Ir al contenido principal

EL DICTADOR DEL NAUFRAGIO


Cuenta Simon Leys que la historia del Batavia lo fascinó, que se dedicó a recolectar información sobre el asunto, y que nunca se lanzaba a escribir un libro porque diversas contingencias –la pereza entre ellas- se cruzaban continuamente en su camino. Por eso, cada vez que algo nuevo sobre el buque era publicado acudía a leerlo con aprensión, temiendo que esta vez el autor hubiera acertado con el enfoque y le hubiera pisado la historia. Y así fue ocurriendo, cuenta Leys, hasta que Mike Dash publicó La tumba del Batavia. Leys entonces escribió el suyo, recomendando modestamente a los lectores que acudan al de Dash, mucho más completo, y que utilicen el suyo simplemente como complemento o resumen.

El caso es que nada en el libro de Dash justifica las amables palabras de Leys. La historia -efectivamente apasionante- es sofocada y sepultada bajo una hojarasca de información inútil. Cabe pensar que tal vez Leys leyó el libro, extrajo el cadáver del relato de entre sus interminables páginas, y lo devolvió a la vida en su propio libro.

El Batavia era un navío de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Compuesta por mercaderes dedicados al comercio de las especias, la Compañía, con ejército propio, capacidad para firmar tratados e incluso para acuñar moneda, reunía poderes similares a un estado, y en todo caso puede considerarse la primera multinacional. En 1629 el Batavia, con 320 pasajeros a bordo –hombres, mujeres y niños-, realizaba un trayecto habitual consistente en doblar el cabo de Buena Esperanza, descender hasta encontrar los “cuarenta bramadores”, los fuertes vientos del oeste que circulan por el paralelo 40, para luego ascender con vientos del sureste en dirección a Java. Los viajes eran inciertos en ese momento porque, si bien los marinos sabían localizarse en latitud –la distancia con respecto al ecuador- era extremadamente difícil orientarse en longitud –la distancia con respecto al meridiano base, actualmente Greenwich-. Por esa razón, impulsado por los “cuarenta bramadores” el Batavia avanzó mucho más hacia el este de lo previsto, ascendió al norte en un ágil rumbo largo, y se empotró sin mayores ceremonias contra los arrecifes de Houtman Abrolhos, descubiertos diez años antes por otro buque de la Compañía de manera menos abrupta que el propio Batavia.

Los Houtman Abrolhos son una cadena de islotes inhóspitos -algunos meras rocas-, poblados por arbustos raquíticos abrumados por el viento, y rodeados por barreras de coral y aguas cristalinas que los tripulantes del Batavia no estaban en condiciones de apreciar. Utilizando dos de los botes del barco, más de la mitad de los pasajeros fueron evacuados a un islote cercano. Entretanto marineros de menor rango habían optado por saquear las bodegas y estaban empezando a vaciar sus barriles, y ante el temor de que intentaran apoderarse de las embarcaciones la evacuación se interrumpió. Quedaron en los restos del barco setenta personas, entre ellas el mercader Jeronimus Cornelisz. Previamente farmacéutico en Haarlem, Cornelisz había ingresado en la Compañía por la quiebra de su negocio y la sospecha de estar siendo investigado por opiniones heréticas.

La situación era complicada, y el mercader jefe de la Compañía y el capitán tomaron una decisión. Reuniendo a cincuenta personas, y dejando menguadas provisiones a los supervivientes del islote, partieron en un bote en dirección a Java con el fin de encontrar ayuda para los náufragos o, al menos, salvarse ellos mismos. Mientras tanto las olas estaban desmenuzando al Batavia contra el arrecife. Aterrorizado entre sus restos -no sabía nadar- Cornelisz contemplaba cómo los demás intentaban llegar a los islotes cercanos agarrados a improvisadas balsas. Finalmente las olas acabaron por partir el buque. Cornelisz fue lanzado al mar, consiguió aferrarse a unos restos y milagrosamente llegó hasta el islote, donde sus ocupantes lo acogieron con alegría y lo cuidaron. Visto retrospectivamente, no fue una buena decisión.

Inteligente y dotado de una gran capacidad de persuasión, Cornelisz fue puesto al mando de los náufragos, lo que aplacó momentáneamente su vanidad. Pero, aparte del disfrute de la pompa, las tareas de dirigir y organizar a los supervivientes lo cansaban. Enseguida entendió, además, que había muchos náufragos para tan pocas provisiones. Cornelisz, que ya había intentado provocar un motín antes del naufragio, reanudó las conspiraciones en cuanto pudo ponerse en pie, y en un par de semanas había conseguido convencer a unos 30 de las 182 náufragos del islote. Su desventaja numérica era de 6 a 1, y para corregirla usó la vieja táctica –es asombroso que aún funcione- de dividir las fuerzas del contrario y ocultar las verdaderas intenciones. Comenzó organizando expediciones a los islotes cercanos con el único bote que les había quedado con el proyecto declarado de que buscaran agua y alimentos, y con la intención oculta de abandonarlos para que murieran de inanición. A continuación, comenzó a practicar asesinatos disimulados. Para cuándo ya no hubo manera de disimular, continuó asesinando abiertamente a través de sus sicarios. A las mujeres más jóvenes les perdonó la vida para entregarlas a sus hombres; a las otras, no. Instauró así en su islote un régimen de poder absoluto y terror indiscriminado.

