Ir al contenido principal

LA EURASIA DE PUTIN


«Nuestra unidad espiritual comenzó con el bautismo de la Santa Rus hace mil veinticinco años. Desde entonces han sucedido muchas cosas en la vida de nuestros pueblos, pero nuestra unidad espiritual es tan fuerte que no está sujeta al designio de ninguna autoridad». Putin en Kiev, julio de 2013.

Ucrania no existe, existe Rusia. Y Rusia es algo singular: una entidad destinada a emerger victoriosa de su actual lucha contra el mal para redimir a la humanidad. De esta entidad han existido avatares previos. Uno, fue la Rus de Kiev; otro, la Rusia zarista; el tercero, la Unión Soviética. Aunque parezcan opuestos, hay una continuidad entre todos ellos. Por ejemplo, es bien sabido que los monjes liquidados por los bolcheviques en el 17 elevaron desde el Cielo sus plegarias para contribuir a la victoria soviética en el 45, y con esto demostraron no ser rencorosos. El último avatar será Eurasia, un imperio destinado a gobernar desde Lisboa a Vladivostok; porque la Unión Europea, que es parte del mal, está condenada a fragmentarse y desaparecer. A diferencia de la Unión Europea, Eurasia no prestará una atención maniática a asuntos como el imperio de la ley, la objetividad o los hechos. Lo relevante no es el hacer sino el ser, y los papeles cósmicos ya están asignados. Lo que necesita Eurasia es un líder capaz de interpretar y canalizar la voluntad de Rusia. Este atributo se denomina «pasionaridad». Lo poseía Volodimir de Kiev en el siglo XI; lo tiene, en el siglo XXI, otro Vladimir.

El rastro de algunas de estas ideas –como Eurasia y el papel redentor de Rusia- conduce al filósofo Ivan Ilyin. El de otras, a pensadores más pintorescos como Lev Gumiliov -hijo de la poetisa Anna Ajmátova- para quien la singularidad de Rusia proviene de haber recibido ciertos rayos cósmicos en dosis mayores -y en una fecha posterior- al resto de naciones europeas –de Gumiliov proviene, además, la «pasionaridad»-. También es detectable la influencia de Alexandr Dugin, feliz armonizador de nazis y bolcheviques –los nazbol- mano a mano con el escritor Eduard Limonov. Con estas ideas el club de Izborsk, think tank cercano a Putin, produce combinaciones explosivas que generan alejamiento de la realidad, xenofobia, antisemitismo y una homofobia que no se sabe bien de dónde sale. ¿Realmente ejerce influencia Izborsk sobre Putin? De momento llamó así a uno de sus bombarderos de largo alcance y -para que no hubiera dudas- invitó a su presidente Alexander Projánov a volar en él-. El Club nace en 2012, y a partir de ese año la política exterior de Putin cambia drásticamente. Por un lado comienza a fomentar Eurasia, como pronto descubriría Ucrania. Y, por otro, a debilitar a la Unión Europea, prestando apoyo a partidos de extrema derecha y separatistas, e interfiriendo con cierto éxito en procesos electorales.

En realidad el origen de este cambio no es tanto un súbito descubrimiento de Ilyin por parte de Putin como su fracaso en la creación de un país homologable a las democracias occidentales, con sus leyes aplicables y un ecosistema económico no putrefacto. No es infrecuente que los proyectos espirituales se desencadenen por acontecimientos bastante mundanos: el Procés sufrió una súbita aceleración cuando Artur Más se vio obligado a acceder al Parlamento en helicóptero-. Pero, aunque la cháchara sobre Eurasia y la maldad de occidente no sean más que racionalizaciones de la huida hacia delante de Putin, los relatos acaban adquiriendo vida propia y un día tienes a 100.000 soldados ante tu frontera.

Para Izborsk, Dugin y Putin, Ucrania tiene ante sí un papel muy importante: someterse y disolverse. Puede parecer poco airoso pero ¿quién preferiría acercarse a la decadente Unión Europea pudiendo integrarse en un Imperio favorecido por Dios? Sepan en todo caso -sin necesidad de apelar a su virtud, ni a la necesidad de defender una libertad que está a punto de ser extinguida- que ustedes también son parte del Gran Proyecto.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
Bueno, acabo de decir, en su hilo anterior, que en relación con Crimea, estoy con Putin.
Que pienso que Kruschef no tenía ningún derecho a habérselo cedido a Ukrania, sin haber preguntado antes a los rusos. Y lo equiparaba a que el "desgobierno" nuestro actual, le hubiera regalado San Sebastián a los BilduEtarras.

Eso no quiere decir en absoluto que me guste Putin. Ni que me gusten sus bravatas, ni los " suicidios" , los envenenamientos repentinos, las persecuciones a sus opositores.
He estado leyendo "Hitch 22" ( Christopher Hitchens me gustaba mucho ), y, en el libro explica cómo cambió de visión en relación con Irak, Sadam Hussein, las Armas de Destrucción Masiva ,( que estaban enterradas y escondidas, pero que estaban, aunque los anti pretendan hacernos creer que no ), etc etc.

navarro aragonés ha dicho que…
Viejecita, se ha pasado un poco. Comparar a los ucranianos con los bildu-etarras no me parece muy razonable. Se le acercaría la comparación mejor con Rota, Cádiz, o Coruña (por aquello de Sebastopol, que es la Gran Base Naval, en San Sebastián lo que hay e s un puerta pesquero y pequeñito) Quizá habría que habérselo preguntado a los tártaros, ya sabe, los del Kanato que estaban por allí cuando la Gran Catalina les hizo una visita -devastadora- Que en Sebastopol hubiera en la época de Kruschov muchos rusos es como decir que en Rota hay mucho norteamericanos. (El caso de los ingleses en Gibraltar es igual de vergonzoso pero, ingleses, lo que se dice ingleses, quedan ahora poquitos) Salvando las distancias, y el nulo valor estratégico del Condado de Treviño o del Valle de Trucios, se podría parecer a que el presidente de turno hubiese decidido integrarlos en Álava o Vizcaya, y que después de independizada la C.A.Vasca hubiese entrado allí la División Acorazada, la Legión o la Guardia Civil, para incorporarlas a la situación anterior (Burgos y Santander) En fin, que todas las comparaciones son odiosas.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...