Ir al contenido principal

DEMOCRACIA PARA PRINCIPIANTES (2): EL ARTÍCULO 14


Históricamente ha existido discriminación por razón de raza y por razón de sexo. Las mujeres, -por ejemplo- no podían votar, y los negros podían ser obligados a trabajar en plantaciones de algodón. Todo esto continúa ocurriendo en algunas partes del mundo, pero no en lo que se conoce como «occidente» porque ahí se practica un sistema político bastante aseado llamado «democracia liberal». Que quienes dicen luchar contra la discriminación se centren precisamente en criticar la parte del mundo que la ha desterrado debería suscitar alguna reflexión.
En todo caso la formulación «la mujer (o el negro) ha sufrido discriminación» es engañosa y puede desembocar en graves errores. Lo correcto es decir que personas concretas –de determinada raza o sexo- han sufrido discriminación y otras se han aprovechado de ello. Pero no tiene sentido establecer una especie de cuenta corriente del Sexo o la Raza e intentar contrapesar discriminaciones pasadas con beneficios presentes. No es razonable otorgar a una mujer ventajas actuales sobre un hombre para compensar un machismo pasado porque: 

- El efecto compensatorio no existe (las mujeres que fueron discriminadas en su día no se beneficiarán de ello; los hombres que en su día discriminaron no son penalizados).

- Se generan nuevas injusticias (se penaliza a hombres que no se han beneficiado de la discriminación pasada; se beneficia a mujeres que no han sufrido discriminación). Lo mismo puede decirse de los negros. ¿Sería justo –para compensar la esclavitud- aplicar un gravamen a un palurdo blanco con peto de Arkansas para crear un subsidio a favor de Morgan Freeman?

La receta que occidente ha empleado eficazmente para combatir la discriminación es la universalización: hombres, mujeres, blancos y negros comparten una humanidad común, y la perversa segmentación por sexo y raza debe ser demolida. En realidad es un movimiento de ida y vuelta: primero se eleva el foco para situarlo en la humanidad y desdibujar las identidades tribales, y a continuación se baja para enfocarlo en las personas: éstas, y no las agregaciones, deben ser los únicos sujetos de derechos.

Podría decirse que este es uno de los pilares de la civilización occidental, y es lo que expresa el artículo 14 de nuestra Constitución. Y también puede decirse que el moderno «feminismo» lo amenaza.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
¡Bravo Don Navarth !
Comprendo que esté harto de los politicastros, de la partitocracia, de las listas cerradas, de los "y tú más", pero :
¿ No se animaría a presentarse a las próximas elecciones como Demócrata Liberal Independiente ?

Sé que los que hemos visto sus intervenciones en el Congreso, siempre correcto, siempre sensato, nunca demagogo, ni insultador, le votaríamos en masa. Y que se le unirían muchos , los que también están hartos de las etiquetas y piensan en las personas.
Y tendríamos a alguien que nos representase.
navarth ha dicho que…
Pues me temo que no, Doña Viejecita. Nosotros, Cs, tuvimos nuestra oportunidad y la desperdiciamos de manera penosa. Ahora le toca a otros dar el paso adelante. Un abrazo, y feliz año
Kepa Minondas ha dicho que…
Debe existir una zona cerebro humano que hace que miles de personas consigan verlo tan claro como tú.
Circunvolución woke o woke-progresadora, quizás
Temístocles ha dicho que…
"Pero no tiene sentido establecer una especie de cuenta corriente del Sexo o la Raza e intentar contrapesar discriminaciones pasadas con beneficios presentes."

No se van a compensar discriminaciones pasadas, pero el feminismo practicado por el Ministerio de Igualdad (y demás sucursales) sí hace caja: ese es el sentido último de este movimiento.

Ejemplo: Navarra, Departamento de Educación. Curso sobre Igualdad, lo llaman Skolae. Se enseña que la mujer es discriminada porque en deportes como el Atletismo o el Voley Playa se les obliga a usar un uniforme que muestra demasiada piel(casi se muestra el coño); el Ministerio de Igualdad financia la producción de un vídeo en que se denuncia que la mujer es discriminada porque el coño siempre ha estado oculto bajo las ropas.

¿Qué tienen en común ambas tesis, A y no A? Hacer caja. Hegelianismo, las contradicciones son necesarias.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...