Ir al contenido principal

PACHI VON BISMARCK

En el currículum se suele presentar la formación académica y la experiencia profesional. Las de uno mismo, claro, no la de los padres o abuelos: uno intuye que, si su nivel de estudios no supera el BUP, las empresas se resistirán a dejarse impresionar porque -pongamos por caso- su padre haya sido ingeniero de caminos o su abuelo premio Nobel de física. Sin embargo con los políticos no ocurre así, y un currículum completamente desprovisto de méritos propios puede ser adecuadamente vestido con el de sus ascendientes 1) siempre que sean de izquierdas y 2) aunque sean falsos. Por eso, Pachi López se limita a detallar dentro de su historial que sus padres eran obreros, estaban desterrados y eran activistas políticos. En cuanto a él, insinúa que ingresó en el PSOE en la clandestinidad, confiando que nadie se moleste en hacer números y descubra que, en realidad, lo hizo cuando Franco llevaba dos años muerto.

Pero lo que más llamativo es que Pachi narra un recuerdo de su abuelo, maquinista del buque Cabo de Hornos que, según él, le proporcionó una valiosa enseñanza sobre la solidaridad:

"En una ocasión, cuando el Cabo de Hornos entraba en el Río de la Plata, se encontraron con el portaviones Bismarck que acababa de ser hundido por los ingleses, y rescataron a unos cuantos marineros alemanes a los que escondieron, por razones humanitarias, para salvarlos. Esa anécdota, contada por mi abuelo, me marcó con un sentido solidario, incluso con aquellos con los que tengo diferencias insalvables”.

Ejem, Pachi, lamento decirte esto. Seguro que tu abuelo era una persona excelente y espero que esto no afecte al sentido solidario que has extraído de la historia pero a) el Bismarck no era un portaaviones y b) el Bismarck no se fue a pique en el Río de la Plata. El hundido en ese lugar fue el Graf Spee -que tampoco era un portaaviones-, pero no por los ingleses sino por los propios alemanes, que habían evacuado previamente a toda la tripulación. Esto, en fin, enturbia notablemente la historia del rescate.

No dice mucho de tu curiosidad, Pachi, ni de tu afán investigador, que hayas dedicado tan poca atención a un suceso que te ha marcado tan profundamente. Sigue con salud.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Monsieur de Sans-Foy dijo...
BIOGRAFÍAS IMAGINARIAS, PORTAAVIONES IMAGINARIOS, PERSONAJES IMAGINARIOS.
(Y fijación con los abuelitos)

NAVARTH sobre la Autobombografía de PACHILO-PEZ

"Pero lo que más me preocupa es cuando Pachi narra los recuerdos de su abuelo, maquinista del buque “Cabo de Hornos”: “En una ocasión, cuando el Cabo de Hornos entraba en el Río de la Plata, se encontraron con el portaviones Bismark que acababa de ser hundido por los ingleses, y rescataron a unos cuantos marineros alemanes a los que escondieron, por razones humanitarias, para salvarlos. Esa anécdota, contada por mi abuelo, me marcó con un sentido solidario, incluso con aquellos con los que tengo diferencias insalvables”

Hmm… esto… Pachi, lamento decirte esto. Seguro que tu abuelo era una persona excelente y espero que esto no afecte al sentido solidario que has extraído de la historia pero:

a)El Bismarck no era un portaaviones.

b)El Bismarck no fue hundido en el Río de la Plata. En ese lugar fue hundido el Graf Spee (que tampoco era un portaaviones), pero no por los ingleses sino por los propios alemanes.

(Así fue, en efecto, el 17 de Diciembre de 1939. La tripulación fue evacuada previamente al hundimiento por varios remolcadores argentinos y por un navío auxiliar alemán, el Tacoma)

En fin, Pachi, no dice mucho de tu curiosidad, ni de tu afán investigador, que le hayas dedicado tan poca atención a un suceso que te ha marcado.

En resumen, la clandestinidad, el mar y las nubes y el portaaviones Bismarck. Aprende, Suso, cómo se construye una biografía de la nada".

Genial.

Ni era el Bismark lo que vio
el abuelo de Pachilo,
ni tampoco un portaaviones.
¿Estaría en el asilo,
o soplaba de cojones?

No tenía mucha vista
el abuelo maquinista.
Más bien se dedicaría
a lo mismo que su nieto:
Esto es, fontanería,
un trabajo muy discreto
que, de gloria, tiene poca...
(pero, incluso el más tarugo
se hace así con su mendrugo
para echárselo a la boca)

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...