Ir al contenido principal

LA TRAGEDIA BUFA

Este artículo de José Luis Barbería es excepcional, y descubre que en el basurero moral e intelectual que es ETA puede florecer un nuevo género, la tragedia bufa, que se produce cuando la fantasía en la que viven los criminales entra en contacto con el mundo real.

Todo empieza cuando un funcionario de ETA escribe una carta, muy cortés, a Chiqui Beguiristain. Su intención es bondadosa: pretende tranquilizarlo y asegurarle que la banda, en contra de la información que ha aparecido en unos papeles incautados por la policía, no tiene preparado nada (por ejemplo, un secuestro) contra él. Ahora bien, continúa la carta, la lucha por la libertad del pueblo vasco tiene sus costes, y, en este sentido, le estarían muy agradecidos si realizara una aportación, por supuesto voluntaria, de, digamos, ni para ti ni para mí, 6.000 eurillos. La carta finaliza ceremoniosamente con fórmulas del tipo Dios guarde a usted muchos años, gora ETA etc.

En la cárcel de Soto del Real se encuentra la cuñada de Beguiristain. Está, según sus palabras, secuestrada en las garras del enemigo, que la ha encarcelado pretextando una serie de minucias entre las que se encuentra el asesinato de Ernest Lluch. Y está muy enfadada porque la carta de ETA ha llegado a su madre, que también lo es de la mujer de Beguiristain, y a pesar de su tono campechano la ha asustado profundamente. Es una mujer mayor, y ya se sabe lo miedosas que se vuelven. El caso es que la cuñada escribe una carta a ETA en la que exige una condición doble a la banda: que deje de pedir dinero a su familia, que, a fin de cuentas, es abertzale, y que proceda a “pedirle excusas oficiales a mi madre y explicarle que no son personas sin corazón” (sic). En caso de que su solicitud no sea atendida, afirma la cuñada, se cargará al responsable de la carta (quizás arrancándole el corazón). Esta segunda carta también finaliza de forma modosa: un sin más se despide acompañado de una consigna revolucionaria.

Ahora es el turno de enfadarse para el probo funcionario de ETA que había redactado la carta original. Joder, les mandas una carta correctísima y mira cómo se ponen. Muy bien, pues ahora mismo le mando otra carta a Beguiristain para aclararlo todo. En la carta le recuerda la petición de dinero anterior, y le aclara que “no es nuestro problema corregir las malvadas y erróneas interpretaciones de nuestras acciones”. Esperando recibir noticias, sin más se despide.

La nueva carta deja a la madre sumida en la desesperación, por lo que la cuñada acaba intuyendo que en las cartas de extorsión “aunque sea implícitamente, hay una amenaza si no se paga”. A continuación reorienta el tono de la negociación hacia la persuasión, haciéndoles ver que “los hay más ricos que mi familia a montones”. Y además “sin familiar represaliado” como ella. Acaba despidiéndose con la misma consigna revolucionaria. . No sé cómo termina la obra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...