Ir al contenido principal

EL TUNEL

Santiago González escribe en su blog lo siguiente:

El hombre que acariciaba las elipsis o La luz del fin del túnel

El presidente del Gobierno se superó ayer a sí mismo durante su asistencia a la perforación del túnel que atravesará la cordillera cantábrica para unir Asturias con Madrid por medio de alta velocidad.
"¿Estás preparado para hacer historia?" preguntó el presidente a Vicente Alvarez Areces, 'Tinín', que, al parecer, sí lo estaba. Zapatero debía tener en la cabeza ayer lo que Lorca habría llamado una vaga astronomía de metáforas inconcretas que le permitía adivinar la luz del fin del túnel con veinte kilómetros de anticipación. Ésta es la señal del verdadero liderazgo, que no rehúye extraer con secuencias de experiencias anteriores. Quizá por eso, recordó su predicción de los días en que el AVE iba a llegar a Barcelona, Málaga y Valladolid y, en esta ocasión, prefirió no adelantar el día ni la hora. Ni siquiera el lugar, porque aún no se sabe si el tren va a llegar a Oviedo o a Gijón.A falta de precisiones prosaicas, Zapatero se expresó en arrebatos líricos: "Parece un sueño poder acariciar tan cerca esta realidad histórica". Es lo que tiene la caricia, que exige cercanía. http://buscon.rae.es/draeI/ Es muy difícil acariciar lo inaccesible. Por otra parte, la única acepción de acariciar que viene a cuento, que es la 4ª de las que incluye el DRAE, equipara acariciar con complacerse en pensar algo que deseamos, o sea, soñar, lo que convierte la frase en una rematada tautología: Parece un sueño poder soñar tan cerca...
Un instante después añadió que "se abre la luz para pasar del siglo XIX al XXI en las comunicaciones ferroviarias entre Asturias y el centro de España". No dijo "se enciende la luz" o "se abre el túnel". Dijo "se abre la luz", poderosa hipálage solo superada por la extraordinaria metáfora implícita en las palabras siguientes, el siglo XX como túnel, pasadizo oscuro que sólo sirve para que un invento decimonónico, el tren, pueda pasar por León, uniendo Madrid y Asturias en tres horas.Zapatero no descuidó referirse a los trabajadores del proyecto que, "con su tenacidad saben que están haciendo historia" con un trabajo que exige "tenacidad, talento, tecnología, entrega, voluntad y muchísimo esfuerzo", comparable -ha dicho- al que los ciclistas realizarán hoy a la subida al puerto de L'Angliru en Asturias, una tierra en la que se hacen "los mayores esfuerzos y las mejores conquistas".Hay que tener en cuenta que el tren le gusta mucho al presidente. Tanto, tanto, que en su opinión, 'Ferrocarril de Matallana' es el poema más hermoso jamás escrito en la lengua castellana. Lástima de la banalización con la que remata la faena. Subir al Angliru con su 10,13% de pendiente media, es, sin duda, una prueba deportiva dura, casi tanto como subir al Collado Jermoso, pero está al alcance de casi todos los ciclistas del pelotón en la Vuelta Ciclista a España. También lo ha subido Juanjo Ibarretxe, según confesión propia.
___________________________________________
Extracto de los archivos clasificados de la Tyrell Corporation

“(..) El prototipo ZP cuenta con un ordenador personal que, en lugar de disco duro, contiene nuestro innovador “disco fofo” (fluffy disk), en el que las palabras y conceptos, en lugar de estar ordenados y sistematizados, nadan en un magma lechoso. Esto proporciona al prototipo una perenne sonrisa que inspira confianza a los humanos.

Además, el prototipo funciona emitiendo un discurso compuesto por una sucesión de lo que en cibernética denominamos “lugares comunes” o “tópicos”. Por ejemplo, ante un evento oficial consistente en la inauguración de un túnel, el disco fofo del prototipo se inunda de tópicos como “abrir caminos”, “ver la luz al final de” y, los viernes por la noche, “penetración”.
Pero, y esto es otra innovación, se trata de un discurso modular, pues el prototipo puede formar combinaciones de estos tópicos insertando palabras según su propia inspiración, es decir, al azar. Esto explica la formulación final de frases que a veces parecen carecer de sentido, pero que los seguidores del prototipo se encargan de interpretar.
Veamos el funcionamiento real del prototipo en un evento de las características mencionadas. Entre paréntesis, las alternativas que, en fracciones de milisegundo, son valoradas y desechadas o escogidas por el prototipo para completar cada tópico (o viceversa).

"Parece (mentira… un sueño… que llueve…) poder (inaugurar… taladrar… acariciar… dormir fenomenal) tan (cerca… lejos…) esta (Comunidad… montaña…realidad histórica…)"

Y sigue así la cosa.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...