Ir al contenido principal

PRERRAFAELITAS EN TURÍN


Al espectador común los prerrafaelitas le suelen gustar porque, a diferencia de lo que suele ocurrir en el arte moderno, no necesita un manual de instrucciones que le diga lo que está viendo. Al de alto nivel cultural también le suelen gustar, pero lo disimula mediante la elevación desdeñosa de la nariz porque ya no puede vivir sin el manual de instrucciones.


La Hermandad Prerrafaelita se constituyó a mediados del siglo XIX por John Everett Millais, Dante Gabriel Rossetti y William Holman Hunt como una rebelión contra el establishment artístico de la época, fuera el que fuera. Además de la exigencia de tener nombres compuestos -eran muy estrictos en esto- los fundadores pretendían volver al estilo del Renacimiento temprano -lo de prerrafaelita hace referencia a Rafael Sanzio-. En realidad estaban profundamente alarmados por el daño que la revolución industrial que se estaba desencadenando provocaría en el paisaje, y por eso posaban sus ojos en una idealizada edad media en la que probablemente no lo habrían pasado muy bien.


La calidad de los socios fundadores era desigual. John Everett Millais era un pintor exquisito mientras que William Holden Hunt era… bueno, cursi. Lo cierto es que los prerrafaelitas solían navegar peligrosamente cerca de la cursilería, en la que con cierta frecuencia embarrancaban. Por su parte Dante Gabriel Rossetti parecía emplear una única modelo, que incluso puede que fuera él mismo.




Uno de los cuadros de Millais, Cristo en casa de sus padres, provocó bastante revuelo por lo que se consideró un tratamiento irreverente de los protagonistas. Un enfurecido Charles Dickens llegó a escribir que Millais había representado a María “tan odiosa en su fealdad que habría destacado como un monstruo en el más vil cabaret de Francia o la licorería más ruin de Inglaterra”. Tampoco era para tanto.


Otros notorios prerrafaelitas fueron Ford Madox Brown, Arthur Hughes y John William Waterhouse, cuyas versiones de la dama de Shalott producen impresiones perdurables.


La muestra que exhibe ahora el Palazzo Chiablese de Turín reúne otras de distintos museos, en especial la Tate Britain -antes Tate Gallery-.

Imágenes: 1) John Everett Millais: retrato de Sophie Gray; 2) J. E. Millais: el valle del reposo; 3) J. E. Millais: Ofelia; 4), 5) y 6) Dante Gabriel Rossetti: Perséfone, dama con lilas y autorretrato. Obsérvese la semejanza entre los rostros. 7) J. E. Millais: Cristo en casa de sus padres; 8) John William Waterhouse: la dama de Shalott. El primero y el último de los cuadros no están en la exposición turinesa.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
Don Navarth y Dª Brunilda
¡ Que envidia me dan !
¡ Quien tuviera treinta años menos para ir a esa exposición. ( Claro que hace treinta años, yo estaba de madre de familia, llevando y trayendo niños al colegio, cosiendo uniformes, cocinando, ayudando con los deberes, y sin un céntimo para viajes... )
El caso es que a mí los Prerrafaelitas me gustan mucho. Me recuerdan , por los paisajes de fondo tan lujuriantes y por los largos rizos de las chicas, a cuadros de Botticelli el pintor que más me gusta.

Lo que me ha hecho mucha gracia, es su comentario , Don Navarth sobre Dante Gabriele Rosetti. Porque el hombre iba de adorador de su mujer, y de inconsolable ante su muerte, pero bien que la hizo desenterrar para recuperar un manuscrito que en su desesperación a la muerte de ella, había enterrado en la caja con el cadáver...
Al menos, aunque en su momento se dieran otras excusas, esa es la razón que se admite ahora para la exhumación...
O sea, que, en efecto, mucho adorar a Siddall , pero en realidad... Tenía usted mucha razón.
navarth ha dicho que…
Viejecita, le habría encantado la exposición. No tenía ni idea de que Rosetti había hecho exhumar el cuerpo de Elizabeth Sidall (y tampoco sabía que la modelo se llamaba así). Hay que ver lo que se aprende en el propio blog! Un abrazo, y otro de Bruni.
viejecita ha dicho que…
Yo eso lo leí por primera vez en un libro de Fred Vargas ,( mis lecturas favoritas, poco recomendables ). y me pareció chocantísimo, así que me aseguré de que así era de verdad, y que no era un invento de novela policiaca...

Abrazos de vuelta para los dos.
Belosticalle ha dicho que…
Queridos amigos Brunilda & Navarth, bienvenidos de su viaje cargados de recuerdos – muchos más en la cabeza y el corazón que en las maletas, ¿a que sí?

Y lo que alguna vez he dicho lo repito: Mucho cuidado con doña Viejecita, que nos la da con queso y nos da doscientas vueltas en cualquier tema de palique.

Yo me enteré del prerrafaelismo y sus fantasías por Ruskin, y al principio me pareció un mundo a la vez seductor e inquietante. Luego me resultó tan insulso como los calidoscopios que fabricaba de chaval pensando que serían una experiencia siempre nueva.

