Ir al contenido principal

HILO DE UCRANIA


Unas pinceladas históricas sobre el conflicto ruso-ucraniano:

1) Los que justifican el empeño de Putin por reunificar el «pueblo ruso» asumen que éste existe. Y eso implica asumir que entre la Rus de Kiev del siglo X y el «pueblo ruso» del siglo XXI hay una continuidad.  

2) Pero Rus se fragmentó en el siglo XII, y fue deshecha en el siglo XIII por los mongoles. Uno de las entidades resultantes se convertiría en el Principado de Moscú.

3) En los siglos XIII y XIV la mayoría de lo que es hoy Ucrania se incorporó al gran ducado de Lituania. 

4) En 1569 se formó una mancomunidad entre el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania que integró esos territorios.

5) En 1648 el atamán cosaco Bogdán Jmrlnitski se sublevó contra los nobles ucranianos, buscando primero apoyo en los tártaros –a cambio de entregar a sus propios compatriotas como esclavos- y después en la rusa zarista. Este movimiento no fue inevitable, espiritual, nacional o telúrico. Fue meramente oportunista.

6) En 1667 la Rusia zarista invadió Kiev, que había existido 800 años sin contacto con Moscú –esta sería la primera «reunificación» del «pueblo ruso»-.

7) A finales de s.XVIII el imperio ruso troceó lo que quedaba de la mancomunidad de Polonia y Lituania y con ello la totalidad de las tierras de Rus, a excepción de Galitzia, se integraron en Rusia.

8) En 1917, con la revolución bolchevique, Ucrania proclamó sin éxito su independencia. Las potencias ganadoras no reconocieron sus reivindicaciones. A continuación, Kiev cambió de manos unas cuantas veces.

9) Posteriormente Ucrania fue objeto de dos movimientos claramente colonialistas, el nazi y el soviético, que ambicionaban sus «tierras negras». Estos movimientos dejaron aproximadamente 7 millones de muertos imputables a Hitler y Stalin.

10) En 1991, tras la llegada de Yeltsin, hubo un referéndum en el que el 91% de los ucranianos –la mayoría en todas las provincias- votaron a favor de la independencia.

Pues bien, todas estas cuestiones históricas son bastante irrelevantes. Lo realmente relevante es:

A) Que un régimen autocrático neoimperialista ha plantado 100.000 soldados y tanques en las fronteras de un estado soberano.

B) Que- faltaría más- un estado soberano puede decidir si se acerca a Europa o a la OTAN.

C) Que, en definitiva, puede decidir entre el proyecto de Europa, con su atención al estado de derecho y a una economía razonablemente limpia, o al proyecto de Eurasia y a políticas místico-espirituales en las que lo importante no es lo que se hace sino lo que se es.

D) Que lo relevante no es la historia sino la existencia de un statu quo pacífico que un agresor se propone romper.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
Pues yo no digo nada más que :

En relación con Crimea y la base de Sevastopol, estoy con Putin.
Para mí son Rusia.
Dijera lo que dijera el desgraciao de Krushef, y haya pasado por los dominios que haya pasado a lo largo de la historia.
Como Vascongadas, Aragón, Cataluña, Andalucía, Asturias, Galicia, son España. Aunque fueran una vez posesiones de Cartago, provincia de Roma, parte de Al Andalus, o pequeños reinos cristianos vecinos.
Ya siento.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...