Ir al contenido principal

SOCIALISTAS QUE SUFREN


Hasta ahora era un chollo. Eran diputados o cargos públicos, y vivían bien. A veces les ponían un micrófono, les llevaban en un coche oficial, o los sentaban en la primera fila de un acto o una celebración, lo que contribuía a darles una impresión de su propia importancia. Pero sobre todo se sentían bien. Reconfortados al verse a sí mismos luchando -cómodamente, sí- por el bien. Porque la derecha también podía llegar a disfrutar del poder, pero siempre con un cierto sentimiento de culpa. ¡Y cómo se aprovechaban ellos! Habían conseguido convertir la política en un plano inclinado en el que ellos, los buenos, ocupaban la parte superior, y la derecha interpretaba el papel de Sísifo. Era genial: como ellos estaban al lado de los desfavorecidos y oprimidos podían marchar con la cabeza erguida mientras disfrutaban del poder. ¿Y ahora? Ahora sufren un poquito. No mucho, y durante poco tiempo.

¿Y los votantes? «Haga este experimento: intente recordar cómo ha llegado hasta aquí. Si no lo consigue es que está dentro en un sueño». Esto decía en Origen Leonardo DiCaprio –acodado en la barra de un bar onírico- a su interlocutor. Y es perfectamente aplicable a los votantes recalcitrantes del PSOE. Intenten ustedes, votantes a los que Sánchez ha arrastrado hasta este bar infecto, recordar cómo han llegado hasta aquí. Fue por la igualdad, dirán. Pero entonces mirarán a su alrededor y se verán acompañados de los separatistas que aborrecen la igualdad. No, no, ahora me acuerdo: era por los pobres, por los trabajadores, por los desfavorecidos. Pero lo dicen en esa misma barra quimérica abrazados a todas las causas woke que convierten al pobre y desfavorecido trabajador en un machista y racista opresor.

Es un sueño, amigos. Despierten. La realidad demuestra que los que siguen en el PSOE no votaban porque estuvieran muy preocupados por la igualdad o los pobres, sino por sentirse bien. O por las mismas razones –o la ausencia de ellas- que lleva a uno a ser del Atleti en vez del Madrid, o viceversa. Cosas del voto identitario. Entiendo su sufrimiento actual, pero no se preocupen: es más fácil distorsionar la realidad que cambiar el voto, y el ajuste de disonancia ya está funcionando en ustedes. Recuerden -si pueden- la última vez que acudieron a las urnas: les habría ofendido que alguien insinuase que estarían junto a Bildu –Bildu, nada menos- o Esquerra, y votaron al que les aseguró que eso no pasaría –sí, sí: recuerden eso y tal vez consigan salir de la pesadilla-. Si siguen ahí, acodados en la barra del sueño bebiendo PSOE, es que el ajuste de disonancia ha funcionado. En su sueño –que ya es su realidad- Bildu ya no es tan malo como el PP.

No digas que fue un sueño, advertía Kavafis a los barones socialistas: el sordo murmullo de indignación que escucháis es real, como la comparsa invisible de Alejandría. Desde luego no encontraremos a Marco Antonio entre los diputados que se levantaron como un resorte para dejar desvalida la Constitución. El PSOE ha quedado reducido a un Jack-in-the-box que dicen los ingleses, un payaso con un muelle que emerge de una caja, un mal sueño.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
¡ Qué bueno , Don Navarth, y qué triste !
Kepa Minondas ha dicho que…
Muy bueno, Fernando. Te superas de día en día
navarth ha dicho que…
Muchísimas gracias, amigos. Sí es triste, sí
Thomson/Thompson ha dicho que…
Buenísimo, Fernando. Un placer leerte siempre.
Al ha dicho que…
No se preocupen: es más fácil distorsionar la realidad que cambiar el voto, y el ajuste de disonancia ya está funcionando en ustedes.

Creo que es la esencia de su excelente artículo d Navarth.
Sólo señalar que lo que usted dice no sólo es aplicable al votante socialista. Al fin y al cabo no son seres humanos diferentes que los que votan otras opciones. La capacidad de distorsionar la realidad para que se adecúe a nuestra previa postura es prácticamente universal.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...