Ir al contenido principal

¿LA NUEVA POLÍTICA?



Publicado en Diario de Mallorca, 21 de mayo de 2016




La crisis ha debilitado seriamente la clase media. Las tasas de paro españolas –una anomalía en Europa sólo compartida con Grecia– y la precariedad del mercado laboral han provocado que haya siete millones de personas que, aun trabajando, no alcanzan el salario mínimo en cómputo anual. Muchos lo están pasando mal, y mucha gente se muestra legítimamente preocupada y escandalizada, pero hay otros factores que tener en cuenta. Ante las crisis, a lo largo de la historia y la geografía se repite con exactitud milimétrica el mismo fenómeno: la aparición de profetas. Aprovechando –y fomentando– el descontento, la inseguridad y la frustración de la población, los profetas ofrecen soluciones mágicas, milagrosas, como las de aquellos vendedores de crecepelo que prometían cabelleras leoninas a los que habían perdido la suya.

Que la nueva política no es tanto una construcción ideológica como una corriente emocional, producida por la crisis internacional y convenientemente aprovechada por iluminados, lo demuestran los brotes populistas simultáneos en Estados Unidos y Europa: Alexis Tsipras en Grecia, Pablo Iglesias en España, Marine Le Pen en Francia, Norbert Hofer en Austria, Nigel Farage en el Reino Unido, Donald Trump en Estados Unidos… Aunque adopten formas distintas, su fundamento es el mismo, y en este sentido sí que existe, como muchas veces ha afirmado Pablo Iglesias de su partido, una clara transversalidad que desborda el eje tradicional izquierda-derecha. Todos estos partidos comparten una misma visión de las cosas, un mismo enfoque de la realidad. Recientemente Iñigo Errejón ha reconocido el hilo que une a Podemos con Marine Le Pen basado en "la necesidad de (…) sentirse parte de algo". "Yo quiero ser parte de un pueblo (…) que en las malas me protege", añade Errejón. Porque la nueva política es exactamente eso: ante la inseguridad, retornar a la tribu. Las recientes declaraciones en este sentido de Anna Gabriel no son casuales.

Lo malo es que la manera en que los profetas populistas agrupan a la tribu, sean griegos, españoles o franceses, suele ser la misma: definir a los de fuera como enemigos. Pueden ser los extranjeros, los inmigrantes, la troika, los liberales, o la España que nos roba. Lo importante es tener a alguien sobre quien descargar la ira y a quien culpar cuando las recetas mágicas fracasen como inevitablemente siempre hacen. Por eso los profetas populistas son tan destructivos, porque las construcciones tribales se alimentan de la confrontación: hemos visto su poder destructivo en Europa en la primera mitad del siglo XX, pero podríamos remontarnos mucho más atrás en el tiempo. La nueva política resulta ser muy vieja.


Esta es la disyuntiva a la que nos enfrentamos en las próximas elecciones: o elegir opciones constructivas o sucumbir al canto de sirena de los profetas, sus soluciones mágicas y su señalamiento de enemigos. Necesitamos imperiosamente recuperar la clase media y trabajadora, regenerar la vida política, crear un sistema educativo de calidad. Debemos, además, afrontar el reto separatista que pretende romper España y acabar con la igualdad de todos los españoles. Para conseguirlo necesitamos una política constructiva que busque amplios consensos entre los partidos. Exactamente lo opuesto a las políticas de confrontación de los profetas populistas, que acaban arrastrando al desastre incluso a los mejor intencionados.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
Muy bueno, Don Navarth Supongo que esta vez seremos muchos en decírselo.

Muchas gracias y Un Abrazo
Temístocles ha dicho que…
Muy buen artículo, clarísimo, luminosísimo.
Quisiera añadir una característica de los intentos de retornar a la tribu: la renuncia a la razón y la reivindicación de las emociones. Los besuqueos y lágrimas del narcisista líder de Podemos, impostados y a buen seguro ensayados, me consta que emocionan a muchos votantes, cuya sensibilidad se encuentra a flor de piel, madura gracias a la crisis, ávida de salvadores; la razón de estos votantes no advierte, sin embargo, que el supuesto salvador de España ni siquiera pronuncia la palabra España.

Un saludo, don Fernando.
catenaccio1970 ha dicho que…
Acabo de leer una entrevista a Ken Loach que me ha parecido muy reveladora de la deriva sentimentaloide del populismo. Después de un porrón de proposiciones L’Oreal, ¿por qué? porque yo lo valgo, cuando se le pregunta si cree que su cine puede cambiar algo, incorpora una sentencia que compendia la función última del arte militante: «No, soy una pequeña voz en medio de un coro enorme. Pero si mi película logra que una sola persona se indigne, ya me vale.». Es decir, el objetivo no es aportar elementos para el juicio, contribuir a un análisis del obrar propio, de cómo éste se integra en un todo con el del resto de ciudadanos, genera contradicciones y desemboca en una nueva moral pública que puede ser ─ resulta ocioso decirlo ─ sumamente disolvente. El objetivo es que alguien se indigne, que interiorice la posición de connatural de despojado al margen de cuáles hayan sido sus decisiones y vuelque su furia contra un chivo expiatorio, el que sea; es decir, generar las condiciones psicológicas idóneas para que la farfolla demagógica resulte más digerible. Y en esas andamos. Un saludo.
navarth ha dicho que…

Doña Viejecita, muchísimas gracias de nuevo. Completamente de acuerdo, D. Temístocles. D. Catenaccio, es cierto. Con frecuencia estas cosas se revelan un tanto ingenuamente. Acuérdese el famosos librito ¡Indignaos!

Saludos a todos. Un placer de nuevo verlos por aquí.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...