Ir al contenido principal

LA ÚLTIMA DERROTA DE LOS JACOBITAS

La carretera que lleva de Fort William a Mallaig ofrece al viajero algunos de los paisajes más bonitos de las highlands, y contiene dos hitos de la insurrección de los jacobitas. Fue en Loch nan Uamh donde, el 25 de julio de 1745, desembarcó el príncipe Carlos Eduardo. Era nieto de Jacobo II Estuardo, que había sido depuesto en la ‘revolución gloriosa' de 1688. Veinticinco días y treinta kilómetros más allá, en Glennfinan, Carlos, más conocido por Bonnie Prince Charlie, alzó solemnemente el estandarte de los Estuardo ante los clanes. A partir de ahí, el vistoso ejército de las highlands emprendió un camino de ida y vuelta hacia el sur que culminaría con su derrota, el 16 de abril del siguiente año, en Culloden.
Ahora en Glennfinan hay un monumento conmemorativo de la aventura jacobita, y al pasar por allí pudimos ver que había un gran número de coches estacionados. Sin embargo, sorprendentemente, sus ocupantes parecían dirigirse, no hacia el sur de la carretera, donde se encuentra el memorial de Bonnie Prince Charlie, sino hacia el norte. Al parar comprobamos que una pequeña multitud se había reunido ya en un montículo, donde sus integrantes permanecían mirando con reverencia hacia un viaducto lejano. Era curioso observar además que, para acceder a la resbaladiza loma donde se encontraban los asistentes, había que atravesar previamente una cerca de alambre de espino, lo que no había desanimado a los peregrinos, ciudadanos británicos de edad avanzada que parecían haber abandonado su circunspección habitual. Interrogamos a uno de ellos mientras esperaba pacientemente su turno para deslizarse por debajo de la alambrada, y nos desveló el misterio. El viaducto que todos contemplaban con tanto interés era el mismo por el que circula el tren mágico que lleva a Harry Potter a la escuela de Hogwarts. Además, en unos minutos pasaría el tren, no exactamente el de Potter, pero al menos uno antiguo de vapor que organiza diariamente excursiones a Mallaig. Efectivamente, no tuvimos que esperar mucho para contemplar una locomotora que atravesaba orgullosamente el viaducto, pitando y expeliendo una gran nube blanca. Mientras tanto, al otro lado de la carretera, Bonnie Prince Charlie contemplaba pensativo la escena.

Comentarios

Monsieur de Sans-Foy ha dicho que…
La historia del Príncipe Carlos tiene la belleza épica de los perdedores. Incluso la literatura inglesa está plagada de alusiones a la lealtad de los escoceses para con su señor natural, que pudo huir de un país plagado de casacas rojas sin que nadie le delatara, pese a la recompensa ofrecida.
La épica es lo que tiene. Está libre de lastres, a diferencia de la Historia.
Quienes hemos vivido en tierras conquistadas por la épica nacionalista hemos aprendido a desconfiar de sus bondades.
Sí... Mejor Harry Potter.

Bienvenidos de vuelta.
navarth ha dicho que…
Gracias MONSIEUR. Dicen que el pretendiente Carlos, al ser guapo y de facciones delicadas, huyo disfrazado de doncella, algo impensable, por ejemplo, en el caso de Carlos María Isidro de Borbón.

Yo también desconfío de la épica. En el caso de los highlanders, éstos ignoraban que fueran románticos hasta que llegó Walter Scott. Saludos.
navarth ha dicho que…
MONSIEUR, si tiene curiosidad, aquí puede ver el emplazamiento del monumento y del viaducto.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

LOS JUEVES MORALES (6): TIREMOS DE LA CADENA... MORAL

  «Un fascista muerto es un fascista menos». Esta es la ecuación esencial, tan importante como el teorema de Pitágoras o E=mc2. Irene Montero y Ione Belarra la descubrieron reproducida en la pared de un urinario de Menorca, y les hizo tanta ilusión que se hicieron fotos junto a ella (en Menorca; es como si alguien llega al Paraíso y se dedica a hacerse selfies en el sitio en el que Adán y Eva hacen caca). Pero la emoción de Montero y Belarra estaba justificada, porque la fórmula del mingitorio sintetiza su filosofía política: un fascista es alguien maligno al que hay que destruir. ¿Por qué? Precisamente porque gente como Belarra y Montero lo han etiquetado como «fascista», un sello infamante y poderoso que priva de voz al que lo lleva y justifica su castigo. El pasado miércoles fue asesinado, mientras debatía en un campus universitario, Charlie Kirk. Kirk, de 31 años, era una figura descollante de la derecha norteamericana, líder de las juventudes del Partido Republicano y segu...