Ir al contenido principal

SÁNCHEZ-CUENCA, MONTESQUIEU Y OTRAS COSAS DE METER

Sánchez-Cuenca entiende que existe un serio problema con la justicia española, y realiza una aproximación al asunto en tres fases 1) hay jueces que se enfrentan a “los poderes políticos representativos”; 2) lo hacen, no porque sean imparciales, sino porque tienen un “sesgo ideológico”; y 3) el sesgo ideológico preocupante es el conservador. Obviamente para Sánchez Cuenca el verdadero problema es el último, y por eso centra su artículo en desvelar la verdadera naturaleza de algunos jueces concretos instalados en posiciones claves del sistema judicial español (el muestrario va desde los “inquietantes” hasta los “filofranquistas”). Sánchez-Cuenca lo resume así:”en España se está produciendo un peligroso deslizamiento del Estado de derecho al Estado de derecha”.

Debe observarse que Sánchez-Cuenca no ve serios inconvenientes en la intromisión del legislativo en el ejecutivo. Para él quien critica esto parte de ”una visión idealizada del estado de derecho” y”pasa por alto el verdadero problema de fondo, que no es sino el fuerte sesgo ideológico de los jueces. En España, nuestro sistema judicial está dominado por posiciones conservadoras.” Así pues el problema está en que, habiendo un gobierno de izquierda, no haya un sistema judicial de izquierda, y por eso los intentos de colocar jueces afines por parte de los diferentes partidos no deben ser tratados de igual manera: mientras el PP se obstina en aferrarse a sus privilegios, el PSOE intenta virtuosamente adaptar el sistema judicial al progreso.

Hay, pues, jueces malos (los de derecha) y jueces buenos (los progresistas). Ahora hay gobierno bueno y jueces malos, y esto provoca una distorsión intolerable. Todo el artículo de Sánchez–Cuenca exuda una filosofía yinyang de la que deriva un concepto de la democracia entendida como el camino natural e inexorable hacia el gobierno de la izquierda (cuando esto no ocurre, debe entenderse que realmente no hay democracia). Se trata de un camino en el que la derecha no es considerada un adversario político, sino un obstáculo maligno que hay que eliminar para alcanzar el nirvana. Todo muy democrático.

p.d. Por cierto, todo este artículo es el penoso esfuerzo que Sánchez-Cuenca realiza para defender a Garzón.

Comentarios

Johannes A. von Horrach ha dicho que…
Todo degenera, por ley natural (la anaciclosis de Polibio), pero el deterioro intelectual de Sánchez-Cuenca es pasmoso. Este lacayo de ZP ha pasado de escribir libros apreciables, como 'ETA contra el Estado' (exceptuando el pegote final de teoría de juegos), a vomitar excrecencias de este calibre. Cada día más tendencioso y sectario, cada día más obtuso. Confieso que este artículo comencé a leerlo hasta que me topé con ese extraordinario paso del Estado del derecho a la derecha, que es un momumento a la tontería digno de los fontaneros intelectuales de ZP (tipo Susote y Manolinho). Ahí desistí. Por cierto, querido Navarth, ¿no le suena de algo el estilo del retruécano de Cuenca?

saludos
navarth ha dicho que…
Querido Horrach, no me había dado cuenta pero tiene razón: es el estilo inconfundible de nuestro inefable presidente. Saludos.

o.d. completamente de acuerdo con lo del libro de la teoría de juegos
Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...