Ir al contenido principal

FÁBULA DEL PEZ DESCEREBRADO


La Razón: «Alarma en el Gobierno por la reacción del CNI tras el caso Pegasus: “Nos pueden hacer la vida imposible».
Así que el Gobierno se acaba de dar cuenta, con cierto retraso, de dos cosas elementales: a) cualquier grupo humano se enfada y se defiende cuando es atacado, y b) enfadar a los espías puede conllevar sobresaltos. La imagen que proyecta no es, digamos, de brillantez intelectual. No esperábamos que el equipo de Sánchez fuera a pasar a la posteridad como The best and the brightest: ni los más entusiastas se habrían atrevido a comparar a Irene Montero con McNamara, o a Bolaños con McGeorge Bundy. Pero tampoco hacía falta que la referencia fuera Dumb and dumber. Y si Kennedy y sus tecnócratas consiguieron meterse en notables líos, imaginemos dónde nos pueden llevar Sánchez y sus mariachis. Ya lo estamos viendo.

Que Sánchez no es muy normal es evidente, pero todavía hay quien quiere atribuirlo a cierta genialidad maquiavélica –ayer, sin ir más lejos, Pérez-Reverte-. En parte es efecto de la famosa «falacia de la abuela», la que ella emplea cuando te dice que tu compañero de colegio, un reconocido imbécil, «no será tan tonto si gana tanto dinero». Pero también está ese síndrome que cristaliza en las direcciones de los partidos, esa mezcla de locura del líder, peloteo abyecto de los subordinados, sectarismo y dilución de responsabilidad que Michels llamó elegantemente "Ley de Hierro de las oligarquías", pero que de nuevo recuerda más bien a Dumb and dumber. Y es que en análisis político existe cierta tendencia a arrojar la navaja de Ockham por la ventana.

Hace tiempo un amigo me contó este experimento. Un tal Erich Von Holst, zoólogo y colega de Konrad Lorenz, sometió a un pez –creo que era un gobio- a una lobotomía que lo dejó desprovisto de una serie de funciones básicas. Muy significativamente, ignoraba la tendencia de los gobios a agruparse en un cardumen para eludir el peligro, y nadaba tan feliz a su bola. Pero lo curioso de la historia no es esto sino que, transcurrido cierto tiempo, los desconcertados gobios, que veían cómo el pez descerebrado vagaba inconsciente a su aire, acababan siguiéndolo y convirtiéndolo en su líder natural. Algo sabrá que nosotros desconocemos para nadar por el mundo con tanta seguridad, dirían los gobios y la abuela. Pues en ello estamos.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
Si sólo los descerebrados fueran por su cuenta, no creo que tantos les siguieran.
Que también van por su cuenta los que tienen un cerebro más desarrollado que los otros peces, y son capaces de pensar a más largo plazo, y de arriesgar su presente por el presente y el futuro de los demás. Pero esos que piensan tienen tendencia a explicar sus acciones y su soledad. Y asustan a los que no quieren pensar, sino sólo estar en la mayoría , que son los que siguen a los que estén ¿"al mando"? en cualquier momento.
Y he puesto lo de ¿al mando? entre interrogantes, porque esos descerebrados no mandan de verdad, que obedecen a cualquier chantajista, por destructivo que sea para todos , con tal de seguir en la cabeza...
Kantarepe ha dicho que…
Brillante.
navarth ha dicho que…
Muchas gracias, Kantarepe

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...