Ir al contenido principal

EN POS DEL MILENIO

Entonces vi tronos donde se sentaron los que recibieron autoridad para juzgar. Vi también las almas de los que habían sido decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios. No habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni se habían dejado poner su marca en la frente ni en la mano. Volvieron a vivir y reinaron con Cristo mil años. Ésta es la primera resurrección; los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años. Dichosos y santos los que tienen parte en la primera resurrección. La segunda muerte no tiene poder sobre ellos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años” Apocalipsis 20, 4-6.


Este es el texto del Apocalipsis con el que nace el milenarismo en su sentido estricto. Según él, Cristo volvería a la Tierra en un momento no precisado, resucitaría a los mártires, aquéllos que habían sufrido persecución en su nombre, y reinaría con ellos durante 1.000 años. Después, vendría el Juicio Final propiamente dicho, en el que Cristo resucitaría a los demás y los asignaría a sus nuevos destinos, el cielo o el infierno. No es el único texto profético en el que se augura un reino terrenal de una duración determinada. En Esdras se habla de 600 años, pero la cifra 1.000 es mucho más rotunda, y ésta fue la que se impuso.

Algunos atribuyen el Apocalipsis al evangelista Juan, y otros a una “comunidad juanina” integrada por autores que decían escribir inspirados por el primero. Fue redactado a finales del s.I d. C., en unos momentos especialmente complicados tanto para judíos como para cristianos. En lo que se refiere a los primeros, en el año 70 había tenido lugar la destrucción del Templo de Jerusalén por parte de Tito. En cuanto a los segundos, era en esta época cuando se habían desarrollado las violentas persecuciones religiosas por parte de Domiciano. Por eso, el mensaje del texto era el siguiente: no flaqueéis. El mundo está ahora gobernado por un poder diabólico, pero todo es parte de un plan preestablecido; Dios os está poniendo a prueba y los que la superen reinarán con él, tras aniquilar a sus enemigos, en un mundo de abundancia. Este guion es similar al empleado en la tradición apocalíptica judía, de la que espero hablar brevemente en la próxima entrada.

¿Por qué una primera resurrección? ¿Por qué eran tan importantes esos 1.000 años cuando se estaba hablando de la eternidad? Quizás porque se disfrutarían en este mundo, que ya era conocido, y no en el celestial del que, a fin de cuentas, no se sabía nada. El caso es que, muy pronto, entre los primeros cristianos hubo muchos que interpretaron que la segunda venida de Cristo era inminente, que lo de los mártires podía aplicarse a ellos puesto que lo estaban pasando mal, y que, por consiguiente, estaban destinados a disfrutar del prometido reino de 1.000 años.

En pos del milenio (Norman Cohn, 1957) se dedica a estudiar los brotes de movimientos milenaristas que tuvieron lugar hasta el siglo XVI. Los montanistas; los tafures de la primera cruzada; los seguidores del Maestro de Hungría; los flagelantes; los adeptos del Libre Espíritu; los taboritas de Bohemia; los fieles de Thomas Müntzer; los anabaptistas de Jan de Leyden en Münster. Cada una de estas historias contiene material para un libro interesante; la de Jan de Leyden, para varios.


Estos brotes solían coincidir con insurrecciones campesinas o de artesanos, que a su vez se desarrollaban cuando las condiciones materiales de vida empeoraban abruptamente. Pero los estallidos milenaristas tienen características propias que los distinguen de estas sublevaciones. Mientras en éstas se perseguían reivindicaciones concretas, que permitieran mejorar situaciones específicas, los movimientos milenaristas suponían una enmienda a la totalidad. Un órdago en el que, tan importante como alcanzar un mundo nuevo, era la destrucción del el antiguo. Los milenarismos se nutrían de los más desarraigados de la sociedad, aquéllos que carecían de lazos familiares, comunitarios o gremiales, y que sentían que no tenían un lugar en el mundo. La mezcla de frustración, desorientación y desamparo hacía a sus integrantes especialmente susceptibles a la llamada de todo aquél que les indicara cuál era su papel en la vida.