Sin duda en el combinado emocional de Cornelisz convivían glotonería de poder con una indiferencia absoluta por las personas. También frustración y resentimiento por lo que debía de entender un reconocimiento insuficiente de sus méritos por parte de la vida. Pero es más interesante intentar ahondar en las racionalizaciones de sus actos, las que permitían que perpetrara sus actos sin sufrir el incómodo aguijonazo de la conciencia. Dos son los aspectos que pueden aquí ser tenidos en cuenta.

Los padres de Cornelisz eran anabaptistas. En su versión holandesa, a través de las prédicas de Melchor Hoffmann y Jan Matthys –éste último de Haarlem como el propio Cornelisz-, el anabaptismo había derivado rápidamente al milenarismo; se había convertido así en un cauce virtuoso para evacuar el resentimiento y la violencia. Además, Cornelisz había entablado estrechas relaciones con el pintor Torrentius, que relativizaba los conceptos del bien y del mal y sostenía que el diablo le ayudaba a pintar sus cuadros.

Recuerda Leys que una sociedad civilizada no es aquella en la que no hay elementos malignos, sino aquella en la que éstos no pueden desarrollar sus inclinaciones. Los sicarios de Cornelisz no habían manifestado sus tendencias criminales en la civilización, pero Cornelisz creó el ecosistema adecuado. Que también, por cierto, permitió que brotara el héroe de esta historia: un tal Wiebbe Hayes, hasta ese momento soldado insignificante. Hayes había formado parte de una de las expediciones-deportaciones de Cornelisz a otros islotes, y no sólo se las había arreglado para mantener con vida a sus compañeros, sino que había acabado encontrando pozos de agua y reservas de comida. Cornelisz, dictador en su islote, mandó una expedición para acabar con Hayes que resultó en su captura –la de Cornelisz- y la eliminación de sus secuaces más sanguinarios. Una segunda expedición estuvo a punto de acabar con Hayes, pero en ese momento una vela en el horizonte –pues toda esta historia parece diseñada por un guionista de Hollywood- los salvó: era el mercader jefe, que había conseguido llegar a Java y volvía con ayuda. La cosa, felizmente, terminó mal para Cornelisz.

The wreck of the Batavia. Simon Leys

Imagen: Naturaleza muerta con brida, de Torrentius

Comentarios

Thomson/Thompson ha dicho que…
Interesantísimo artículo.
benjamingrullo ha dicho que…
No la conocía, qué pasada de historia.

Un pero, fíjate cómo es nuestra fascinación por el mal que has contado la historia como una tragedia, desde el punto de vista del malvado incapaz de transformación moral alguna, cuando el verdadero protagonista es Wiebbe Hayes. Ya sabemos mucho sobre el mal y sus motivaciones, pero ¿por qué surge el bien personificado en Hayes? ¿Qué le motivaba? Es inaplicable a él la lógica de Maslow y, sin embargo, tiene una motivación triunfante. El bien es mucho más difícil de explicar. Y hacerlo sin caer en la cursilería, casi un imposible.


Entradas populares de este blog

LA INAUDITA HISTORIA DE LOS BEBÉS ROBADOS

« Es lamentable la falta de interés de la justicia y de la derecha para que haya mecanismos para reparar estos delitos de lesa humanidad . El PSOE debe sumarse a este esfuerzo ». Los delitos de lesa humanidad a los que se refiere Enrique Santiago son los «bebés robados» del franquismo, y el esfuerzo que requiere del PSOE es seguir adelante con la proposición de ley presentada en 2020 en Cortes por ERC, PSOE y Podemos, Bildu y Baldo(ví), y que lleva atascada desde entonces. La exposición de motivos de la empantanada iniciativa nos cuenta esta historia. Queridos niños… « Durante décadas, y hasta etapas muy próximas, en España se ha producido, amparada en la impunidad, una de las mayores atrocidades que ha vivido nuestro país. Un número inmenso de niños fueron sustraídos en cárceles, clínicas y maternidades, y sus familias biológicas siguen sin saber su paradero a día de hoy ». No me dirán que no es una historia tremenda, y que la desolación de Enrique Santiago no está justificada. Se tr

ISRAEL Y EL DILEMA DEL TRANVÍA

Seguro que han visto mil veces el dilema: un tranvía circula sin frenos por una vía en la que hay tres personas despistadas. Sin embargo usted, que por alguna razón misteriosa maneja un cambio de agujas, puede desviarlo a otra vía donde también hay una persona despistada, pero sólo una. ¿Qué hacer? Este es el dilema favorito de los utilitaristas: si en una vía hay 3, y lo desvío a otra donde hay 1, ahorro 2. Perfecto, dilema moral resuelto y a otra cosa. Es una forma de cálculo satisfactoria para los totalitarios. Primero porque elude ciertos juicios morales previos (¿por qué circula el tranvía?; ¿por qué están ahí las personas?) pero sobre todo porque convierte a los humanos en números, que son más fáciles de manejar (¿qué importan unos millones de muertos actuales cuando está en juego la felicidad de todo el mundo en el futuro?) No es de extrañar que esta doctrina moral fuera desarrollada, con su mejor intención, por Jeremy Bentham, que al parecer sufría serias deficiencias en su

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto presenta un pa