Acompáñenme, por favor.
Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...
Comentarios
Hasta luego
En la guerra incivil, a mi marido le asesinaron a sus dos abuelos paternos en Madrid, junto con el hermano del abuelo, por orden de Carrillo o de su segundo. Y al abuelo materno, lo fusilaron en el Fuerte de Guadalupe, en Fuenterrabía, donde se fue a entregar a cambio de su hijo y su yerno, que ellos eran unos jovencitos, y él tenía un nombre, y les vestía más. Por cierto, los politicastros querían fusilarlos a los tres, pero el jefe militar del fuerte se negó, dijo que eso no era de caballeros, y después de fusilar al abuelo, dejó libres a los dos jóvenes.
Pues cuando volvió Carrillo a España, mi suegro le perdonó, porque dijo que ya había habido suficientes venganza y rencor.
Es gracioso que estos niñatos, alentados por el hijo de quien tanto se tuvo que hacer perdonar, sean justamente los que quieran volver a aquél pasado , que bien pasado debería permanecer.
Ya que hablamos ¿me podría mandar su dirección por mail?
Un abrazo.
Y sí, era un valiente, comparado con los de ahora, pero también fue un valiente el que soltó a su hijo y a mi futuro suegro, a pesar de lo que se jugaba.
Y al abuelo madrileño de mi madre, le salvaron de los paseos los de la CNT y de la FAI, que le pusieron protección ( esos tiarrones que tenían ) en el portal y una placa, con toda clase de sellos, y eso que el hombre iba de Señor, y que no se le ocurría salir a la calle sin su sombrero de copa...
En aquella guerra incivil, hubo canallas que cometieron canalladas, pero también hubo valientes heroicos que se sacrificaron por los demás, en los dos lados.