Ir al contenido principal

SUSO EL DEMIURGO



Pero ¿por qué dejamos de prestar atención a Suso? El filósofo y escritor explicita en El País, con enternecedor candor, lo que los nacionalistas llevan años imponiendo sin ruido.



Suso está preocupado porque, según él, la imposición del gallego, a diferencia de lo que ocurre en Cataluña y el País Vasco, no acaba de cuajar. Suso se da cuenta de que la opción entre el gallego y el castellano debería ser una mera decisión personal, pero no le mola porque “(...) estamos optando por que desaparezca. Y no es un asunto cultural, es una parte más de un gran problema: nuestro fracaso histórico como país, el fracaso del gallego es el fracaso del país de los gallegos”

Pero si es la sociedad la que debe optar por el idioma, y no lo hace voluntariamente ¿qué hacer? Pues obligarle. Hacer que la única vía de progreso personal pase por el conocimiento del gallego. “En Euskadi y Cataluña todos saben que para integrarse y ascender socialmente hay que ser euskaldún o catalánhablante. Y por eso los padres castellanohablantes, en gran parte inmigrantes a esas sociedades prósperas, animan a sus hijos a que hablen catalán. Porque la mayoría queremos lo mejor para nuestros hijos y nos adaptamos a las reglas del juego vigentes en cada situación o lugar (doctrina Regás). Con los hijos no se juega. (así que ¡a agachar la cabeza y tragar!) El castellano es, en estas familias de inmigrantes que desean integrarse, la lengua doméstica (probablemente, en el ideal de Suso, debería limitarse a ser la del servicio doméstico) y la otra, la del mundo social y profesional. Porque existen clases dirigentes y mundos profesionales poderosos que no se avergüenzan de ser vascos o catalanes sino que, al contrario, están orgullosos y garantizan la existencia de su cultura e intereses, de su país.”

“El gallego sólo vivirá si la gente ve que es útil: que es necesario para prosperar aquí. Si tiene poder” El asunto no es trivial, porque si perdemos el idioma, ¿qué nos queda de la mitología gallega? ¿Cómo construir un país? Por eso Suso anima a los dirigentes a que estén a la altura de su labor histórica: “Y o (una coma, por favor) improvisamos mágicamente unas élites dirigentes que tengan cultura, orgullo y sentido nacional, decantación que lleva décadas o cientos de años, o bien hará falta una gran decisión política: un proyecto político nacional compartido por todos para hacer de estas diputaciones un país” ¡Cientos de años con Suso decantando! O bien una gran decisión política. ¿Insinúa Suso estrellas amarillas para los castellanos? No lo descartemos.

En resumen, para que progrese el gallego se debe imponer desde los poderes públicos la religión nacionalista. Y el que la practique ascenderá a los cielos, por ejemplo del funcionariado, y el que no, que se joda. Pero esto ¿no supone el reconocimiento de ciudadanos de primera y de segunda? ¡Pues claro! Suso lo reconoce sin rubor, una franqueza que, en cierto modo, debemos agradecerle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...