Ir al contenido principal

PLENO DEL CONGRESO 28/04/2016



(Intervención a partir de 02:14:18)

Gracias Señor Presidente. Buenos días Señorías. Los grupos parlamentarios Podemos-En Comú Podem-En Marea y Mixto traen a esta Cámara la solicitud de creación de una Comisión de Investigación sobre el accidente ferroviario ocurrido en Angrois, sin duda uno de los más graves y de más trágicas consecuencias de la historia de España. 81 fallecidos, 147 heridos y sus familias no nos permiten olvidar este durísimo suceso. Nada podrá compensar a aquellos que han perdido a personas queridas, ni a los que sufren secuelas permanentes, pero al menos su dolor no se verá incrementado si sienten que realmente se ha comprendido lo que ocurrió, y si comprueban que realmente se han tomado las medidas para minimizar el riesgo de que algo así pueda volver a ocurrir.

Y queremos comenzar dejando claro qué es lo que no pretendemos con una comisión de investigación. En primer lugar, no pretendemos inmiscuirnos en el trabajo de los tribunales, ni poner en duda sus actuaciones. En Cs queremos precisamente lo contrario: comenzar a revertir la politización de la justicia. Intentar expulsar al poder político de aquellas zonas, incluidas algunas del poder judicial, que en su afán expansivo ha colonizado. Y no demostraríamos ser muy sinceros en este empeño si, en la primera ocasión que se presenta, intentásemos dirigir, evaluar o juzgar a los que tienen juzgar.

En segundo lugar, no queremos caer en el espejismo de la falacia retrospectiva, ese mecanismo mental, presente en todos los humanos, que hace que, una vez que han ocurrido las cosas, nos parezca ver un esquema lógico evidente, que por tanto tendría que haber sido previsto con antelación, pero volveré sobre esto más adelante.

Tampoco deberíamos inmiscuirnos en el trabajo de los técnicos, debiendo limitarnos únicamente al análisis de las decisiones políticas, pero miren Señorías, aquí sí que encontramos algún problema. Concretamente, al menos, dos.

Señorías, la primera PNL que el grupo parlamentario de Cs presentó en la comisión de Fomento fue sobre la creación de un Plan de Infraestructuras y de una oficina evaluadora independiente que juzgue los proyectos de inversión -en infraestructuras, en transporte, en vivienda- de acuerdo a criterios de viabilidad socio-económica y de coste de oportunidad entre distintas alternativas. Con esto pretendemos algo que es a la vez sencillo y revolucionario: conseguir que las decisiones en Fomento se tomen de acuerdo con criterios de utilidad, y no de rentabilidad electoral. Señorías, inaugurar obras en infraestructuras, aparecer en los medios cortando la correspondiente cinta, poder decir a su electorado “yo llevé tal obra a tal sitio”, es una irresistible tentación para los políticos. Pero de este modo no es infrecuente que las inversiones no se midan en función de su utilidad social, sino por su retorno en votos. ¿Existió esta tentación en el caso del Alvia? ¿Pudo existir prisa por poder cortar alguna cinta? Y si esta prisa existió ¿determinó la realización de cambios no previstos en el proyecto original, o impidió que se realizaran los estudios de evaluación de riesgos necesarios? Estas y otras, Señorías, son las preguntas que una comisión de investigación debería responder.

Hemos dicho Señorías que no queremos caer en la falacia retrospectiva y creer que las cosas, una vez que han pasado, eran evidentes desde el principio. Pero si queremos aprender de los errores tenemos que entender lo que ha ocurrido. En la vida es imposible aspirar al riesgo cero, pero para minimizar la probabilidad de que se produzcan accidentes debemos entender cómo se producen. El psicólogo James Reason elaboró un famoso modelo para gestionar el riesgo de accidentes en sistemas de alta tecnología y alto impacto como es este caso. Según él, además del desencadenante o error inmediato – en este caso sería la actuación del maquinista, algo que serán los tribunales los que lo determinen- hay que tener en cuenta lo que llama errores latentes. Reason imagina los distintos niveles de una organización como si fueran rebanadas. Una rebanada sería el nivel de las decisiones políticas; otra el nivel técnico; otra los sistemas de seguridad; otra la formación; otra el modo en que fluye la información en la organización; la última sería la de los operadores inmediatos: los pilotos, los maquinistas, los que manejan las palancas de la central nuclear. En un mundo ideal las rebanadas serían sólidas e impermeables; en la vida real tienen agujeros: por eso el modelo de Reason se llama del queso suizo. Cuando hay un agujero en uno de los niveles –por ejemplo, la posibilidad de que un maquinista se despiste – el eventual accidente se evita si el resto de las lonchas son sólidas. Pero cuando hay agujeros, y estos quedan alineados, se produce una ventana de oportunidad para el accidente: es posible que esto sea lo que ocurriera en Angrois.

Señorías, creemos que a nosotros nos corresponde actuar sobre el primero de los niveles, el de la decisión política. Y creemos que la mejor manera de prevenir agujeros en este nivel es una actuación doble y simultánea. En primer lugar, como hemos dicho debemos alejar el electoralismo de las decisiones de inversión: debemos hacer que el rédito electoral no influya en las decisiones de inversión. Y en segundo lugar, debemos separar a los políticos de los técnicos. Debemos impedir que la mayor o menor docilidad de estos sea uno de los secretos de su fracaso o su éxito profesional. Debemos alejarlos de las presiones de los políticos. Debemos conseguir una administración más independiente, en la que prosperen los mejores y no los más dispuestos a acatar las instrucciones del político de turno los políticos. ¿Cuántos de los autores y firmantes de los informes emitidos en este caso eran cargos de libre designación? ¿Cuántos eran cargos escogidos de acuerdo con criterios objetivos? Señorías es cierto que existe un informe de la comisión de accidentes, pero también es cierto que es un informe de parte: es un informe del ministerio de fomento para decidir si lo hizo bien el ministerio de fomento. Sin duda ha contribuido a hacer mejoras, pero parece razonable que sea una comisión independiente la que lo haga. Por todo ello desde CS apoyaremos la constitución de esta comisión.