Hablar de ‘papel’ no es casual porque la visión teatral de la existencia era una de las claves en el desarrollo de estos brotes. El protagonismo del drama se lo reservaba el profeta que, a cambio, debía proporcionar a sus adeptos un relato capaz de satisfacer sus peculiares necesidades emocionales: ellos eran los elegidos, tenían una misión única en la historia, y los desmanes que pudieran protagonizar en adelante estaban virtuosamente justificados. Este era, desde luego, un papel mucho más emocionante que el que la realidad les había asignado. El discípulo entonces aceptaba la sustitución de la realidad por la fantasía milenarista y su propia disolución en una masa seguidora del profeta. Esta es la ‘enmienda a la totalidad’: el milenarista no pretendía la modificación de aspectos concretos de la realidad, sino su sustitución por un ensueño.

Pero junto al alejamiento de la realidad un componente clave del milenarismo era la ira. La combinación del resentimiento derivado de la frustración, con la convicción de ser los elegidos hacía que los adeptos se situasen muy por encima de los ajenos al grupo. Y puesto que ellos representaban el Bien absoluto, los otros tenían que representar necesariamente el Mal, lo que los convertía en eliminables, no sólo sin remordimientos, sino con satisfacción. La combinación de desprecio por la realidad y resentimiento convertía a los movimientos milenaristas en fuerzas extraordinariamente destructivas. Especialmente para sí mismos, pues la realidad sólo es omisible a corto plazo.

¿Y a qué viene todo esto? ¿Qué interés, salvo el deseo de conocimiento, pueden tener actualmente los milenarismos? Pues que estos movimientos son precursores de los grandes movimientos revolucionarios del siglo XIX y XX, con los que comparten características esenciales. Si bien la apariencia externa ha cambiado -pues es la parte sujeta a la moda-, y la religión ha sido sustituida por ideología, el cóctel emocional necesario para su surgimiento –inseguridad, frustración e ira- es invariable. Por eso en lugar de intentar desmontar las ideologías en las que pretenden basarse los nuevos milenarismos –«derivaciones» las llamaba Pareto- deberíamos comprender el sustrato emocional y las condiciones materiales que lo provocan. De otro modo aunque consigamos demoler intelectualmente la ideología en cuestión el milenarista, con su bagaje emocional intacto, se limitará a desplazarse a otra. De paso, considerar profetas a los ideólogos –véase Marx- ayudará a entender mejor los movimientos que crean.

Norman Cohn finaliza su libro con estas palabras: “El antiguo idioma religioso ha sido sustituido por otro secular, lo cual tiende a oscurecer lo que de otro modo sería obvio, pues la verdad pura y simple es que , despojados de su original justificación sobrenatural, el milenarismo revolucionario y el anarquismo místico continúan presentes.”
_________________________

Imágenes.
1. Los cuatro jinetes del Apocalipsis, por Durero.
2. El profeta Jan de Leyden.

Comentarios

Jorge Arturo Muñoz ha dicho que…
Muy interesante. Matizaría que constructos de la razón suman, a partir de la Ilustración, a la base emocional que citas, conceptos y "verdades" en nombre de las cuales los cambios y revoluciones no son fruto de voluntarismo emotivo alguno, sino consecuencia de "leyes de la historia", "espíritus absolutos en su devenir", o "hechos objetivos que justifican la salida a una contradicción". Es decir, que la razón levanta también castillos que, en nombre de "la verdad", destruyen libertades al tiempo que impulsa las revoluciones sociales y políticas. Ahí están Hegel, Comte o Marx, como casos principales. Un abrazo y felices fiestas.
navarth ha dicho que…
Sí, sí, absolutamente. Esa es la gran paradoja. La Ilustración no representó en triunfo de la razón más que en la forma, es decir, en la necesidad de dar una apariencia racional o científica a las ideologías. Ignoró las emociones, pero esto no hizo que desaparecieran.

Y algo aún más curioso. No sólo el sustrato emocional se ha mantenido básicamente inalterado desde los milenarismos religiosos a los ‘científicos’ de los siglos XIX y XX: también parte de la fantasía religiosa se ha trasladado a la ideología. Hay un artículo muy interesante del libro que habla de un tal Joaquín de Fiore, para el que la historia era una evolución en tres épocas sucesivas (una presidida por el padre, otra por el hijo, y la última por el espíritu santo). Pues bien tanto Compte como Marx recogen la teoría de las tres épocas (el primero distingue entre la época teológica, la metafísica y la positiva; el segundo entre los modos de producción antiguo, feudal y burgués) Y los nazis pretendían instaurar el Tercer Reich, que debía durar, precisamente, mil años.

