Ir al contenido principal

LA DECONSTRUCCIÓN DE ALFONSO ALONSO (DORIAN GRAY EN EL PUEBLO HEPTAMILENARIO)

Alfonso Alonso se levantó un buen día desasosegado: parecía apreciarse un desmoronamiento en la secuencia formada por un apellido igual al nombre que lo precede menos una letra. No podía dejar de admitir que era completamente inadecuado. Alonso envidiaba a sus amigos. Algunos, con sonoros apellidos abundantes en «ches», las habían podido modificar por varoniles «txes»; otros, astutamente, habían cambiado sus «ces» por rotundas «kas». Lamentablemente Alfonso Alonso no disponía de estos recursos a su alcance. Y, para colmo, su nombre tampoco tenía una buena conversión al euskera. Investigando en una página web de traducción, introdujo la palabra «Alfonso», pero lo más parecido que registraba el diccionario era «alforfón»: arto beltz. Después hizo lo mismo con «Alonso», obteniendo como aproximación «alondra»: pirripio. ¿Podría ser algún día lehendakari Artobeltz Pirripio? Muy improbable. Furioso, cogió su cartera y extrajo su DNI para contemplar sus oprobiosos nombres. Miró el documento, parpadeo y volvió a mirar. Allí, para su sorpresa, pudo leer claramente: Alonso Aloso. Algunas letras se habían evaporado. Por otra parte, un tenue halo parecía haberse formado sobre su cabeza. Aloso pasó un dedo por encima intentando borrarlo, pero no se trataba de una mancha. Decidió llamar a su ama para pedirle consejo. Extraño, reflexionó, ¿por qué la llamo ahora ama cuando siempre la he llamado madre?

Unas semanas más tarde, Aloso cavilaba mientras tomaba txikitos. Curiosamente, había descubierto que el desmoronamiento de su nombre había ido acompañado por una perceptible aceptación por sus semejantes. Además, comenzó a sentir una gran tranquilidad. Como si de repente se hubiera sumergido en un baño caliente de burbujas ¿Por qué luchar? Aloso perdía su nombre, pero todo tenía de repente más sentido. Y todo desde que descubrió que su DNI… Asaltado por una súbita intuición Aloso rebuscó apresuradamente en su cartera. Cuando volvió a consultar el documento sufrió un nuevo sobresalto y se le escapó un irrintzi. Su desmoronamiento continuaba. El DNI presentaba ahora el nombre Aloso Aoso. Y el halo sobre su cabeza, de forma oblonga, podría verse ahora más claramente.

Transcurrió un año. Nuestro héroe había progresado notablemente en su comunidad. Sus hijos sacaban buenas notas en la ikastola, y él había sido promocionado en su puesto público. Es cierto que nuevas letras habían desaparecido de su DNI, y ahora se llamaba Aso Ao, pero le importaba poco. ¿Qué importancia podía tener su nombre comparado con la fraternidad de la colectividad? De hecho ¿qué importancia tenía él? Toda la inquietud había desaparecido de su interior, y así se decidió a volver a consultar su documento. Tal y como había previsto, ningún nombre aparecía ahora en él. Y el halo sobre su cabeza había adquirido con total nitidez, la forma de una boina. Elósegui, para más señas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...