Ir al contenido principal

MADERA DE ZAPATERO

Esta es una recopilación de comentarios publicados en el blog de Santiago González, bajo el seudónimo de “Suso con los folios desordenados”, durante el periodo en que el que dedicó a realizar la exégesis de la imprescindible biografía “Madera de Zapatero”, del no menos imprescindible Suso de Toro*. Se trata de fragmentos apócrifos de la biografía, descartados por el autor en la redacción final. Puede que algunos no se entiendan cabalmente si no se lee previamente la entrada correspondiente del blog de SG, y por eso en cada capítulo aparecen los enlaces correspondientes.
* Dicen que Suso de Toro es escritor
_____________________________

FRAGMENTO PRIMERO
23-F. Tejero en el Congreso. El mundo tiembla a la espera de la reacción de José Luis. Tras varias horas de Reflexión, decide que la respuesta debe estar a la altura de los acontecimientos. Despidiéndose de parientes y allegados, José Luis se rasura cuidadosamente todo el cuerpo, se ciñe la senninbari, termina su sopa y parte hacia su destino. De no haber recibido una bofetada en mi vida a esto, piensa mientras rebusca distraídamente en sus bolsillos buscando almendras. Al llegar al hall de la universidad, desierto en esos momentos, José Luis saca apresuradamente la pegatina que lleva oculta debajo de la gabardina y la fija al tablón de anuncios: “La paz es la esencia de la democracia. Picoletos, cabrones”. Cumplida su misión, José Luis se escabulle entre las sombras como un fantasma. Al día siguiente, al descubrir la magnitud del desafío, Tejero, hirviendo de furia, se ve obligado a mandar guardias civiles en todas direcciones en busca de José Luis, lo que acaba dejando desprotegido el Congreso y provocando, de este modo, el fracaso del golpe de Estado.
_____________________________________

FRAGMENTO SEGUNDO
Consejo de Ministros. Habla Fernández de la Vega. José Luís parece escuchar atentamente, pero un examen detallado revela que tiene los párpados cerrados, aunque se ha pintado unos ojos en ellos para simular que los tiene abiertos. A veces pienso que me gustaría haber leído más. Por ejemplo, me encanta la filosofía. Y también los fundadores de la democracia americana. No los he leído, pero los sigo con atención. Eran brillantes, muy brillantes. Luego se hicieron ricos y ya no eran lo mismo. ¿No es verdad Presidente? La voz áspera de Bermejo devuelve a José Luís a la realidad. Hay que pensar en la sociedad, afirma éste inmediatamente. Todas las mañanas, cuando me levanto, pienso en la sociedad, más dura que un canto. Fernández de la Vega reflexiona maravillada ante esta nueva Revelación, y José Luís vuelve a su estado de Escucha Pensativa. Veamos, voy a pensar nombres de científicos: Galileo, Newton, Descartes… Vaya, no me sale ni un español. ¿Y filósofos? Kant… ¡Anda! ¡Tampoco! En cambio pintores tenemos a Velázquez y Goya. Ese es el problema. Somos un país de pandereta. Menos mal que yo soy un hombre de acción. Yo creo que el mundo puede ser transformado. Y hay un sueño democrático… un sueño… gfzzz. Los miembros del Consejo de Ministros observan como, una vez más, José Luís permanece Vigilante pero con una baba cayendo por la comisura de su boca abierta, y comienzan a retirarse respetuosamente, de puntillas.
_____________________

FRAGMENTO TERCERO
Todo fluye, piensa José Luis mientras mastica almendras con tranquilidad odontológica. En el ajedrez compite la inteligencia pura, y siempre he sentido gran respeto por los que saben cómo se mueven los dichosos caballos. Sin embargo, en la vida los problemas surgen pero la realidad acaba reajustándose. La acción humana es, por tanto, inútil, y en esto último soy muy bueno. Ahora entiendo que soy mejor que lo que soy, y quizás llegue a ser presidente. Mientras tanto, Felipe González habla sin parar ante la mirada vacía de José Luis, que sigue, con tranquilidad ornitológica, sorbiendo su sopa como un pajarillo. Más tarde, va a la Fiesta de la Rosa del Bajo Llobregat. No me gusta que mis hijas me vean por la tele insultando al adversario, piensa mientras la gente lo aclama y Chacón se excita visiblemente. Debo, pues, quitar la tele o hacer ministro a Bermejo para que insulte por mí. No obstante, todo acaba solucionándose por si solo, y es inútil preocuparse por los granos y las pajas, cosas todas ellas propias de la adolescencia.
___________________

