Ir al contenido principal

¿HE APRENDIDO ALGO DE LA PRÁCTICA POLÍTICA?


Algunas reflexiones:

1) No existe en algún lugar, esperando a ser descubierta, la solución ideal a todos los problemas, en la que todos los valores en juego encajarán armoniosamente como las piezas de un rompecabezas. Es está una presunción que muchos parecen –parecemos- asumir inadvertidamente y es destructiva, porque si creemos que hay una solución ideal estaremos predispuestos a sacrificar a su consecución a personas concretas. Nuestra tarea debe ser más modesta: con frecuencia, escoger la opción menos mala.

2) Por lo anterior, la política debe ser cautelosa y dubitativa. Incremental y no revolucionaria, porque habitamos un oasis –aunque sea imperfecto- en el caos. No te apresures a retirar la «valla de Chesterton» si no sabes por qué fue puesta allí en primer lugar.

3) Para cartografiar la realidad –paso previo imprescindible para actuar sobre ella-, la honestidad intelectual es más importante que la propia inteligencia.

4) Aunque con frecuencia se deberán adoptar decisiones utilitaristas, seguir el utilitarismo hasta el extremo puede conducir al desastre.

5) No pierdas de vista la diferencia entre las ideas y las personas, lo previsto y lo real, lo abstracto y lo concreto. No pongas en una misma balanza beneficios abstractos futuros con daños concretos presentes.

6) Hay que evitar las soluciones tribales, que dividen la sociedad en grupos enfrentados en dinámicas de suma cero. Denunciemos a los peligrosos profetas que medran aprovechando nuestra tendencia evolutiva a dividir entre nosotros y ellos, y simplifican el mundo en relatos de clase contra clase, sexo contra sexo, o «gente» contra «élite».

7) El voto no suele ser racional sino identitario. Cuando un partido cambia de opinión -aunque sea dramáticamente- lo normal es que el votante acabe siguiéndolo. Debemos aspirar a aumentar el componente de racionalidad, pero sin engañarnos al respecto.

8) La competición entre partidos políticos provoca con frecuencia –al igual que en el «dilema del prisionero»- resultados adversos para la sociedad en su conjunto.

9) La distancia entre el punto al que conduce un buen líder, y aquél al que lleva un mal líder es enorme.

(To be continued)
(or not)

Comentarios

Kepa Minondas ha dicho que…
Muy de acuerdo, Fernando
Quizás el punto 1 sea la clave del arco, pero sin los demás no hay arco
viejecita ha dicho que…
To be continued , nada de Or not
¡ Por Favor !
Y Gracias
PS
No soy aficionada a Don Quijote ( hasta hace poquísimo no conseguí terminármelo, y fue por un desafío ). Pero ese dibujo, con el pobre hombre sentado en un banco, y fumando un cigarrillo mientras le da vueltas a la cabeza, me ha reconciliado con él.
Bruno ha dicho que…
¿Por qué rehuyen calificar un juego como de suma negativa en que ambas partes pierden?
En el párrafo 1, al final, hay una disyuntiva no muy clara.
Perdone que lo señale. Yo le pido que borre el comentario.
Goethe ha dicho que…
Me quedo con todo pero en especial con la frase: "la honestidad intelectual es más importante que la propia inteligencia."
No soporto a los deshonestos. estos días, en Alemania, la candidata de los verdes a la cancillería, ha tenido que dar explicaciones de por qué había ocultado algunos suplementos de sueldo adicionales en su declaración. Para mí, ya no vale, lo siento, las justificaciones posteriores, intentar arreglar el fallo es inútil. Y eso que era una cosa poco relevante.
Ya se imaginará usted, lo que pienso de nuestro -nunca más certeramente mal llamado- presidente.
Gracias por sus artículos. Espero que haya pasado un buen cumpleaños
Thomson/Thompson ha dicho que…
El primer punto es fundamental.
Una reflexión muy interesante que debieran leer muchos.
(Y espero esa continuación).
Kantarepe ha dicho que…
D. Fernando,

he leido este post varias veces, y a raiz de él he vuelto a releer el "Fuego y Cenizas", de Ignatieff. Y me gusta mas, y me parece mas util su reflexion. Y mas sincera.

Me uno al comentario de Viejecita. Continúelo, por favor!

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...