Ir al contenido principal

EL KU-KLUX-KLEAN Y LOS ASESINOS


La noticia saltó a los periódicos y se propagó rápidamente: el Ku-Klux-Klean presentaba en sus listas electorales de Alabama a 44 condenados por pertenencia al Ku-Klux-Klan, siete de ellos condenados por asesinar negros. Recordemos que el Ku-Klux-Klan fue declarado organización terrorista e ilegalizado. Surgió entonces el Ku-Klux-Klean, un partido que profesa la misma ideología que la organización ilegalizada pero que, en sus estatutos, renuncia expresamente a la violencia para conseguir sus objetivos racistas. Como era previsible, integrantes del Ku-Klux-Klan pasaron en masa al Ku-Klux-Klean que, si bien no ha matado a nadie desde el abandono de la violencia, hace muchas fiestas a los asesinos racistas cuando salen de la cárcel y, omitiendo cuidadosamente los términos asesinato y terrorismo, prefiere hablar de «conflicto» entre linchador y linchado. La estrategia ha tenido tanto éxito que el presidente Pancho Sánchez ha escogido al Ku-Klux-Klean como socio parlamentario; ha contado con ellos para la aprobación de numerosas iniciativas parlamentarias incluyendo en la redacción de una Memoria Histórica en la que no queden tan mal.

Muchos negros de Alabama han expresado indignación ante el hecho de que aquellos que asesinaron a sus amigos o familiares se presenten tranquilamente ahora a las elecciones, pero la indignación no ha sido unánime y frecuentemente ha sido descartada diciendo que todo el episodio es «un triunfo de la democracia». En general la inclusión de asesinos en las listas de un partido con la misma ideología por la que ellos mataban no parece haber escandalizado en exceso a los partidos y votantes de izquierda, a los que por el contrario ha molestado mucho que la derecha lo denuncie:

- La Ministra de Igualdad Ma Non Troppo expresó inmediatamente su «máximo respeto» por la decisión del Ku-KluX-Klean, al que calificó como «un partido democrático».

- Gaby Scoundrel, líder de los secesionistas de Mississippi, dijo que «lo que no es opinable, es pura información, es que el Ku-Klux-Klan desapareció hace más de una década». «En cambio el fascismo sí que existe, sigue existiendo», añadió refiriéndose a los partidos de derecha.
- Transcurridas sólo 48 horas el presidente declaró desde un aparcamiento que la inclusión de asesinos «es legal pero no decente», lo que permite prever que la alianza continuará exactamente igual.
- El gobernador García Page, del mismo partido que el Presidente y por tanto socio también del Ku-Klux-Klean, dijo altivamente «yo con los asesinos del Ku-Klux-Klan ni a la vuelta de la esquina», aunque no se descarta que siga yendo al Congreso con ellos.
- Por su parte el periodista alternativo Anthony Master ha declarado que la derecha es mucho peor que los asesinos, ya que éstos al menos han cumplido condena.

Quizás las palabras más tajantes hayan sido las del catedrático Javier Pérez Boredom, que ha insistido en lo del éxito de la democracia y ha añadido que «la ejecutoria del Ku-Klux-Klean como partido es democráticamente impecable». «Que haya 44 candidatos en dichas listas que han sido condenados por pertenencia al Ku Klux Klan (siete de ellos por delitos de sangre) no es un argumento contra la ejecutoria democrática de Bildu, sino todo lo contrario». «¿Cabe algún reconocimiento mayor a la fortaleza de la democracia de Alabama que la participación de estos 44 candidatos en las elecciones del día 28?». «No hay nada que reprochar a Bildu», añadió, a diferencia de lo que podría hacerse con la derecha.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
La excusa de esos " politiquillos" para aceptar el Ku-Klux-Klean, y lo que sea que acepten, con tal de seguir en el poder, es que lo obliga "La Democracia ". Aunque se aplaste el derecho a la Vida, a la libertad de opinión y de palabra, y a la propiedad privada de los que no sean ellos, apoyándose en "la masa ".
Y yo digo, lo mismo que dice Jano García, como conclusión a su último libro : Contra la MAYORÍA
" Más libertad, y menos democracia " ( aunque así de sopetón, suene a herejía ).

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...