FRAGMENTO CUARTO
Consejo de Ministros. José Luis se muestra exultante. No os podéis imaginar lo que he leído hoy en un periódico, dice realizando evidentes esfuerzos por contener la risa. Los Ministros se inclinan sobre la mesa y le muestran sus caras anhelantes. Pues he leído en un editorial... (risas) que tengo... (más risas) ¡carencias intelectuales! (carcajadas y lágrimas en los ojos). Los ministros se miran disimuladamente entre sí, y luego acompañan con risotadas nerviosas a su Líder. Fernández de la Vega le entrega el orden del día y una serie de documentos. Zapatero los deja delante de él y, sin leerlos, comienza a Pensar sobre su contenido. Al cabo de un rato abre los ojos y emite una Opinión. La derecha se cree patriota pero no lo es, porque se ha vendido al imperialismo yanqui. Los ministros intercambian entre sí murmullos de admiración. Bermejo aprovecha para pasarle el texto de un anteproyecto. José Luis lo mira y, sin leerlo, piensa en ello, acompañando el proceso con cabezadas. Transcurrido un buen rato, José Luis vuelve a abrir los ojos y formula otra Verdad. El patriotismo consiste en ponerse de perfil. La señora de la limpieza, sobresaltada por la vehemencia de José Luis, deja caer el mocho. No hay nadie más en la sala. A través de la ventana se ve brillar la luna. Zapatero procede a Pensar sobre esta nueva situación.
_______________________

FRAGMENTO QUINTO
Certamen de Miss Universo. Una de las participantes está respondiendo a las preguntas formuladas por el jurado “...por eso creo que puedo ayudar a transformar el mundo, y a acabar con el hambre, las guerras, la injusticia y el cambio climático”. José Luís asiste Pensativo a la escena, dos filas detrás de Ansón. Hay que ver lo bien que habla esta mujer, y qué claras tiene las ideas. Es raro que no haya mencionado aún la Alianza de Civilizaciones. “...mi músico preferido es Amadeus. Era travieso, se reía como un niño y no se por qué tuvo que matarlo ese otro compositor, Falconetti”. Este comentario provoca que la actividad pensativa de José Luis genere una Reflexión. Esta mujer semidesnuda extrae su aparentemente inagotable sabiduría del cine, y es bueno que sea así. La lectura de libros genera somnolencia y, a medio plazo, miopía, pero ahora veo que se puede ser sabio sin tener que estudiar. Ahora veo que soy mejor de lo que soy. ¿Un poco más de pan, Presidente? Morales, compañero de mesa en la recepción a la que asiste, devuelve a José Luis a la realidad. No, gracias Evo, dice automáticamente José Luis, sin embargo los hidratos de carbono son la esencia de la democracia. Con esto, José Luis retorna a su estado de Escucha Pensativa. La verdad es que yo no sólo pienso muchísimo, sino que también he visto un montón de películas españolas, que mi dinero me cuestan. Gracias a ellas he extraído los conocimientos necesarios para mi proyecto de Memoria Histórica. Y no sólo eso. El otro día vi una peli de la Bardem haciendo de María Zambrano, y desde entonces me encanta la filosofía. Me quedó clarísimo que era mucho mejor que Ortega, a quien no he leído pero sigo con gran atención. Lo cierto es que hace falta mucha filosofía para sobrellevar un físico como el de la Bardem. La risa repentina de José Luis sobresalta al Rey, con quien comparte mesa en la entrega de los premios Príncipe de Asturias.
_____________________

FRAGMENTO SEXTO
Congreso de los Diputados. Zapatero, sin papeles ni ordenador, piensa en las palabras de Miss Venezuela, que tanto han influido en él, y a partir de ellas elabora un Pensamiento. Tengo verdadera obsesión por la paz. Si no hay paz no hay política, no hay convivencia y no se duerme fenomenal. Va mucho en mi carácter. Odio la violencia de cualquier género e independientemente de su número. No hay nada más desagradable que ver a un hombre dar un puñetazo a otro hombre. El que más se daña es el que golpea, a no ser que le de al otro en la nariz. Es por eso que hay que odiar a la víctima y compadecer al delincuente. También me acuerdo mucho de la peli de Johnny cogió su fusil. Yo también estoy de acuerdo en que a una persona a la que le resulta completamente imposible, a pesar de todos sus esfuerzos, comunicarse de forma mínimamente inteligible, no le queda otra salida que la eutanasia. Sin embargo, cuando se lo dije a Suso se estremeció, y aún no se por qué.
______________________