Y mira por donde, tengo a un prerrafaelita como de la familia: F. Leighton con su ‘Sol ardiente de junio’, cursilada de título más conocido como ‘El sueño’. Lo planté en uno de mis rincones de estudio, por compromiso con mi hija (pues la reproducción es a la vez un rompecabezas de los duros), y no he tenido más remedio que reconciliarme con él, mediante el recurso de no hacerle ni caso.

Que descansen.
viejecita ha dicho que…
Bueno, Querido Profesor Belosticalle
Es que ese cuadro que tiene en su estudio, en vez de entre los cuadros "Prerrafaelitas", yo lo englobaría más bien entre los "Pompiers " ( aunque el término sea francés y el pintor sea inglés )...


viejecita ha dicho que…
Y otra cosa, :
Yo sólo soy curiosa aficionada por naturaleza, con lo que sé "un poquito" de algunas cosas, todas sin importancia. Pero no sé "mucho" de nada, sobre todo, de nada que de verdad importe...

Ahora, como no me aguanto las ganas de parlotear, eso les da perfecto derecho a tomarme el pelo a los que de verdad saben. Y ello lo acepto de buen grado, ( mientras no me echen, cosa que me ha ocurrido en algún blog que otro , no se crean que lo digo por decir )




Belosticalle ha dicho que…
¿Lo ven? ¿lo ven? Entro por uvas y ¡un pompier en mi cuarto!

Encanto de palabra. Y en este caso, de doble sentido, lo del ‘pompi’… Buena me la ha hecho usted, querida amiga. Cada vez que me siente allí me sentiré pompier yo mismo, y acabaré quitando la pomposa durmiente.
viejecita ha dicho que…
Querido Profesor
Conste que no es ningún desdoro tener un Pompier en su estudio...

Yo tendría mucho antes un Pompier que algunos Braque, algunos Matisse, o algunos de los Miró...
o que cualquiera de esas palomas que ponía Alberti en todas partes...

navarth ha dicho que…
Vaya, vaya, querido Belosticalle. Así que con un pompier en el estudio, ¿eh? Así no hay quien se concentre.
Psykoaktive ha dicho que…
Buenos Días D.Navarth,

me ha sorprendido gratamente esta entrada, los prerrafaelitas han sido una de mis sorpresas desde que llevo viviendo en Londres. Fui a la exhibición en el Tate Britain hace unos meses y me encantó.

Coincido con usted en la claridad de la narrativa, pero hasta cierto punto. Hay mucho trasfondo de Shakespeare, John Ruskin, y temas victorianos que son algo ajenos a la actualidad (como el "fallen woman", feministas abstenerse).

Por último, lo que a mí realmente me encadiló fue el uso de los colores con la técnica del "wet white". El Mariana de Millais me dejó embobado por esto último, literalmente.

Un saludo,

Javier
navarth ha dicho que…
Ya ve, querido Psykoaktive, que hemos descubierto un nuevo campo de intereses común.
No sabía en qué consistía la técnica del wet white. Y Mariana de Millais es magnífico, en efecto. Como digo en la entrada, en mi opinión Millais está muy por encima de los demás. Saludos.
navarth ha dicho que…
Por cierto, en cuanto al tema de las fallen women, en la muestra de Turín estaba este cuadro de William Holden Hunt.
Psykoaktive ha dicho que…
Sí, esa obra también se encontraba en la exposición del Tate Britain y tiene ese tono positivo - místico - simbólico que lo hace muy atractivo, muy fácil de leer.

Sin embargo, es más una excepción que la regla. Las "fallen women" acaban bastante mal, como se puede ver en esta tríptico.

Es bastante curioso. El tema del fallen woman es todavia muy presente en literatura y cine hasta los 30 y la irrupción del cine negro. Si has visto "On human bondage" basada en el libro de W. Somerset Maugham, Bette Davies sería el ejemplo paradigmático.

Con el cine negro y después de la segunda guerra mundial, con la muerte del pensamiento victoriano, el tema muta hacia la femme fatale.
viejecita ha dicho que…
Pues, ya siento, Don Psycoactive,
porque Augustus Leopold Egg, el autor de ese famoso tríptico, era justamente muy del Establishment de la época, muy de la Academia, formaba parte de la famosa "clique " con Dickens entre otros, grupo que se enfrentó a los prerrafaelitas...

Los cuales aparecieron justamente como reacción a la pintura académica de la época...( y contra todos aquellos marrones bituminosos )
Aunque más tarde, Egg suavizara sus críticas, e incluso les llegara a defender en algunos momentos, y que llegase a pintar alguna cosa imitándoles , pero por mucho que esté en la Tate, Prerrafaelita, no es.
Es un poco como si se hiciera en España una exposición de los principios del siglo XX. Nadie asociaría a Romero de Torres y a Picasso, aunque hubieran compartido época, más que para señalar el contraste...

Psykoaktive ha dicho que…
No se preocupe, Doña Viejecita puede corregirme cuanto quiera.

En este caso no me refería a los prerrafaelitas específicamente sino al tema en sí. Y eso es lo que da más valor al cuadro de Hunt, en mi opinión, al darle completamente la vuelta.

viejecita ha dicho que…
Toda la razón Don Psycoactive
Sí que le da la vuelta, y para bien.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...