Ir al contenido principal

FOLLOW THE LEADER, LEADER


En su último libro Not born yesterday el psicólogo evolucionista Hugo Mercier pone en duda la tradicional credulidad de  las masas. Es cierto -dice Mercier- que se muestran dispuestas a seguir a líderes muy poco recomendables, pero no es porque éstos les hayan convencido, sino porque dicen a las masas exactamente lo que quieren oír. No es –por ejemplo- que la sociedad alemana de los años 30 se volviera antisemita por Hitler, sino que el mensaje de éste caló precisamente porque la sociedad ya lo era. Es decir, el líder exitoso no es aquél que con su virtud, su elocuencia, sus ideas, su ejemplo, su belleza o lo que sea es capaz de galvanizar el entusiasmo de la masa en la dirección apropiada, sino aquel que con sus antenas es capaz de detectar y predecir el zeitgeist, y se apresura a ponerse en la dirección en la que la ola del momento moverá a la masa. Como Charles Chaplin en Tiempos Modernos, pero a propósito. Lo gracioso es que, con frecuencia, ni siquiera el líder oportunista entiende cabalmente el mecanismo. Más bien atribuye su éxito a sus excepcionales cualidades personales, y al quedar descabalgado de la ola permanece con expresión de desconcierto y resentimiento. 
Puestas así las cosas ¿cuál sería entonces el papel de los líderes? No dirigir, sino permanecer el mayor tiempo posible delante de la masa, independientemente de dónde se dirija. Y lo más sencillo es excitarlas contra alguien, porque ni Hugo Mercier es capaz de discutir que la persona disuelta en la masa no es estrictamente reflexiva, propende a las emociones más destructivas y elude la responsabilidad sobre el resultado. Esto es un extremo, claro: no todos los líderes son esa ameba perfecta desprovista de esqueleto que es Sánchez. Y –en el otro extremo- seguro que todavía existe alguno que, como Lincoln, está provisto de una brújula y un mapa. Pero estos últimos son héroes a los que el ecosistema no favorece: en el actual brotan con vigor los Redondos y Bolaños.

Comentarios

Goethe ha dicho que…
Excelente D. Navarth. No sé qué más decirle. Leo con mucho placer, como siempre sus comentarios, los comente o no los comente.
viejecita ha dicho que…
Me encanta esta entrada suya, Don Navarth. Entre otras muchas cosas, porque toma un ejemplo del cine.
Y es que, este mes de agosto tan duríssimo, estoy yendo cada día, en La Argos, al correspondiente del año 2012, cuando Don Lindo, Don Artanis, y Usted, ( y luego, Don Benjamin Grullo) estuvieron al mando, y se dedicaron a hablar de "los malos del cine".
¡ Diez años ya ! ¡ Y cuantos de los que escribían cada día se han muerto !. Pero yo sigo disfrutando con todos ustedes mientras releo...
Muchas gracias, pues
Bruno ha dicho que…
Va con "mala" idea desvelando la estrategia de Dña Yoli que se pone a escuchar a la gente para enterarse, ya madurita, de lo que les tiene que decir.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...