Un abrazo. Feliz Navidad.
benjamingrullo ha dicho que…
Lo que acojona es encontrar el mismo patrón en las utopías ilustradas. Pero más que “entender el sustrato emocional”, pienso que, como siempre, lo que hay que descifrar es el relato con promesa de inmortalidad futura y bienestar presente, que se oculta tras la palabrería milenarista.

A mí me encanta analizar este libro complementándolo con el de Becker.
Jorge Arturo Muñoz ha dicho que…
Como consecuencia, tan peligroso ha sido quien cree "saber mucho" -por vislumbrar lo que otros no entienden- como quien quiere más poder y abusa del mismo. Los filósofos que han señalado los límites del conocimiento humano (Mandeville, Hume, Popper, Hayek,...) han sido críticos con la autoidolatría de la razón (Rousseau, Hegel, Fichte, Comte, Helvetius, Saint-Simon,...)y su aplicación práctica, tan desastrosa como el milenarismo resentido. La ignorancia y la libertad son inversamente proporcionales. Como dices...¡Qué paradoja!
navarth ha dicho que…
Por cierto BENJA, no sé si este libro me lo habías recomendado tú o Ben Gunn
BenGunn ha dicho que…
La recomendación le corresponde a BENJAMINGRULLO, aunque la suscribo plenamente. Me gusta mucho Cohn, del que tengo varios libros, incluido el que comentas hoy.
Otro título suyo que puede interesarte es El mito de la conspiración judía mundial, donde narra el origen de los Protocolos de los sabios de Sión.
Carmen Quirós ha dicho que…
Entro, tanto para disfrutar de su entrada, que no había podido leer hasta hoy y me ha gustado tanto como es habitual, como para desearle un Feliz Año Nuevo a usted, a Brunilda y a sus seguidores.

Un abrazo.
gorkataplines ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Entradas populares de este blog

LA INAUDITA HISTORIA DE LOS BEBÉS ROBADOS

« Es lamentable la falta de interés de la justicia y de la derecha para que haya mecanismos para reparar estos delitos de lesa humanidad . El PSOE debe sumarse a este esfuerzo ». Los delitos de lesa humanidad a los que se refiere Enrique Santiago son los «bebés robados» del franquismo, y el esfuerzo que requiere del PSOE es seguir adelante con la proposición de ley presentada en 2020 en Cortes por ERC, PSOE y Podemos, Bildu y Baldo(ví), y que lleva atascada desde entonces. La exposición de motivos de la empantanada iniciativa nos cuenta esta historia. Queridos niños… « Durante décadas, y hasta etapas muy próximas, en España se ha producido, amparada en la impunidad, una de las mayores atrocidades que ha vivido nuestro país. Un número inmenso de niños fueron sustraídos en cárceles, clínicas y maternidades, y sus familias biológicas siguen sin saber su paradero a día de hoy ». No me dirán que no es una historia tremenda, y que la desolación de Enrique Santiago no está justificada. Se tr

ISRAEL Y EL DILEMA DEL TRANVÍA

Seguro que han visto mil veces el dilema: un tranvía circula sin frenos por una vía en la que hay tres personas despistadas. Sin embargo usted, que por alguna razón misteriosa maneja un cambio de agujas, puede desviarlo a otra vía donde también hay una persona despistada, pero sólo una. ¿Qué hacer? Este es el dilema favorito de los utilitaristas: si en una vía hay 3, y lo desvío a otra donde hay 1, ahorro 2. Perfecto, dilema moral resuelto y a otra cosa. Es una forma de cálculo satisfactoria para los totalitarios. Primero porque elude ciertos juicios morales previos (¿por qué circula el tranvía?; ¿por qué están ahí las personas?) pero sobre todo porque convierte a los humanos en números, que son más fáciles de manejar (¿qué importan unos millones de muertos actuales cuando está en juego la felicidad de todo el mundo en el futuro?) No es de extrañar que esta doctrina moral fuera desarrollada, con su mejor intención, por Jeremy Bentham, que al parecer sufría serias deficiencias en su

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto presenta un pa