Ir al contenido principal

EL RELATO DE LA CASTA

Si bien es cierto que supieron explotar genuinos agravios sociales esto no quiere decir que resolvieran estos problemas de ningún modo, ni siquiera que intentaran resolverlos. Leszek Kolakowski

Aquellos que se plantean votar a Ciudadanos, y los que piensan apostar por Podemos, comparten con frecuencia algo muy importante: el convencimiento sincero de que la vida política española se ha degradado hasta extremos no tolerables. Pero mientras en Ciudadanos esta evidencia se traduce en una urgencia de regeneración de la democracia, con frecuencia los máximos dirigentes de Podemos dan la impresión de pretender, sencillamente, aprovechar el malestar social para alcanzar el poder y derrocar lo que ellos llaman “el régimen del 78”, es decir, la propia democracia.

Hoy Pablo Iglesias escribe en Público, y una vez más confirma esta impresión. Tras las invocaciones de rigor a Maquiavelo (y reconozcamos que un partidario del poder ilimitado del gobernante del siglo XVI, y de convertir a los ciudadanos en medios a mayor gloria de sus fines políticos, no resulta especialmente tranquilizador en el siglo XXI), vuelve a tratar de los “relatos hegemónicos”.

“En los periodos de estabilidad política (generalmente asociados a la estabilidad económica) los relatos hegemónicos son casi inexpugnables, pero cuando se producen crisis orgánicas se abre la oportunidad de cuestionar, mediante la guerra de trincheras o de maniobra, los relatos dominantes y de que se produzcan cambios políticos”.

Por lo que Pablo Iglesias nos cuenta los relatos hegemónicos son aquellos que el poder consigue imponer en la sociedad, especialmente a través de los medios de comunicación, para que el ciudadano, reducido a borrego, acepte dócilmente su condición de gobernado: ”la hegemonía es la capacidad orgánica de los sectores dominantes para convencer a las mayorías sociales de los relatos que justifican y explican el orden político”. Obviamente Pablo Iglesias quiere convertirse en ese ‘sector dominante’ con capacidad ‘orgánica’ (sea esto lo que sea) para producir relatos. Y pone un ejemplo del triunfo de un relato hegemónico de Podemos: la imposición del término ‘casta’.

En realidad Pablo Iglesias no ha descubierto la casta. El concepto proviene más bien de la llamada escuela realista o elitista italiana, pero en realidad no parece interesarle su validez para describir la situación actual de los partidos políticos, sino su indudable eficacia como eslogan publicitario. Esto hace que Pablo Iglesias no vea una contradicción entre la denuncia de la ‘casta’ y su propósito declarado de convertirse en una de ellas capaz de definir el relato que obnubile a la sociedad.

En Ciudadanos proponemos medidas, como las listas abiertas, dirigidas a evitar los comportamientos de casta en los partidos. Pablo Iglesias pretende construir un relato sobre ella para alcanzar el poder e instaurar algo que no sabemos qué es, pero supone cerrar página sobre la Transición y el ‘régimen del 78’. La cita que abre estas líneas no se refiere a él, pero encaja muy bien en su política.

http://blogs.publico.es/pablo-iglesias/1025/guerra-de-trincheras-y-estrategia-electoral/


Por favor síganme.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
Querido Don Navarth
¿ Y como le seguimos los que no vivimos en Baleares ?
Desde luego me comprometo a leer todos sus textos que nos mande de su candidatura con Ciudadanos, y le deseo la mejor suerte pero
No le puedo votar ¡¡¡ Buaaaaa !!!
navarth ha dicho que…
Querida Viejecita, le aseguro que le tendré puntualmente informada de esta extraña (pero emocionante) aventura. Un fuerte abrazo.
viejecita ha dicho que…
Conste que he intentado poner un comentario de ánimo bajo su texto englobado en la campaña de Ciudadanos que nos enlaza usted en el por favor, síganme, y por más que he pinchado una y otra vez en lo de no hay comentarios, no he podido hacerlo.
¿ Estarán deshabilitados los comentarios ?
En cualquier caso, no me pienso perder nada de lo que usted escriba.
Y ¡ Suerte !
Bruno ha dicho que…
Recuerde que ahora está en otro ámbito de lectores.
Palmemos dice esto. Yo contesto esto otro. Y así sucesivamente.
Ud. puede deconstruir tranquila y sencillamente frase a frase toda la metáfora política de palmemos. Y exponer sus propuestas. ¡Zás!¡Zás!
¡Suerte!
luigi ha dicho que…
.
Tal vez hayamos perdido un gran remero, pero hemos ganado, sin duda, un Ciudadano ejemplar.
navarth ha dicho que…
Pues en ello estamos, D. Bruno.

Luigi, su comentario me ha emocionado un poco (pero no se crea que se han librado de mí en la Argos)
Temístocles ha dicho que…
Me alegra verle en Ciudadanos, don Fernando.

Comparto muchos de sus puntos de vista y, por ello, me parece de lo más natural que coincidamos también en el apoyo a este partido.
Rebatir las tesis de Podemos no le costará: son historicistas y totalitarios de manual. Su fuerza se encuentra en lo que denuncian; afortunadamente Ciudadanos ofrece eso mismo más sensatez. Y el gran trampolín de Podemos, internet, está empezando a ser su sumidero. No creo que internet, por su lógica interna de campo de lucha por la supervivencia de infinidad de propuestas políticas, pueda nunca ser instrumento adecuado para el triunfo de proyectos totalitarios. Me parece que las revoluciones democráticas encajan mejor con ese medio.
Saludos
benjamingrullo ha dicho que…
Buen viaje, querido Navarth. Es una tranquilidad que usted esté a bordo de esa nave tan, de momento, indefinida.

Y gracias por “El Relato de la Casta”
y por el documental.
Agitprop ha dicho que…
Mucha suerte Fernando Navarth. Mi apuesta es Ciudadanos y espero que Albert Rivera consiga muchas personas como usted para sacar adelante unas ideas que comparto y que me parecen muy positivas para nuestro país y para los que vivimos en èl. Animo y adelante. Soy Agitprop.
Agitprop ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
navarth ha dicho que…
Querida Rosa, muchísimas gracias por la confianza. Espero que tengamos ocasión de conocernos pronto (estuvimos a punto: pasábamos por Bilbao justo antes de una cena que celebrabais en Santander)

Temístocles, Benja, gracias y un fuerte abrazo.
Capitán Haddock ha dicho que…
Ánimo, Don Navarth. Con usted y Xavier Pericay Ciudadanos ha montado un dream team en Baleares.
Capitán Haddock ha dicho que…
Le deseo suerte, no sólo en las elecciones, sino también para conciliar su espíritu libre con las exigencias de un partido político, por muy regeneracionista que sea.
envite ha dicho que…
O como decía Ford, puede Usted elegir el color del coche siempre que el color sea negro
envite ha dicho que…
Muchísima suerte el domingo!!!!

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...