Una última cosa: a lo largo de toda esta intervención hemos insistido en la despolitización de fomento: no caigamos ahora en la politización de la comisión. No utilicemos a las víctimas como arma electoral arrojadiza. No busquemos linchamientos: busquemos aprender de los errores para evitarlos en el futuro. Muchas gracias.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
Estupenda intervención Don Navarth.
La he disfrutado.
Aunque, a los demás, me los he saltado.
Me ha encantado su alusión a lo del mínimo de 50 parlamentarios, puesta por los de podemos, para participar en la comisión, y que hubiera estado más claro contra quienes iba ese límite, si lo hubieran puesto en 41 diputados... Y su advertencia de que se podían acabar quedando ellos en dos...

¡¡¡ Gracias , por Todo !!!
navarth ha dicho que…
Gracias a usted, Viejecita. Sigue en pie la oferta de enseñarle el Congreso cuando a usted le vaya bien. Un fuerte abrazo.
viejecita ha dicho que…
Muchas gracias, Don Navarth, por poner el texto de su intervención, para poder repasarlo aunque haya alguien al lado echando una cabezadita y al que no queramos despertar .
Pero recomiendo a sus fans, que no se conformen con leer el texto escrito, y que vean su intervención en video, aunque para ello tengan que actualizar el Adobe Flash. Porque hay cosas que no se ven en el escrito, como , por ejemplo, su exquisita educación y buenas formas, dando las gracias a todo el personal subalterno del Congreso, por lo bien que se les ha tratado...
En esos detalles se reconoce a un Señor ,( o una Señora, por supuesto ), y para mí, son fundamentales.
Gracias, pues, y
Un abrazo
candela ha dicho que…
No me aparece el vídeo, sólo su magnífica intervención. Supongo que un alto porcentaje de Señorías no entendieron nada. Su capacidad de comprensión lectora es dudosa oyendo lo que dicen cuando hablan.

Y qué gustazo oír en el Parlamento :"Intentar expulsar al poder político de aquellas zonas, incluidas algunas del poder judicial, que su afán expansivo ha colonizado". Exquisito.

Un abrazo.
envite ha dicho que…
Magnífico, Navarth!
Es una gozada tenerle como representante. Espero que en la próxima legislatura repita.
Y, sería genial una visita guiada al congreso.
Gracias y un abrazo
navarth ha dicho que…
Querida Envite, estuve intentando localizar su contacto para organizar esa visita. Ahora hasta elecciones estaré sobre todo en Baleares –y después quién sabe- Sin embargo algunos días sueltos, como el próximo miércoles, estaré por el Congreso. Si quiere dejarme un teléfono o mail en navarthdeeridu@yahoo.es podemos acordar algún día. Saludos.
navarth ha dicho que…
Muchísimas gracias Candela. También tenemos nosotros pendiente esa vista al Congreso. Abrazos.
envite ha dicho que…
Gracias, Navarth!
Creo que mi correo aparece: cfisac@gmail.com. mi tf es 606997300 y, si no puede ser nos vemos en las islas en verano...
Un abrazo
catenaccio1970 ha dicho que…
Excelente intervención; pleno de sentido común y espíritu racionalista. Lástima que los españoles no seamos capaces de compartir ni siquiera eso; de las políticas concretas, ya ni hablamos. Espero que repita mandato, porque empieza a ser acuciante la necesidad de tener representantes dignos de tal nombre. No les pido que resuelvan problemas; me conformo con que no me avergüencen. Puede parecer un objetivo bien modesto, pero le aseguro que no lo es tanto. Saludos.
Carlota ha dicho que…
Hay un problema con usted en el Congreso ya disuelto, y me temo que volverá a haberlo en el que resulte del 26 de junio: el nivelillo del resto de la corporación, salvo honrosas excepciones individuales. Pocos habrán entendido su intervención pese a su claridad o tal vez debido a ella. Fallan demasiadas cosas en el proceso comunicativo, empezando porque se expresa usted en un código y con unos conceptos y categorías, sobre todo morales, insólitos en el lenguaje mayoritario de las bancadas.

Gozosamente puedo decirlo: usted no me representa -(=DRAE: Sustituir a alguien o hacer sus veces, ...)eso podría hacerlo casi cualquiera, empezando por mí misma, y es el verdadero problema de la cámara de representantes, su demasiada semejanza intelectual y moral con la masa de los representados-
Usted representa algo muy por encima de eso.
Le ruego que haga lo posible por seguir haciéndolo. No se desanime.
Juan Manuel Grijalvo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Juan Manuel Grijalvo ha dicho que…
No sé si yo hubiera sido tan diplomático...
navarth ha dicho que…
D. Catenaccio, muchísimas gracias.

Queridísima Carlota, sepa que su amabilísimo comentario me ha sonrojado y a la vez hinchado como un pavo - el efecto, como puede suponer, ha sido alarmante-.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...