Ir al contenido principal

LA LISTA DE CUENCA

Dice Sánchez-Cuenca en El País:

”Si algo caracterizó al Gobierno de Zapatero durante los años 2004-08 fue la audacia de muchas de sus iniciativas. Hubo diversos asuntos que hicieron sonar todas las alarmas entre los grupos reaccionarios del país. La lista es bien conocida y no hace falta entrar en muchas explicaciones: 1) retirada de tropas de Irak, 2) aprobación del matrimonio homosexual, 3) proceso de paz para acabar con el terrorismo, 4) revisión del sistema autonómico, 5) Ley de Memoria Histórica, 6) Ley de Dependencia, 7) regularización de los inmigrantes, 8) inversiones masivas en I+D, 9) fin de la manipulación informativa en Televisión Española y Radio Nacional, 10) ley contra la violencia de género, 11) aumento del gasto en cooperación internacional” (la numeración es mía)

Lo más interesante de la lista presentada por Sánchez-Cuenca es su extraordinaria heterogeneidad, pues agrupa en una misma categoría -a la que únicamente proporciona unidad la virtud compartida de “haber hecho sonar todas las alarmas entre los grupos más reaccionarios del país”- asuntos que son humo (1 y 6), infamantes (3), devastadores (4), inoculadores de discordia (5), razonables (2), ya rectificados (7), imaginarios (8), mentira (9), controvertidos (10) o sin resultados perceptibles (11)

¿Y que hay de la crisis? Hay que reconocer que eso lo define muy bien: ”el Gobierno ha puesto todo el énfasis en sus esfuerzos por salir de la crisis”. O, dicho de otro modo, ha centrado su esfuerzo en mostrar al electorado lo preocupado que está. Los resultados son desastrosos, pero eso es secundario. Entre progresistas es frecuente confundir ir deprisa con poner cara de velocidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...