Ahora en España la gente no sólo pasa de la política, sino que mira con recelo al que no lo hace. Actualmente una persona que adopte una posición firme en cualquier asunto político tiene grandes posibilidades de acabar siendo considerado un exaltado, aunque la posición defendida sea perfectamente razonable y moderada. Hay muchas personas inteligentes que en cuanto la discusión alcanza el terreno político adoptan la consistencia de amebas, y entienden que lo correcto es contemporizar y, sobre todo, no alarmarse en exceso. No sé de dónde proviene esta tendencia: de la doctrina del justo medio, de la creencia en que una tesis y su antítesis acaban formando una síntesis (por lo que no merece mucho la pena cansarse defendiendo cualquiera de aquéllas), de un afán estético por la equidistancia, o de una tendencia natural el pasteleo. El caso es que parece haberse extendido una regla de etiqueta que establece que sudar mucho por la política es de mal gusto. Supongo que por eso ha triunfado tan espectacularmente estrategias tan burdas como la de la crispación, que el PP asumió con entusiasmo, o la del reparto de culpas entre un Gobierno que ha llevado a España al desastre y una oposición sistemáticamente marginada por aquél.
Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...
Comentarios