Ir al contenido principal

MAD MEN, EN EFECTO


El medio -decía McLuhan- es el mensaje, así que no debe extrañar que la televisión haya cambiado por completo las reglas del discurso político. El argumento racional -propio del medio escrito- va siendo sustituido por la emisión de imágenes y discursos inconexos; y con la desaparición de la argumentación desaparecen las exigencias de continuidad, coherencia y verdad. Ahora los parlamentarios preparan sus intervenciones para el corte televisivo y el video en redes: saben que es posible sustituir la realidad por el spot publicitario y la argumentación por el jingle, y no descartemos que en breve se animen a cantar sus eslóganes.

En Salvajes de una nueva época Carlos Granés reflexiona sobre estos solapamientos entre medios y política. El publicista Don Draper se da cuenta de que, en el tránsito de la industriosa sociedad de los 50 a la hedonista de los 60, la mercancía que mejor vende es la “autenticidad”. Y así Mad Men finaliza –atención spoiler- con el famoso anuncio en el que “lo auténtico” -«the real thing»- resulta ser la Coca-Cola.

Obsérvese que a nadie se le ocurriría acusar a Coca-Cola de mentir o emitir bullshit. Sencillamente funciona en un mundo paralelo a la realidad, y esto ya ocurre en política. Este Gobierno no venía a trabajar la realidad sino a gestionar un relato, y esto no ha cambiado ni cuando la pandemia ha irrumpido. La sustitución de la política por la publicidad llegará a ser completa, y sospecho que los que aún nos escandalizamos con las mentiras somos meros dinosaurios. Don Draper, por cierto es un personaje vacío; él mismo es un producto de publicidad que incluso ha robado la identidad a otra persona. Nuestro presidente –de manera menos dramática; estamos empezando- se ha limitado a plagiar una tesis, y eso nos permite establecer cierta comparación entre ambos, guapos y huecos. Me temo, no obstante que nuestro Draper particular es un centauro de Sánchez y Redondo.

Entonces, en nuestra política-espectáculo ¿cuáles serán los grandes reclamos publicitarios? Todo parece indicar que serán las causas de la llamada “justicia social”:

«Hemos pasado de usar la rebelión, el sexo y el hedonismo como gancho publicitario, a utilizar la ecología, el humanitarismo y la crítica a las corporaciones y al sistema».

En este sentido la lucha contra el heteropatriarcado y el ecologismo gretista son causas muy recomendables porque a) proporcionan virtud sin esfuerzo y b) permiten alzar el dedito y regañar. Esto es, en definitiva, la «guerra cultural»: la reducción de la política a proverbios y parábolas que sirven a los nuevos inquisidores para quemar a los herejes.

Hay que decir que los primeros que han detectado el valor de estos reclamos publicitarios son los políticos. Y los siguientes los empresarios:

«El capitalismo se ha vuelto crítico y social. Incluso ha asimilado valores del comunismo o del anticapitalismo, por la sencilla razón de que sirven para atraer nuevos consumidores, en especial jóvenes y modernos. Lo comunitario, lo verde, lo orgánico, lo sostenible, lo solidario, lo colaborativo y lo gratuito ya no son valores antitéticos con la ganancia económica».

Lo malo son los efectos secundarios reales de las políticas virtuales. Tomar Coca-Cola no te hace especialmente auténtico, pero eleva el azúcar en sangre. La política-spot sólo soluciona la vida de los propios farsantes; a cambio puede dejar las sociedades devastadas. The real thing.

Imagen: tomada de esta web https://redboxinnovation.com/inspirate/2011/02/09/vintage-advertisement/

Comentarios

Bruno ha dicho que…
"a) proporcionan virtud sin esfuerzo y b) permiten alzar el dedito y regañar."
Regañar, acompañado de la posibilidad de intervenir sobre cualquier cosa de esas. Eso da mucha satisfacción.
Yo me meto mucho con ese buenismo irreal, virtud sin esfuerzo, y añado otro condicionante implícito en sus dos principios: Son objetivos inalcanzables ni someramente. No se acabará la violencia, ni se establecerá la total igualdad, todos machos, ni el clima se aquietará, seguiremos comiendo animales y plantas, etc. Por lo tanto siempre estaremos enredados en la lucha y nunca obtendremos el perdón de los mandamases. No seremos suficientemente obedientes y sumisos.
Habrá que hacer un spot con estas ideas.
Un ejemplo: Me pasan lo de Oramas hoy como si fuera el colmo de la buena política. Yo la encuentro totalmente cínica. Quiere, sabiendo que no lo va a lograr, que el gobierno solucione lo de Canarias. No dice cómo. Lo de que los devuelvan que lo digan los otros. Ella no es mala, sino muy humanitaria.
Bruno ha dicho que…
Por cierto desde mi punto de vista político Sánchez es un bluff político en el sentido que sólo le interesa para ser el jefe. Iván es su asesor de imagen pero seguro que tiene asesores de procedimientos políticos. Sólo para usarlos como imagen. La iniciativa política la tiene Iglesias que es el que sabe de eso y tiene muy claro a donde debe de llegar. Habrá dos momentos clave: Lo que haga snchz una vez aprobados los presupuestos y lo que suceda con las relaciones con la UE. Si las cortan, se acabó.
Carlota ha dicho que…
genial comparación Schez-Draper
Dicho lo cual, el primero me resulta repulsivo. La serie de Schez. hace mucho tiempo que me dura demasiado -diría que desde antes de empezar-. Todo lo contrario que la de Draper.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...