Ir al contenido principal

¿LA BONDAD? AL FONDO A LA IZQUIERDA


ETA era, en realidad, de extrema derecha: esta es una sorprendente teoría que defienden incluso personas inteligentes –de izquierda, claro-. Recuerda JuanCla de Ramón que es una versión de la falacia del escocés:

- Ningún escocés echa azúcar al porridge.
- Pues mi tío Angus de Edimburgo siempre lo hace.
- Ningún escocés verdadero echa azúcar al porridge.

Así que hay una izquierda y una verdadera izquierda. De la primera se aceptan los votos; la segunda sirve de refugio a la superioridad moral cuando la realidad se impone. Entonces se alza el dedo virtuoso: eso no era verdadera izquierda. Y, a ser posible, se delegan las culpas en la derecha. No es casual que, cuando un brote agresivo, excluyente y/o totalitario en la izquierda es ya imposible de ocultar, se le asigne la etiqueta de fascismo, nunca comunismo.Lo contrario no suele suceder: nadie acusa a Franco de ser de izquierdas.

Primer problema: este planteamiento impide reconocer errores y asumir responsabilidades. Yo no me he equivocado, es que en algún momento ha habido desviacionistas y la cosa se ha convertido en derecha. La solución, por tanto, es más izquierda, verdadera izquierda. Como decía Churruca, en toda generación hay un selecto grupo de idiotas que creen que el fracaso de la economía planificada se debió a que no la planificaron ellos. Segundo problema, más siniestro. El planteamiento no sólo revela una tendencia a considerar a la izquierda inmune al mal, sino a la derecha como fuente de todo mal. Dice Haidt que las perspectivas de izquierda y derecha no son simétricas: la derecha comprende los módulos morales de la izquierda, pero la izquierda no entiende los de la derecha. Desde esta última perspectiva es más tentador pensar que el adversario es, sencillamente, malo. Es normal, entonces, emplear un doble rasero: cuando la izquierda toma una medida económica restrictiva lo hace porque no tiene más remedio, pero sufre; cuando lo hace la derecha es porque le gusta.


Esta encuesta traída por Pablo Malo @pitiklinov parece confirmar la disparidad. Se pregunta a estudiantes universitarios qué cosas no harían con alguien que hubiera votado al partido contrario. Pues bien un temible 37% de demócratas declaran que no serían amigos de alguien que votara a los republicanos –frente al 5% de republicanos que afirman lo mismo-, y un 71% de demócratas no tendrían una cita con un republicano –frente al 31% de republicanos-.

Si bien la diferente «ecualización» de nuestros módulos morales puede, según Haidt, explicar las diferentes afinidades hacia izquierda y derecha, conviene entender otra tendencia del sapiens que con frecuencia se superpone a ellos: es bueno con los de su tribu y extraordinariamente malo con los de fuera. Basta con pintar la frontera Nosotros-Ellos –y se consigue fácilmente, de las maneras más ridículas- para convertir a una apacible persona en un monstruo contra los que se han quedado al otro lado de la raya. Desde ese punto de vista, la falacia del verdadero escocés pinta una vez más esa raya.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Bravo de nuevo!

En realidad, es una aplicacion de la tesis de Carl Schmitt: la unica diferenci esencial en politica es la que distingue entre amigo y enemigo, como bien aplican , desde tiempo inmemorial los nacionalistas que convierten la política en una cuestion de gramatica, la correcta aplicación de los pronombres y de los posesivos: nosotros/ellos, mio/nuestro/suyo.
Como decia Miguelito, patriotismo y comodidad.
Unknown ha dicho que…
Perdon, la de la cita es Mafalda, en conversación con Felipe.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...