FRAGMENTO SÉPTIMO
Una habitación en penumbra. Suso habla con un misterioso personaje que está sentado en un sillón de orejas, dando la espalda al espectador. No podemos ver su rostro, pero acaricia a un gato que se encuentra en su regazo. Verás, Suso. La relación de José Luis con el lenguaje es ambigua: le gusta, pero no lo entiende. Sin embargo, hace tiempo que nosotros aprendimos que es posible emitir palabras al azar y, envolviéndolas en un tono solemne, presentarlas como si realmente formaran una frase. Observa este ejemplo: “Mi relación con el lenguaje es intensa, me siento atado por mis palabras. Mi relación con la palabra, con la palabra en público hacia los demás, es la relación con la política democrática” Es evidente que esto no quiere decir absolutamente nada. Es una auténtica chorrada. Muy bien ¿y qué? Nuestros votantes, ante las frases que continuamente expele José Luis, tienen únicamente dos alternativas. La primera, aceptar que la inteligencia de su Líder se encuentra en un percentil preocupante. Pero ¿puede realmente hacer esto el votante medio? Muy improbable, ya que gira alrededor de los Dogmas como los planetas alrededor del sol. Es cierto que, a diferencia del Sol, nuestros Dogmas son variables a voluntad, pero el votante sigue girando alrededor de ellos sin problemas. ¿Reconocerá el votante que está girando alrededor de un bobo? ¿Aceptará su bobocentrismo? Imposible. Por lo tanto, sólo tiene a su alcance la segunda alternativa: atribuir un significado profundo a las palabras inconexas de su líder, otorgándole así una inteligencia cuya ausencia comenzaba a sospechar. Así nos perpetuaremos en el poder, Suso (el desconocido emite una risa vesánica). En ese momento, un hombre con smoking y pistola derriba la puerta de la habitación, el misterioso personaje se vuelve hacia él y lo saluda: volvemos a vernos, señor Bond.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
[256] Escrito por: Otro momento de Ríase a gusto en lo de Santi - 21 de noviembre de 2007 19:19:00 CET

suso con los folios desordenados dijo...
Certamen de Miss Universo. Una de las participantes está respondiendo a las preguntas formuladas por el jurado “...por eso creo que puedo ayudar a transformar el mundo, y a acabar con el hambre, las guerras, la injusticia y el cambio climático”. José Luís asiste pensativo a la escena, dos filas detrás de Ansón. Hay que ver lo bien que habla esta mujer, y qué claras tiene las ideas. Es raro que no haya mencionado aún la Alianza de Civilizaciones. “...mi músico preferido es Amadeus. Era travieso, se reía como un niño y no se por qué tuvo que matarlo ese otro compositor, Falconetti”. Este comentario provoca que la actividad pensativa de José Luis genere una Reflexión. Esta mujer semidesnuda extrae su aparentemente inagotable sabiduría del cine, y es bueno que sea así. La lectura de libros genera somnolencia y, a medio plazo, miopía, pero ahora veo que se puede ser sabio sin tener que estudiar. Ahora veo que soy mejor de lo que soy. ¿Un poco más de pan, Presidente? Morales, compañero de mesa en la recepción a la que asiste, devuelve a José Luis a la realidad. No, gracias Evo, dice automáticamente José Luis, sin embargo los hidratos de carbono son la esencia de la democracia. Con esto, José Luis retorna a su estado de escucha pensativa. La verdad es que yo no sólo pienso muchísimo, sino que también he visto un montón de películas españolas, que mi dinero me cuestan. Gracias a ellas he extraído los conocimientos necesarios para mi proyecto de Memoria Histórica. Y no sólo eso. El otro día vi una peli de la Bardem haciendo de María Zambrano, y desde entonces me encanta la filosofía. Me quedó clarísimo que era mucho mejor que Ortega, a quien no he leído pero sigo con gran atención. Lo cierto es que hace falta mucha filosofía para sobrellevar un físico como el de la Bardem. La risa repentina de José Luis sobresalta al Rey, con quien comparte mesa en la entrega de los premios Príncipe de Asturias.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...