.


Una de las variantes de este sistema en las islas se llama ‘ecotasa’ (mirad, niños, qué bonito lo de ‘eco’), y se presenta como elixir contra los destrozos hechos por colectivos tan dañinos como turistas o empresarios. En realidad su necesidad no deriva tanto de exigencias medioambientales como de un sublime desdén contra la contención del gasto público, pero en cualquier caso presenta serias contraindicaciones. Una, que se incorpora a la estructura de costes del sector turístico haciéndolo menos competitivo. Dos, que condena al turista a desempeñar en el imaginario social el papel de Atila. Malo para el sector y malo para todos nosotros porque, no conviene olvidarlo, el turismo alimenta tanto al ganso como a los que lo despluman.

Comentarios

catenaccio1970 ha dicho que…
Sí; y hay gansos que creen que el céntimo sanitario de los carburantes se emplea en los hospitales y que el impuesto a la banca lo pagan los banqueros. Si se concentran un poco, podrán escuchar una cierta reverberación a su alrededor. No es la radiación de fondo del big bang, es el eco del Ana Patricia Botín descojonándose. Salud
Chantal France Isabelle ha dicho que…
Puestos a que me roben, prefiero que me roben por una mala causa.

Cuando me roban por una buena causa (por la ecología, por la sanidad, por la educación, por el partido, etc) me roben el tiple y además lo robado no va a la supuesta buena causa.

El ladrón por la buena causa no solo tiene la conciencia tranquila de haber robado sino que se considera moralmente superior al robado y éste merece robarle.

El ladrón por la mala causa puede o no tener la conciencia tranquila por el robo, pero al menos no se considera superior moralmente, tan solo roba y por supuesto roba menos que el "buen ladrón"
Bruno ha dicho que…
Eso de los impuestos se estudia en un curso básico de economía. Que si el monopolio, que si la inelasticidad de la demanda, que si la facilidad de imponer, que si el cuerpo aguanta, etc. Así el tabaco, la gasolina, los bienes muebles, el irpf y un torrencial etc. que dicen.
Es una lástima que no puedan poner un impuestazo a la coyunda. Aunque seguro que hay candidatos a su inspección.
viejecita ha dicho que…
Yo, por si acaso, me voy a comprar uno de esos plumíferos de cuerpo entero, de los de ir al Himalaya , porque sé que estoy en el punto de mira de los desplumadores, y a mis años, los fríos se aguantan mal...
Andrónico ha dicho que…
"Dos, que condena al turista a desempeñar en el imaginario social el papel de Atila".
No deja de ser curioso que un sector político como el de la ultraizquierda tan preocupado por que se "criminalizan" colectivos (musulmanes, jóvenes, antidesahucios, etc.) con tanta alegría criminalice a los turistas. Si hay responsables de "destrozos" serán los isleños que los realizan y/o autorizan, no los turistas.

Otro problema es la falta de "Memoria histórica". Los entornos isleños (Baleares incluido) han sido tradicionalmente y salvo alguna excepción puntual, territorios de gran pobreza. Por sus carácterísticas geológicas, suelen tener poca tierra cultivable, carencia de minas y en muchos casos, poco comercio. Eso les hacía muy vulnerables al menor incremento de población. De ahí que habitualmente hayan sido sus habitantes "carne de emigración". Baleares, Canarias, Córcega, Sicilia, Creta, son buenos ejemplo.

Todo eso cambió radicalmente, con el turismo de sol y playa. Es esta actividad que ha acabado con secular la pobreza de la mayor parte de los entornos insulares.

Y ya va siendo hora que la población de estas islas, en vez de tanto victimismo de siglos pasados (lo de Canarias es tremendo), conozca la realidad y como en este caso, la pertenencia a un España, vieja y conocida nación, con seguridad europea, con sus instituciones y su seriedad, facilitó y aceleró esta transición. Lo se aprecia lo que no se conoce y la población desconoce completamente como empezó el turismo y sus efectos.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...