Ir al contenido principal

EL DILEMA DE PICQUART


En la oscuridad de su despacho el coronel Picquart accede abruptamente a una revelación: Dreyfuss es inocente. La escritura del documento que sirvió para condenarlo coincide exactamente con la de Esterhazy, sobre el que se acumulan otros indicios. En uno de los platillos de la balanza que acaba de definirse están la comodidad, la carrera profesional, la reputación y -pronto lo descubrirá- la libertad de Picquart; en el otro reposa desvalida la verdad. Sería tan fácil dejar que continuase oculta…

Picquart comunica a sus superiores el descubrimiento. En una reunión con el general Gonse éste le expone la conveniencia de barrerlo debajo de la alfombra. Tal vez se ha cometido un error, sí, pero está en juego el honor del ejército y la tranquilidad de la nación: la libertad y el honor de Dreyfuss deben ceder, lamentablemente, a estas consideraciones superiores. Somos soldados, cumplimos órdenes; no nos corresponde enjuiciar este caso, y aquí estamos para cumplir nuestro deber.

El dilema de Picquart se lo acabará encontrando todo aquel que decida entrar en política. Puede que el interés superior invocado sea externo -el «interés general», o la «razón de estado»- o interno -el honor o la supervivencia de partido del cual, se dirá, uno no es más que un «soldado»-. Generalmente estas grandes razones invocadas no serán más que pretextos para enmascarar el interés personal del que las enarbole: por eso, porque proporciona excusas altisonantes, la política es un campo tan fértil para los indeseables. Y cuando exista un verdadero conflicto de valores en juego -con frecuencia la política consistirá en escoger el mal menor- será difícil no entrar en una pendiente resbaladiza: lo normal es que el político acabe interiorizando que habita en un mundo dominado por valores superiores, y que él mismo -que los personifica- está por encima por encima de la gente común.

Por eso cuando tengan que escoger a un político hagan un ejercicio mental: piensen en qué lado de la mesa estaría, en el de Gonse o en el de Picquart. Y apuesten por el que, a costa de su comodidad personal, defienda la verdad y la justicia. La sociedad será, a la larga, un lugar mejor.

El oficial y el espía (Roman Polanski, 2019)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Estimadisimo,

Difícil será que se nos presente esa opción, cuando son los propios partidos los que seleccionan , para incluir en sus listas, mas Goses que Piquards. De hecho, y salvo honrosísimas excepciones, la confección de las listas y de los liderazgos dificultan la inclusión de las mentes independientes que se planteen siquiera la existencia de dilemas.

Recordemos a Burke, sí: "The only thing necessary for the triumph of evil is for good men to do nothing." Pero tambien a Mateo 10.16, tan jesuitico. Así que recemos por no estar en la situacion de Piquard,y por que si estuvieramos en ella, respondamos al menos como él.
Goethe ha dicho que…
Me gusta mucho el criterio expuesto Piquard o Goses. trasladado a la hora de votar. Lo tendré en cuenta también la próxima vez al lado del que suelo tener siempre en cuenta desde hace no mucho tiempo -en lugar de leerme los programas de los partidos-: ¿qué dos o tres cosas importantes quiero yo para España y qué partido se acerca más a posibilitarlas o por lo menos a no destruirlas?
viejecita ha dicho que…
Me ha encantado este hilo.
Conocía , de aquella manera, lo del Affaire Dreyfuss, pero no recordaba a Picquart.
Y sí, como decía el otro día Boris Cyrulnic en "La Grande Librairie” ( estaban hablando de los que habían escondido a niños judíos, durante la colaboración del régimen de Vichy con la Gestapo, o incluso siendo oficiales alemanes, se habían negado a cumplir ciertas órdenes, mientras que otros las obedecían ciegamente, hasta más allá de lo exigido por la autoridad ).

¿ Que es lo que hace que algunas personas, con riesgo para su carrera, o incluso para su propia vida, digan : por aquí no paso, y que otros obedezcan sin sentirse responsables más que de cumplir esas órdenes, considerando que su deber es obedecer ?
navarth ha dicho que…
«son los propios partidos los que seleccionan , para incluir en sus listas, mas Goses que Piquards»

Bien visto
navarth ha dicho que…
D. Goethe, me parece un criterio prudente.

Dª Viejecita, vea la película de Polanski, que está muy bien
Bruno ha dicho que…
Metamos a la prensa, como si tal cosa y en referencia a la que nos rodea ahora, en este affaire con alusiones a Zola y otros que se empeñaron con Piquard en defender a Dreyfus.
No olvidemos que el asunto dividió a Francia en dos tribus.
Piquard tuvo el honor de ser muy citado, y defendido, por Proust.
Anónimo ha dicho que…
Dª Viejecita,

Es cosa curiosa la de la resistencia moral, por que se da por igual en muchos sentidos. Admiramos a esos heroes, y con razón; y a Joaquim Fest, y aun a los componentes de la Rosa Blanca, en Alemania. A muchos nos pareció casi heroico algo tan elemental como las concentraciones silenciosas de gesto por la paz; y a veces la conciencia llama de modo tan inapelable, que pagar las consecuencias de la fidelidad es el menor de los males.

Sin embargo, en otras ocasiones admiramos la ductilidad, y el acomodo, y preferimos a quienes en la transicion abjuraron de los principios del movimiento que habian jurado, frente al bunker signo de la inmovilidad; Los Bartleby nos parecen obstinados y tercos, y rezamos, como los obispos, porque el espiritu nos permita distinguir el signo de los tiempos, para adptarnos a ellos.

No sabria decirle.

Al ha dicho que…
Viejecita, la capacidad moral humana es una adaptación, y una adaptación es cualquier rasgo o característica, sea física o de comportamiento, que ha sido escogida por la selección natural porque aumenta el éxito reproductivo. (ya se que es duro oir esto, y es contraintuitivo, la culpa la tiene Darwin).

De ahí que la pregunta debiera ser en todo caso; ¿Quien va a tener mas éxito reproductivo, ¿Piquard o Goses?
viejecita ha dicho que…
Don Navarth
Acabo de ver en el Apple tv, la película.
Larga, pero estupenda, en efecto.
Muchas gracias
Don Al:
Puede que los Picquart tengan menos hijos, pero los hijos de los Gose, serán Gosesitos chicos, o sea, peones obedientes. Como mucho, tontos útiles.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...