Ir al contenido principal

TAFURES CLIMÁTICOS


«El cambio climático es el principal problema al que se enfrenta la humanidad». Recibí esta afirmación contundente en una charla entre amigos, y no parece que sea inhabitual. Como este asunto está profundamente moralizado -y la etiqueta «negacionista» puede estar ya revoloteando por su cabeza- procede el disclaimer de rigor: entiendo que se está produciendo un calentamiento, que el CO2 parece ser el causante, y que éste es debido a la actividad humana; es razonable intentar controlarlo o moderarlo.

Pero el enfoque apocalíptico tiene graves efectos secundarios. El primero, que cuando un problema se presenta de esta manera hace desaparecer cualquier otro. Hace unas semanas quién decía que el calentamiento es el problema más importante era Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo de un país cuyas cifras de paro doblan la media europea. Y esto nos lleva al segundo problema: el apocalipsis libera a los políticos. En lugar de tener que atender a problemas concretos y susceptibles de evaluación de resultados, pasan a defender grandes causas abstractas en las que lo importante es señalizar la virtud.

Pero lo peor es que, cuando se afirma que la humanidad está en juego, es tentador pasar por encima de las personas concretas. De un lado está el planeta, y de otro unos cuantos individuos: en este trolley problem masivo es fácil adivinar quiénes serán los sacrificados. Con la pandemia hemos podido atisbar la facilidad con la que se vulneran los derechos ante una emergencia, y conviene no olvidar que el planeta es importante, sí, pero que nosotros vivimos en un oasis aún más precario, el de la democracia liberal.

Por cierto, hablo de apocalipsis por una razón: estamos ante una corriente emocional que, en sus versiones extremas, tiene sorprendentes parecidos con ciertos movimientos religiosos. En todo caso afirmaciones como «el cambio climático es el principal problema al que se enfrenta la humanidad» hacen sospechar que el emisor disfruta de una vida cómoda. No creo –por ejemplo- que los ucranianos estén unánimemente de acuerdo con ella.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
D. Fernando, sus entradas en el blog tienen muchas virtudes, y no es la menor la concisión, que permite leerlas de una sentada. Sobre este tema, no se si usted conoce el libro de Pablo Malo, "los peligros de la moralidad", que acabo de leer. Y son ustedes concordantes en muchos puntos, sobre todo en cómo la teología permite escapar del deber, y como cierta escatologia libera de la ascesis.. Y como por contra, permite abismar al enemigo, que por no compertir esas creencias, es moralmente perverso, y merece la desaparición.

Casi cualquier cosa, con tal de no pensar, de no dudar, de no elegir.

Muchas gracias por sus reflexiones.

Kantarepe
viejecita ha dicho que…
Gracias Don Navarth :
Este comentario suyo no me puede parecer más oportuno.

Muchas gracias, pues.
navarth ha dicho que…
Don Kantarepe, conozco el libro, que está muy, muy bien. Muchas gracias a usted.

Me alegro, doña Viejecita.

Bruno ha dicho que…
Realmente ahora se les ha ocurrido otro asunto inalcanzable pero que afecta a muchas mujeres.
Lo de las que no son "normativas", esto es, que no siguen las normas seculares de la belleza. Desde el punto de vista de los hombres,.... y de las mujeres normativas, por gracia de la naturaleza. Otra desigualdad que no habrá manera de retorcer ni nivelar
(Tengo la seguridad de que las palabrotas que inventan para describir lo ya inventado no obedece a su intención de "epatar", como todo progre rebelde que se precie, sino a la pura ignorancia de no encontrar la palabra adecuada)
Después de lo de la prostitución, que ya está eliminada, digo desaparecida en la prensa, sólo falta que prediquen la castidad total ligada a la ceguera.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...