Para la doctrina clásica, dice Joseph Alois Schumpeter (1883-1950), la democracia es el procedimiento que permite alcanzar el bien común mediante la elección por el pueblo de sus representantes, que como tales se limitan a expresar la voluntad de aquél. La teoría clásica se basa, por tanto, en conceptos como el bien común y la voluntad general, y el problema, continua Schumpeter, es que ni uno ni otra existen. En cuanto al primero, no hay manera de llegar a una definición en la que todas las personas racionales se pondrían de acuerdo. Y en cuanto a la segunda, pierde su razón de ser cuando desaparece el bien común al que naturalmente tendería. Pero aun aceptando que no existe nada parecido a una voluntad general, al menos la democracia establece un cauce de expresión de las opiniones racionales de los ciudadanos ¿no es así? Schumpeter no es excesivamente optimista al respecto. Entiende que es francamente raro encontrar una opinión política construida racionalmente, que vaya...
* Todo parece indicar que Navarth es Fernando Navarro, former MP de Ciudadanos por Baleares en la XI y XII Legislatura