Ir al contenido principal

EL ATROPELLO VIRTUOSO

Hoy en El País: Algunos altavoces estridentes vienen propagando una supuesta posición de desventaja del castellano en Cataluña. Cualquier observador ecuánime sobre el terreno sabe que ello no se corresponde con la realidad.

Actualmente, aproximadamente la mitad de los ciudadanos de Cataluña tiene como lengua propia el castellano, es decir, la lengua común de España, mientras que la otra mitad son bilingües. Ambos grupos son iguales a la hora de pagar impuestos, pero no a la hora de recibir los beneficios del gasto público. Es decir, colaboran igualmente a los ingresos públicos, pero no participan igualitariamente del reparto del gasto.

Por ejemplo, los castellano-parlantes no pueden escolarizar a sus hijos en su lengua, y si quieren conseguirlo tienen que hacerlo con su dinero. Y, desde luego, tienen vedado el acceso a los puestos de trabajo de las empresas públicas, que exigen como requisito previo el dominio del catalán (esto, por cierto, tiene la virtud de quebrar la unidad de mercado laboral público en España). Desde luego las diferencias no se limitan a esta: la invocación de la lengua autóctona abre la puerta a todo tipo de ayudas económicas que el castellano encuentra cerradas. ¡Ah!, y los medios de comunicación públicos emplean exclusivamente la lengua autóctona.

Todo esto genera una desigualdad real, a la que inmediatamente sigue un sentimiento de diferencia jerárquica. El poseedor de la lengua autóctona, que recibe los privilegios, asume inconscientemente la superioridad de su status (recibo más porque merezco más), mientras que el desfavorecido suele asumir resignadamente su condición de paria, lo que le hace especialmente proclive al tuneo. Los niños son especialmente sensibles a estos mecanismos, y no es de extrañar que los castellano-parlantes, deseosos de redimir su condición, se conviertan en los más fervorosos ‘autoctonistas’.

En resumen, existe una potente ingeniería social dirigida a la imposición de la lengua autóctona y la marginación de la común que se permite atropellar en su avance principios tan esenciales como la libertad y la igualdad. ¿Y como lo justifica el autor del artículo? De la manera habitual: se trata de ”recuperar al catalán del grave intento de liquidación de que había sido objeto desde el siglo XVIII y muy especialmente durante el franquismo, objetivo que, a pesar de los avances conseguidos, queda todavía lejos".

Ahí está la clave: hay que corregir las injusticias, reales o mitológicas, del pasado, y esto nos sirve para justificar las injusticias (éstas muy reales) cometidas en el presente. Y además la persecución de este paraíso ideal se puede prolongar indefinidamente. Ya nos advierte el autor de que, a pesar de los avance, el objetivo aún está muy lejos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...