Ir al contenido principal

TRAS EL NAUFRAGIO


Tras el naufragio ministros y asesores se han lanzado a dar las explicaciones más pintorescas. Feijoo embarró el debate dicen todos, intentando que olvidemos el rictus crispado de Sánchez y sus continuas interrupciones. La culpa es de los presentadores que tenían que haber estado entre ambos, ha explicado inopinadamente Zapatero. Valentina de Crepax ha optado–para eso es ministra de ciencia- por una explicación con un nombre impactante: Feijóo empleó el «galope de Gish» que, al parecer, consiste en lanzar trolas como una ametralladora para que el contrario no pueda responder todas. Pero ¿el trolero oficial no es Sánchez? Sí, pero es que en esta campaña ha decidido derrotar a los elefantes de Lakoff por cansancio paseándolos por todos los lados. Y así el presidente, en lugar de pasar de puntillas por asuntos –ejem- no muy presentables, ha decidido exhibir a Bildu -sólo le ha faltado pedir él el voto a Txapote-, el Falcon y las mentiras de su Gobierno, convencido de que al ser tan guapo y tan alto basta con marcar mucho paquete para que la gente se rinda a sus pies. Con algunas ha funcionado, desde luego.

Pero la explicación es mucho más simple, aunque esta lección nunca se aprende. Está en el funcionamiento de los partidos, en la tendencia cesarista de los líderes y su afición a rodearse de un coro de Smithers, y en el deseo de éstos de mantenerse aunque sea a costa de hacer la pelota y renunciar al decoro. Luego el líder se vuelve tarumba y acaba besando perritos ante las cámaras, pero sus adeptos siguen riéndole las gracias. Y después llegan a convencerse de que en realidad tiene gracia porque –así funciona el ajuste de disonancia- es mejor eso que asumir que ellos son simples esclavos de más o menos lujo. Esto, tras muchos ajustes, los hace más tontos y acaban no distinguiendo muy bien la realidad de la propaganda. Ahí tienen a la ministra Ribera que, con unas pocas pedaladas, dio ayer la vuelta al mundo subida al ridículo. Sí, amigos, los partidos acaban convirtiéndose en sectas.

En fin, todo esto es para decirles que necesitamos una reforma de la Ley de Partidos. La desconfianza hacia los afiliados –a veces muy justificada- ha llevado a la conclusión inamovible de que el líder y su sanedrín deben tener poderes suficientes para controlar el partido: imagínate que adquirieran poder los pirados de la agrupación de Tomelloso. Por eso los partidos acostumbran a aceptar los mecanismos de la democracia liberal, pero sólo hasta la puerta de sus sedes. Una vez dentro no hay separación de poderes –todos están en el líder- ni controles ni contrapesos. Peor aún: como se considera de mal gusto contradecir al Baghwan de turno el debate queda proscrito, y sin él –ya nos advirtió Stuart Mill- se pierde la capacidad de argumentar aunque tengamos razón. Los partidos acaban sustituyendo los argumentos por la emisión incontrolada de eslóganes, quizás con la técnica del «galope de Gish», y los ciudadanos acaban asumiendo un papel un tanto hooligan y aborregado. En suma, sacrificar la democracia interna del partido para evitar a la agrupación de Tomelloso no está funcionando muy bien, y en realidad los más trepas son los mejor preparados para acceder a los sanedrines. Por eso merece la pena intentarlo. Merece la pena encontrar a un Madison, un Hamilton y un Jay que entiendan cómo funcionan los partidos y cuál sería su papel ideal de intermediador entre la política y el ciudadano. Que trasladen los mecanismos de la democracia liberal al interior de los partidos, y que añadan otros para consagrar la transparencia y la rendición de cuentas. De paso tal vez así consigamos evitar que la agenda política sea sustituida por la agenda partidista, pero esto es otra historia.

Comentarios

Kepa Minondas ha dicho que…
Muy bueno como de costumbre Fernando

(Cuando vengas a Madrid avisa y nos vemos)
viejecita ha dicho que…
Eso está muy bien, Querido Don Navarth , pero,

¿ Donde encontramos "un Madison, un Hamilton, o un Jay para que , entendiendo el papel de los partidos como intermediadores entre la política y el ciudadano, trasladaran al interior de los partidos la transparencia y la rendición de cuentas "?
¿ Donde lo encontramos, si para uno que sabemos que podría ejercer ese papel, decide asqueado abandonar la política ? ( Y me parece a mí que no necesito señalar ).
Un abrazo

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...