Imaginémonos los diferentes planteamientos sobre la justicia social de A y B. A es un empresario exitoso, que ha trabajado muy duramente durante toda su vida y ha reunido una cantidad respetable de dinero. B no es especialmente brillante, ni especialmente trabajador, ni especialmente afortunado. Ha nacido en un hogar con pocos recursos, y malvive con trabajos precarios y estancias en el paro, lo que le hace llegar con serias dificultades a fin de mes. B se compara con A, observa la desigualdad entre ambos, y entiende que se trata de una situación injusta que se debe corregir. A por su parte entiende que ha ganado honradamente y con esfuerzo su dinero; cree que merece todo aquello que disfruta, y que la situación actual es perfectamente justa. Como hemos visto en una entrada precedente, el planteamiento de B coincide bastante con el de John Rawls , para quien el triunfo social depende en definitiva de la diferente capacidad de las personas, y ésta a su vez de un reparto genético aleat...
* Todo parece indicar que Navarth es Fernando Navarro, former MP de Ciudadanos por Baleares en la XI y XII Legislatura