Ir al contenido principal

LOS INTELECTUALES OPINAN SOBRE EL MANIFIESTO A FAVOR DE LA LENGUA COMÚN

Observo entre los que expresan su opinión sobre el manifiesto una diferencia esencial: entre los que están a favor, abundan los se apoyan en una lógica diáfana (véase a Félix de Azúa, Fernando García de Cortazar o, recientemente, Iker Casillas), mientras que entre los que están en contra predominan las vaguedades poéticas. Especialmente cursi en este sentido es Joan Margerit, que exalta la belleza de los lenguajes humildes frente a la falocracia implícita en la adhesión a los grandes, o algo parecido. Otro recurso empleado por los críticos es el de evitar la argumentación sulfurándose y diciendo que todo el asunto del manifiesto es una pérdida de tiempo, y que “hay cosas más importantes que hacer” (Calixto Bieito, Javier Sábada), aunque luego no dicen cuales son. Especialmente despistado está Caballero Bonald a quien el manifiesto le recuerda “aquellas indignas proclamas franquistas exigiendo a los catalanes, a los vascos y a los gallegos que hablaran la lengua del Imperio”, y al que con gusto mandaría el programa del “macroconcierto por la lengua” que mañana se celebrará donde vivo para que comprobara dónde se encuentran realmente esas indignas proclamas.
Un caso especial, como de costumbre, es Suso. Suso siempre dice lo que piensa, pero no porque sea especialmente honesto, sino porque sólo percibe una fracción de la realidad que distinguen las personas con una inteligencia media, y entre lo que se queda fuera está la etiqueta social. En ese sentido su opinión siempre es útil, porque expresa lo que muchos otros sólo se atreven a pensar. Suso, en unos vaivenes dialécticos que evocan a Gollum, comienza descalificando ad personam a los firmantes del manifiesto, para luego asegurar que respeta profundamente sus posturas, y continuar afirmando que son unos franquistas que lo que quieren, en realidad, es eliminar físicamente a todos los que no son castellano parlantes. Les recomiendo su lectura.
El mayor problema, desde luego continúa siendo el enfoque de la cuestión. Y a pesar de que algunos se encargan de dejar perfectamente que se trata de la defensa de derechos individuales frente a la imposición del poder político, otros continúan amparándose en una etérea defensa de la cultura para aceptar la discriminación positiva (aunque sólo el director del Reina Sofía se manifiesta explícitamente en este sentido). Y este enfoque no sólo es completamente erróneo, sino que a estas alturas resulta muy cargante, porque para los nacionalistas la lengua es, sencillamente, la herramienta definitiva, y les trae sin cuidado la cultura como demuestra el hecho de estar empeñados en sacrificar el español para favorecer sus proyectos políticos.
Las opiniones pueden encontrarse aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...