Ir al contenido principal

Entradas

SABINO, LA EPICA Y LA LIRICA

  LIBE.- (Con dulzura) Florecillas puras y olorosas, ¿para quién tan lindas? ¿A quién ofrecéis vuestro suave aroma y vuestras galas? Vosotras amáis ¿no es verdad? (Interrumpiendo el riego, medrosa y pensativa.) ¡Ay! También yo... siento no sé qué... que nunca he sentido... En 1902 Sabino escribe Libe , un melodrama sobre la batalla de Munguía (una de las ‘cuatro glorias’ de Bizcaya por su independencia ) que publica en 1903 en castellano bajo el seudónimo de Jelalde . La acción se desarrolla en 1471, y la protagonista es Libe, hija del señor de la vizcaína torre de Bilala. Es pretendida por Andima, otro aguerrido vizcaíno, pero no ha tenido mejor ocurrencia que enamorarse del Conde Don Diego, un españolazo al servicio del Conde de Haro. Desde el comienzo Libe, y el propio Don Diego, no dejan de percibir a dúo que su amor es un disparate: LIBE.- ¡Puro sueño! ¡Es extranjero! ¡Puro sueño! / DON DIEGO.- ¡Suerte cruel! ¡Ser extranjero! ¡Suerte cruel! Obsérvese la as...

TROLERIAS

Filología vasco-mariana El 15 de junio de 1900 Bilbao celebró como pudo el VIº Centenario de su Carta Puebla. A remolque del evento, Nuestra Señora de Begoña, que tampoco vivía su etapa más boyante, tuvo su Coronación oficial el 8 de septiembre. La Virgen de Begoña había sido, a la disolución del antiguo régimen, una de las mayores fortunas de Vizcaya. Begoña fue entonces plata maciza, y de ahí para arriba. Pasaron luego las hordas galas, la republicana y la napoleónica, las hordas carlistas y liberales, la horda bancaria hipotecaria (para techar y apuntalar tanta ruina)…  Un cabildo begoñés en quiebra, pero con aldabas en Roma, discurre aprovechar el 1900 para obtener del papa una coronación canonica (en regla) de la Andra-Mari Begoñacua . Los nuevos ricos bilbainos, la burguesía ‘fenicia’ tan denostada por Sabino, no se volcaron. La Corona magnífica fue costeada, según trascendió, por una tal Sra. de García (Dª. María Aguirre), que puso su joyero personal en manos del...