Ir al contenido principal

BAJO LA LLUVIA

(Llueve a mares y no se puede salir al exterior, pero solo dispongo de un teclado sin acentos ni ‘enhes’. Ustedes disculpen. Lo corregire al volver)
___________________

En Constantinopla, en tiempos de Justiniano, sus habitantes se dividian entre los monofisitas y ortodoxos. Lo que diferenciaba a ambas facciones era que los monofisitas creian que Jesucristo tenia una unica naturaleza divina, mientras que los ortodoxos pensaban que su naturaleza era dual, divina y humana al mismo tiempo. Sobre estas bases los constantinoplenses se enzarzaban en furibundas discusiones que, es obvio, no podian llevarles a ningun sitio, pues ambos contendientes podian sostener sus opiniones sin el menor temor a que los contrarios se las refutasen. Quien puede demostrar que Jesucristo no posee una naturaleza divina y humana, o meramente divina. Y, ya puestos, por que no una triple naturaleza, humana, divina y de entretiempo. De hecho, entre los partidarios del Cristo de doble naturaleza enseguida surgieron discusiones acerca de la forma en que ambas se articulaban, y mientras unos decian que ambas se fundian para crear una nueva, otros sostenian que ambas conservaban su sustancia, articulandose mediante una especie de bisagras espirituales.

Con el tiempo las discusiones, aunque entretenidas, perdieron su vigor, pero el odio entre ambas facciones se mantuvo, y aun se acrecento. Por entonces estaban de moda las carreras de cuadrigas en el hipodromo, donde tambien existian dos banods, los Azules y los Rojos. Estas facciones, frente a los puramente especulativos sobre la naturaleza de Cristo, tenian la ventaja de que en ellas realmente unos ganaban y otros perdian, lo que proporcionaba alegria a unos y motivos para alimentar su odio a los otros. Asi que, como es natural, las facciones religiosas se fundieron en las deportivas: los monofisitas pasaron a ser fervientes defensores de los Azules y los ortodoxos de los Verdes.

Los habitantes de Constantinopla no vieron niguna paradoja o ironia en esta asimilacion, pues para ellos, en esencia, nada habia cambiado: continuaban existiendo los unos y los otros. Las discusiones religiosos habian servido meramente como excusa para fijar una bandera y una linea divisoria: hasta aqui llega mi tribu, a partir de ahi empieza lo malo. Las carreras de cuadrigas podian funcionar igual de bien. Lo unico real son las ganas de formar un grupo y atizarle en la cabeza al que se queda fuera. Las construcciones teoricas o religiosas no son mas que meras excusas para hacerlo con la conciencia tranquila. En la actualidad, esa funcion de cobertura la desempenhan las opciones politicas y las peliculas de Van Damme, pero de esto quizas hable manhana.

Comentarios

yapoco ha dicho que…
Qué casualidad que ayer releía (intento retener dinastías y fechas, aunque ya es casi tarea imposible) sobre ello en el libro "Constantinopla" de Asimov. Pero en él se afirma (si no entendí mal, pues ahora no lo tengo a mano) que los Verdes eran los monofisitas, simpatizantes de Alejandría y Antioquía, dos de los grandes centros religiosos; mientras que los azules seguían la doctrina oficial del patriarcado de Constantinopla.
A ver si ahora tendré que empezar a desconfiar de Asimov, de quien he devorado sus libros sobre la República de Roma, El imperio romano, La alta edad media...
Saludos.
yapoco ha dicho que…
Tiene más sentido porque fueron los verdes quienes se rebelaron, triunfando provisionalmente, y a punto estuvo Justiniano de huir de la ciudad entonces. Fue su mujer Teodora quien le hizo quedarse, según esta misma fuente. Despues, nuestro colega Belisario se encargó de poner orden y masacró, como no podía ser de otra manera, a los verdes.
Ya por entonces Nike tenía intereses por allí, pues eso gritaban las multitudes.
Saludos, y corríjame lo que proceda.
navarth ha dicho que…
No, no desconfie de Asimov, que seguro que tiene razon. Yo he puesto lo que me sonaba, pero no lo he comprobado. Los libros de historia de Asimov estan muy bien. Eso si, para historia de Roma le recomiendo la de Indro Montanelli. Saludos.
yapoco ha dicho que…
Ya cayó en su tiempo, casi se leía del tirón, y tampoco era mala su historia de los griegos. Pero recuerdo un detalle que me extrañó en Montanelli: contaba como cierto que un determinado personaje griego, no mitológico, muriera estrangulándose él mismo. Esto hizo que mirara con ojos más precavidos las anécdotas que intercalaba en la narración.
En cuanto a Roma, me quedo con la trilogía de Asimov: República-Imperio-Constantinopla, pues se nota que es de ciencias.
Saludos.
BenGunn ha dicho que…
Curioso que disputas que hoy nos parecen risibles hayan engendrado tanta violencia. No soy un devoto del humor de los Monty Python, pero en la escena de La vida de Bryan en que se enfrentan los adoradores de la sandalia y los de la calabaza retrataron muy bien estas locuras.

Es una lástima que los profesores no les recomienden a los escolares la lectura de los libros de Asimov (de historia o de divulgación científica, todos son excelentes). Es lamentable que no recomienden lecturas en general, fuera del raquítico programa obligatorio. Un signo evidente de que ellos mismos no leen. Así nos va.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

LOS JUEVES MORALES (6): TIREMOS DE LA CADENA... MORAL

  «Un fascista muerto es un fascista menos». Esta es la ecuación esencial, tan importante como el teorema de Pitágoras o E=mc2. Irene Montero y Ione Belarra la descubrieron reproducida en la pared de un urinario de Menorca, y les hizo tanta ilusión que se hicieron fotos junto a ella (en Menorca; es como si alguien llega al Paraíso y se dedica a hacerse selfies en el sitio en el que Adán y Eva hacen caca). Pero la emoción de Montero y Belarra estaba justificada, porque la fórmula del mingitorio sintetiza su filosofía política: un fascista es alguien maligno al que hay que destruir. ¿Por qué? Precisamente porque gente como Belarra y Montero lo han etiquetado como «fascista», un sello infamante y poderoso que priva de voz al que lo lleva y justifica su castigo. El pasado miércoles fue asesinado, mientras debatía en un campus universitario, Charlie Kirk. Kirk, de 31 años, era una figura descollante de la derecha norteamericana, líder de las juventudes del Partido Republicano y segu...